
AHORA SI. Nora Martín reasume en la Intendencia del PN Los Glaciares
Se oficializó su nueva designación en el cargo. Se espera agilizar la gestión de temas pendientes que motivaron reclamos del personal del Parque Nacional.
En estas horas llegó parte del pedido de calzado de trekking para trabajadores de El Chalten y El Calafate. Es uno de los reclamos que motivó protestas ante las autoridades. También se atendieron otros pedidos, como obras en seccional Río Mitre y el inicio del expediente para que la brigada de sendas tenga su propio convenio.
El Calafate 12/07/2023A comienzos de junio trabajadores del PN Los Glaciares realizaron una media de fuerza con una serie de reclamos. Desde la intendencia convocaron a una mesa dialogo y se asumió el compromiso de atender los variados pedidos: Calzado e indumentaria, mejoras en lugares de trabajo, mobiliario, recategorización de personal y hasta restauración de las pasarelas en la zona del glaciar Perito Moreno.
Ahora Calafate supo que en estos días se han atendidos algunos de esos reclamos y otros están encaminándose, sobre todo a partir de la efectivo regreso a sus funciones de Nora Martín como Intendenta el PN Los Glaciares, que de hecho también era uno de los reclamos de los trabajadores.
Una de las concreciones es la insonorización del lugar donde está el grupo electrógeno de la seccional Río Mitre, camino al Glaciar Moreno. El ruido constante del motor era muy molesto para los empleados que trabajan y viven allí, y eso está solucionado.
También en las últimas horas se recibieron 14 pares de calzado de trekking que fueron entregados a brigadistas de El Chalten y El Calafate. El delegado gremial Luciano Rocabado dijo a Ahora Calafate que en los próximos días llegarán sucesivos envíos hasta completar el total de 60 pares de calzado técnico impermeable y antirresbaladizo, apto para los terrenos de la zona.
Además Rocabado dio la novedad de que ya tiene número de expediente el trámite para que los trabajadores de la brigada de sendas tengan un convenio laboral específico, que atiendan las particulares de sus tarea. Hasta ahora ellos están encuadrados como brigadistas convencionales.
Hay temas que motivaron el reclamo de junio que aún están pendientes. Como el arreglo de las pasarelas frente al Glaciar, la adquisición de mas indumentaria acorde para cada tarea y la compra de mobiliario, entre otras.
Se oficializó su nueva designación en el cargo. Se espera agilizar la gestión de temas pendientes que motivaron reclamos del personal del Parque Nacional.
Tres integrantes de Zona Sur y dos de Zona Norte participarán de una gran movilización de brigadistas de todo el país, exigiendo que se cumpla con un anuncio que el Ministro de Ambiente, Juan Cabandié hizo justamente en El Calafate hace mas de dos años. Hoy comenzaron con un paro que se extenderá hasta el jueves inclusive.
Lo dispuso el Concejo Deliberante que aprobó una nueva declaración de emergencia habitacional. Durante un año no se habilitarán nuevas unidades de alquiler temporario. Es una medida que busca direccionar la oferta de viviendas y departamentos al alquiler mensual. También se aprobaron resoluciones pidiendo a diferentes organismos la implementación de medidas que permitan disminuir el déficit habitacional en El Calafate.
El día sábado en la galería Laguanacazul fue presentado por su autor Alex Vallega, junto con impulsores y colaboradores, como la Senadora Belén Tapia y la vecina Irma Saldía, este trabajo con un trasfondo de investigación, recopilación histórica y sobretodo entrevistas a las familias que forjaron la identidad productiva de la provincia. También fue mostrado el material audiovisual “Radiografía del Campo Santacruceño” del realizador Pablo “Poly” Walker.
Ahora Calafate accedió al texto de la nota que firmaron varios vecinos de El Chaltén, quienes ayer se congregaron en el edificio municipal exigiendo explicaciones y documentación que avale la apertura de una calle y la desafectación de ese sector del área protegida “La Lagunita”.
Es un Pilatus PC-24 de última generación por el que el Estado invirtió 14.6 millones de dólares. Fue bautizado como “La Cruz del Sur” y se suma a los otros dos existentes.
Trabajadores de Parques de todo el país se declararon en estado de alerta y movilización y anunciaron medidas de fuerza para el próximo 27 de septiembre, cuando se lleve a cabo la audiencia previa al juicio contra cuatro guardaparques en el Tribunal Oral Federal de Neuquén. En el PN Glaciares se hará una visibilización del reclamo, aunque sin afectar la visita. El vocero del sindicato de Guardaparques, cuenta los detalles de la causa en esta nota.