
Los partidos políticos tienen que ser también democráticos donde también tengan cartas orgánicas. Para eso hay muchas preguntas que nos podemos hacer. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.
Los derechos ciudadanos son algo muy importante para ejercerlos y esta herramienta de la Carta Orgánica es fundamental para que eso suceda, ojala mas ciudades de nuestro país y nuestra provincia de Santa Cruz vivan ese proceso mas tarde que nunca. Por Alejandro Rojo Vivot.
Opinión 06/07/2023 Alejandro Rojo Vivot - Escritor“Ahora el camino está más despejado. Quedaron atrás las religiones políticas y el fanatismo de la guerra fría. Y, si bien el mundo de hoy está transitoria y altamente desequilibrado, la revolución democrática y pacífica que necesitan nuestros países pueden ahora ser valorada por sus propias razones, desmarcada de los signos polares del mundo dominante del pasado”. (1) (1987)
Carlos Tulio Matus Romo (2) (1931-1998)
A los comienzos de la democracia como forma de gobierno gran parte de los especialistas en el tema la ubican unos cinco siglos antes de nuestra Era, es decir unos 2.500 años de vigencia y desarrollo; hay quienes han señalado antecedentes más remotos. La humanidad tuvo tiempo suficiente para aprender a ejercerla plenamente… aunque aún subsisten los que buscan imponer un pensamiento único, atrofiar el sistema republicano y federal, ubicarse arbitrariamente por encima del sistema judicial amparándose en lejos apoyos electorales, etcétera.
Aquí resaltamos su dinámica interna y externa, como su característico y peculiar debate intenso sobre las oportunidades de desarrollo.
La ampliación de los derechos ciudadanos ha evolucionado positivamente. A manera de ejemplo recordemos los años de edad mínimos para votar: 21 años (3) a 16 años. (4) Tengamos presente el “Estatuto de Santa Fe”: “El primer derecho y deber del pueblo es elegir un Caudillo” (1819).
En todos los casos el concepto nos remite al pueblo, los individuos de una comunidad, aunque también fue evolucionando de manera muy intensa las condiciones para elegir y ser elegido: propietarios, años de residencia, género, etcétera.
Además, en Francia, quienes conformaron el Tercer Estado (5) (1789) fueron acotados entre los varones mayores de 25 años de edad y que contribuyeran económicamente al sostenimiento del Estado a través del pago de impuestos; los que indirectamente fueron elegidos para establecer la Constitución del Año III, tenían que ser ciudadanos varones activos (6) mayores de 30 años de edad.
El sistema federal en Argentina incluye tres instancias jurisdiccionales: las ciudades, las provincias y la Nación, cada una con áreas geográficas específicas de competencia como responsabilidades exclusivas, concurrentes, subsidiarias, etcétera.
Las respectivas autonomías locales están establecidas y detalladas constitucionalmente. Por caso:
“Las Cartas Orgánicas deberán asegurar: (7)
° Los principios del régimen representativo y democrático.
° La elección directa y a simple pluralidad de sufragios del órgano ejecutivo y la representación proporcional en los cuerpos colegiados.
° El procedimiento para su reforma.
° Los derechos de consulta e iniciativa popular.
° Un sistema de contralor de las cuentas públicas.
° El reconocimiento de juntas vecinales y comisiones de vecinos, con participación en la gestión municipal y preservación del régimen representativo y republicano.
° Los principios, declaraciones y garantías de esta Constitución”. (8)
Sin duda, las cartas orgánicas contribuyen con eficacia a plantear y solucionar las cuestiones locales como, por caso, lo ambiental en general y en lo particular, la protección de reservas ambientales urbanas, espacios verdes, especies animales en peligro de extinción, tratamiento de los residuos industriales, médicos y domésticos, contaminación visual y sonora, involucramiento vecinal, etcétera.
El federalismo es entendido como la interacción activa de los poderes públicos jurisdiccionales enriqueciendo a las unidades y al conjunto, mediante acciones institucionales, legales como las leyes de coparticipación, partidos políticos locales, en una Provincia o en el ámbito nacional, acciones educativas municipales, provinciales y nacionales, etcétera.
