
Los partidos políticos tienen que ser también democráticos donde también tengan cartas orgánicas. Para eso hay muchas preguntas que nos podemos hacer. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.
El humor político es muy importante y Alejandro Rojo Vivot no acerca a un gran humorista Argentino para que conozcamos una de sus grandes obras como el título de esta columna lo refleja. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCLXXXIX.
Opinión 02/07/2023 Alejandro Rojo Vivot - Escritor“La unificación es el fundamento esencial de aquellos chistes que demuestran lo que denominamos un ʻingenio rápidoʼ. Tal rapidez consiste en la inmediata sucesión de agresión y defensa, en ʻvolver el arma contra el atacanteʼ o ʻpagarle en la misma monedaʼ, esto es, en la constitución de una inesperada unidad entre ataque y contraataque”. (1)
Sigmund Freud (1856-1939)
El humor político se remonta al origen del ser humano manteniéndose siempre aún en las tiranías, gobiernos autocráticos, la intolerancia, líderes de pensamiento único, mega corrupciones públicas, sin distinción de ideologías inclusive para los recostados a una pared, etcétera.
El destacado y prolífero humorista argentino Miguel Repiso (Rep o Miguel Rep) (1961), posee muchos personajes memorables en su haber como El niño azul.
Su obra se caracteriza por ser el autor de los textos y los dibujos realizados con gran maestría; siempre desarrollando claramente su perspectiva con respecto a las cuestiones en que focaliza su trabajo, cosechando elogios y, a veces, críticas más bien centradas en posturas partidarias.
“Los Alfonsín” (2) es una serie de historietas referidas a quien fue Presidente de Argentina (1983-1989) y sus once nietitos de ficción: los alfonsinitos y su esposa; con el subtítulo “una familia como la suya”. Cabe señalar que los niños son fiel reflejo físico del político cabal, incluyendo sus característicos y prominentes bigotes; casi siempre participan tres salvo en la foto familiar inicial que incluye a su esposa María Lorenza Barreneche Iriarte (1926-2016) y a su madre que la llama “mami”. (3)
Son miradas a la intimidad de quién gobernó democráticamente a Argentina luego de la más nefasta de las dictaduras; nos adentramos a su mesa familiar, a los problemas domésticos, al dormitorio marital, el baño, unas vacaciones en la playa bajo una sombrilla, un paseo campestre, su despacho en la Casa Rosada, la Quinta en Olivos, el auto oficial, etcétera.
Claramente están presentes, los “enanos golpistas”, la iglesia católica, los militares, la educación formal, “el segundo hombre” en la línea sucesoria, viajes internacionales, las vacaciones conduciendo su citroën destartalado, el “Informe Sábato”, etcétera. Todos los personajes, retratados con caricaturas, son fácilmente reconocibles. (4) Es un buen libro de historia donde, una vez más, el humor aporta su perspectiva.
El primer antecedente, inédito, lo preparó para la revista mensual “Satiricón” (5) en 1984, que se consolidó en la publicación “Humo®)”, (6) en 1986 y 1987. (7)
Las más de 35 aventuras se suceden siempre a dos páginas, en 24 cuadritos, cada una de gran valor creativo y humorístico; debemos sumar la historia inicial y la incluida en la contratapa que son más breves.
Algunos relatos son memorables que lejos estamos de contarlos para alentar a su lectura integral: Día de la Bandera, Noche de Año Nuevo, El mecánico en la villa de emergencia, etcétera.
En definitiva, “Los Alfonsín” integra la selecta y diversa nómina de humor político argentino, siendo un hito ineludible de envergadura para conocerlo, estudiarlo y debatirlo con profundidad, en su contexto histórico.
NOTAS Y REFERENCIAS
Alejandro Rojo Vivot ha dado talleres sobre el humor.
1) Freud, Sigmund. El chiste y su relación con lo inconsciente. Biblioteca Nueva. Tercera edición. Página 1065. Madrid, España. 1973.
2) Raúl Ricardo Alfonsín (1927-2009).
3) Ana María Foulkes (1906-2003).
4) Al inicio de una de las historias, casi fuera del foco central del cuadrito se puede observar a un dibujante que está retratando la escena, como el teatro dentro del teatro o como la presencia fugaz del británico Sir Alfred Joseph Hitchcock (1899-1980) en casi cada una de sus geniales películas.
5) Revista fundada por Andrés Cascioli, Oskar Blotta y Carlos Blotta, en 1972; dejó de publicarse en 2005. Fue censurada varias veces en dictadura y por el gobierno del Partido Justicialista (Decreto 866/74), firmado por María Estela Martínez de Perón (1931).
6) Se publicó en Buenos Aires, con dirección de Andrés Luis Cascioli (1936-2009) desde 1978, quebrando en 1999 por haber perdido dos juicios iniciados por el gobierno del Partido Justicialista (PJ) y aliados, liderado por el Gral. Juan Domingo Perón (1895-1974), que lo fundó en 1946.
7) En mayo de 1987 la Editorial La Urraca los editó en formato de libro, cuya destacada tapa fue diseñada por Andrés Cascioli.
Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.
Foto: ARV. Rep, Miguel. Los Alfonsín. Ediciones De La Urraca. Mayo de 1987.
Los partidos políticos tienen que ser también democráticos donde también tengan cartas orgánicas. Para eso hay muchas preguntas que nos podemos hacer. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.
Los derechos ciudadanos son algo muy importante para ejercerlos y esta herramienta de la Carta Orgánica es fundamental para que eso suceda, ojala mas ciudades de nuestro país y nuestra provincia de Santa Cruz vivan ese proceso mas tarde que nunca. Por Alejandro Rojo Vivot.
A Juan Bautista Alberdi se lo conoce casi exclusivamente como prolifero político argentino, Alejandro Rojo Vivot (*) nos hace conocer su faceta de compositor de música y humorística de este personaje de nuestra historia. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXC.
Estamos ya en la cuenta regresiva de las siguientes elecciones, y Alejandro Rojo Vivot nos hace pensar y reflexionar sobre algunas cuestiones que parecen un chiste, pero lamentablemente algunos políticos hacen política y el clima social cada vez es peor. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCLXXXVIII.
Lo reveló a Ahora Calafate el Fiscal de Estado de la provincia, que acompaña la denuncia original contra la compra de tres estancias en la zona cordillerana, por parte de un grupo chileno, bajo la supuesta fachada de un comprador argentino.
La asociación de YPF con la petrolera de Hugo Eurnekian, Compañía General de Combustibles (CGC), puso este martes en operaciones el primer pozo de Palermo Aike, la formación de hidrocarburos no convencionales de Santa Cruz sobre la Cuenca Austral que tiene el potencial para convertirse en una "segunda Vaca Muerta" y reconvertir los recursos que la producción convencional de la Cuenca dejará en desuso por su declino natural
Las iniciativas son en respuesta a la intención de un amparo colectivo que frene las tareas en el lugar donde el Municipio quiere abrir un loteo. Un comunicado firmado por “Vecinos Preadjudicatarios” exigen la continuidad de la apertura de la calle y juntas firmas de manera digital.