Ahora Calafate Ahora Calafate

ACUERDO. La barcaza a Tierra del Fuego seguirá cobrando en pesos pero solo a los particulares

La firma había puesto como plazo este viernes 16 para empezar a cobrar en dólares, pesos chilenos o tarjeta, porque no le reembolsaban el servicio que ya había prestado por la falta de reservas. Argentina le debía US$ 2 millones.

Santa Cruz 21/06/2023 Clarin.com
20230612104125_barcaza

La empresa chilena TABSA llegó a un acuerdo con el Gobierno argentino y mantendrá los pesos argentinos como una de las opciones en el cobro del ferry que cruza el Estrecho de Magallanes y que une a Santa Cruz con Tierra del Fuego. Es decir, el continente argentino con la isla.

Tal como había anticipado Clarín, la empresa había informado que desde este ​viernes 16 iba a cobrar en dólares, en pesos chilenos o con tarjetas de débito y crédito que estuvieran autorizadas a gastos en divisa extranjera.

El conflicto estalló debido a la crisis argentina y a su falta de divisas, y a las trabas para utilizar moneda extranjera. El Estado argentino le debía unos 2 millones de dólares por el pago de dos meses de servicios. Y el Banco Central no autorizaba el pago.

ferryLa barcaza que une Santa Cruz con Tierra del Fuego no aceptará pesos argentinos

"TABSA continuará recibiendo pesos argentinos para los vehículos particulares que requieran conectividad marítima, mientras que las autoridades del vecino país se comprometieron a mantener el flujo de remesas en dólares que corresponde al pago de los vehículos mayores", informó la empresa en un comunicado.

Los argentinos de Tierra del Fuego deben cruzar el estrecho por territorio chileno para poder continuar ruta y llegar a Santa Cruz.

Son miles de autos y camiones que cruzan el Estrecho de Magallanes, que es chileno, por día. Y lo que estaba en jaque sobre todo es el pase de los camiones argentinos con el abastecimiento para las ciudades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.

El comunicado hace referencia al diálogo que mantuvo el gerente general de TABSA, Cristóbal Kulczewski, con la parte argentina. “Con esta solución priorizamos a las personas y podremos seguir entregando nuestro servicio -que sabemos es esencial para la conectividad de Tierra del Fuego y, resguardamos a nuestros trabajadores y la cadena de pagos. Tenemos toda la voluntad para seguir trabajando colaborativamente y agradecemos todas las gestiones tanto de las autoridades locales como argentinas”.

Por su parte, el cónsul de Chile en Río Grande, Roberto Ruiz, agradeció a TABSA la decisión de postergar el inicio de las nuevas modalidades de cobro, y señaló que esto abre una ventana de tiempo para que las partes avancen hacia una solución integral de este problema. “Necesitamos certezas y un horizonte claro y estable hacia adelante”, enfatizó.

En la crisis se metieron tanto lo legisladores fueguinos, oficialistas como opositores, los que apuntaron en distinta medida contra TABSA.

El senador argentino Pablo Daniel Blanco señaló que era "preocupante, repudiable e inaceptable actitud comercial de la empresa”. Pero en otro tuit también reconoció que los pesos argentinos "cada vez sirven para menos y que prácticamente (si no hay acuerdo) queda clausurada la conexión terrestre entre la isla de Tierra del Fuego y el continente para los argentinos”.

En Chile también se dispararon protestas con tono nacionalista. Una fuente austral no identificada le dio al sitio El Mostrador que "Argentina tampoco permite el cruce del canal Beagle entre Puerto Almanza y Puerto Williams".

La fuente hizo referencia al hecho que desde 1997 allí debería existir un ‘paso habilitado permanentemente’.  Pero dijo que, como Argentina teme el crecimiento de Puerto Williams, "ha hecho todo lo posible por ahogarlo". Por eso señalaron que ahora "a propósito de las exigencias de TABSA, les toca vivir lo que le ocurre todos los días a la gente de Williams".

Te puede interesar

Fabian Leguizamon

Leguizamón: “Vamos a decir cómo recibimos esta provincia y quiénes se la llevaron toda”

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 16/08/2023

En entrevista con FM Dimensión el futuro vicegobernador de Santa Cruz afirmó que investigarán “para atrás” la gestión del gobierno saliente en todas sus áreas, y denunciarán las irregularidades que se detecten. También aseguró que habrá que cambiar leyes y algunas derogarlas, como el Aporte Solidario de Jubilados. Aseguró que “lo primero que hay que hacer es denunciar y sacar a Basanta”. Calificó como “una vergüenza” su designación como miembro del Tribunal Superior de Justicia.

PASO 2023 Santa Cruz

El voto en Blanco también fue protagonista en las Paso en Santa Cruz

Pablo Perret
Santa Cruz 14/08/2023

Con el escrutinio definitivo un dato no menor fue los porcentajes que tuvo el voto en blanco en esta elección en Santa Cruz. En Diputados nacionales hubo un 62,5%, en senadores nacionales 62,1% y para presidente 28,5% eso sumado al porcentaje de presentismo. Números para pensar, reflexionar y ¿porque habrá pasado eso?

Lo más visto

Palermo Aike1

A 80 Km de El Calafate. Comenzó la actividad exploratoria de Palermo Aike

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 20/09/2023

La asociación de YPF con la petrolera de Hugo Eurnekian, Compañía General de Combustibles (CGC), puso este martes en operaciones el primer pozo de Palermo Aike, la formación de hidrocarburos no convencionales de Santa Cruz sobre la Cuenca Austral que tiene el potencial para convertirse en una "segunda Vaca Muerta" y reconvertir los recursos que la producción convencional de la Cuenca dejará en desuso por su declino natural

Newsletter