La generalización y cumplimiento cabal de las cartas orgánicas es una oportunidad extraordinaria, con la participación ciudadana, para favorecer el bienestar generalizado donde las iniciativas individuales y colectivas aporten plenamente.
Desde luego que pueden existir pujas que neutralicen o dificulten el desarrollo; que cada uno se coloque el sayo que le quepa.
En tal sentido es importante recordar al pensador alemán Johannes Althusius (1557-1638), que fue uno de los principales impulsores del federalismo como institucionalidad administrativa que contribuye así a la equidad entre los pobladores, ya que en definitiva, es en los núcleos que conforman habitantes donde se vinculan “mediante lazos de vecindad y arraigo cuyo fin natural y esencial es propender al bien común, mediante la participación de Sociedad y Gobierno en la definición y satisfacción de las necesidades del conjunto”. (9)
NOTAS Y REFERENCIAS
Alejandro Rojo Vivot, organizado por la Municipalidad de Ushuaia, brindó una capacitación de 12 horas reloj a Guardas Ambientales sobre la Carta Orgánica. (2015).
1) Matus, Carlos. Adiós, señor presidente. Ediciones de la Universidad Nacional de La Plata. Página 11. La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Diciembre de 2007.
2) Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción del presidente Salvador Allende.
3) Ley N° 140. Argentina. 1857.
4) Ley N° 26.774 (31 de octubre de 2012, BO 2 de noviembre de 2012), modificó el artículo 7° de la Ley N° 346.
5) Conformada por la población (comerciantes, campesinos, artesanos, etcétera, que no integraba el clero o las cortes de la nobleza.
6) Los ciudadanos varones pasivos eran los que no pagaban impuestos; hay autores que lo consideran un privilegio que limitaba el ejercicio al voto.
7) Debe entenderse como prepuestos mínimos.
8) Constitución. Artículo 145°. Provincia de Santa Cruz. 1957 y sucesivas reformas.
9) Ushuaia. Carta Orgánica Municipal. Artículo 1°. Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, Argentina. 2002 y dos reformas posteriores hasta 2022.
Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.
Los partidos políticos tienen que ser también democráticos donde también tengan cartas orgánicas. Para eso hay muchas preguntas que nos podemos hacer. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.
El humor político es muy importante y Alejandro Rojo Vivot no acerca a un gran humorista Argentino para que conozcamos una de sus grandes obras como el título de esta columna lo refleja. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCLXXXIX.
A Juan Bautista Alberdi se lo conoce casi exclusivamente como prolifero político argentino, Alejandro Rojo Vivot (*) nos hace conocer su faceta de compositor de música y humorística de este personaje de nuestra historia. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXC.
Estamos ya en la cuenta regresiva de las siguientes elecciones, y Alejandro Rojo Vivot nos hace pensar y reflexionar sobre algunas cuestiones que parecen un chiste, pero lamentablemente algunos políticos hacen política y el clima social cada vez es peor. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCLXXXVIII.
Lo reveló a Ahora Calafate el Fiscal de Estado de la provincia, que acompaña la denuncia original contra la compra de tres estancias en la zona cordillerana, por parte de un grupo chileno, bajo la supuesta fachada de un comprador argentino.
La asociación de YPF con la petrolera de Hugo Eurnekian, Compañía General de Combustibles (CGC), puso este martes en operaciones el primer pozo de Palermo Aike, la formación de hidrocarburos no convencionales de Santa Cruz sobre la Cuenca Austral que tiene el potencial para convertirse en una "segunda Vaca Muerta" y reconvertir los recursos que la producción convencional de la Cuenca dejará en desuso por su declino natural
Las iniciativas son en respuesta a la intención de un amparo colectivo que frene las tareas en el lugar donde el Municipio quiere abrir un loteo. Un comunicado firmado por “Vecinos Preadjudicatarios” exigen la continuidad de la apertura de la calle y juntas firmas de manera digital.