Ahora Calafate Ahora Calafate

APUNTES CIUDADANOS: PICOTA HUMORÍSTICA Y ALGUNOS POLÍTICOS

El humor apela a la inteligencia humana, dice Alejandro Rojo Vivot, y así el humor político como el humor popular puede darnos con una sonrisa una dura realidad que nos toca vivir. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXCII.

Opinión 23/07/2023 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Un crítico de arte PBT número 801 25 de enero de 1952
Foto: ARV. Un crítico de arte. Guido Bruveris (1922 -1987). Revista PBT. N° 801. Año 18. Página 106. Buenos Aires, 25 de enero de 1952

No es necesario que el público sepa si estoy bromeando o si lo digo en serio, así como tampoco es necesario que yo lo sepa”.

Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech, marqués de Dalí de Púbol

El humor apela a la inteligencia humana de quienes acceden al mismo como receptores y también está sustentado en la capacidad equivalente de quienes son los emisores, creándose, necesariamente, una empatía circunstancial fundamental para que surja una sonrisa, carcajada, etcétera; a veces es tan significativa que además produce movimientos corpóreos y lágrimas.
El humor político está focalizado en el extraordinario accionar humano dirigido a lo público con gran incidencia en cada individuo y en la sociedad en su conjunto.
Sin duda, los personajes específicos y sus consecuencias pueden ser valorados por muchos mientras otros, al mismo tiempo, los denostarán con argumentos disímiles.
Así mismo, está claro que la fama genérica con frecuencia está devaluada en gran medida por prácticas como la concentración del poder de unos pocos, el extendido nepotismo, los rápidamente enriquecidos, las falsas promesas electorales, la opacidad en los desempeños, el amiguismo, etcétera.
Paralelamente, la probidad, eficiencia, etcétera, de otros con frecuencia quedan en desventaja relativa, sobre todo en comunidades con anomia generalizada.

HUMOR POPULAR
Por una ventana abierta de un parlamento a viva voz se escuchan fuertes epítetos generados en el Recinto: atorrante, corrupta, traidor, coimera, vendehumos, absolutista, carcamán, retrógrada, ventajero, demagoga, vende patria, atornillado, testaferro, vago, parásito, panqueque, mentirosa, decadente, clientelista, autoritaria, nepotista…
Un ocasional transeúnte se detiene, comentándole al custodio ubicado en las proximidades:
-La pelea es muy fuerte…
-No, están tomando asistencia del bloque mayoritario.
Que cada uno se ponga el sayo que le quepa.

1952: UNA NOTA HUMORÍSTICA
“Cuando se terminó el palacio de la Municipalidad en Palenque al Ñudo, (1) el intendente y los ediles estimaron conveniente adquirir un gran cuadro para que ocupara el lugar de honor en el gran salón de actos. En una reunión conjunta se produjo un cambio de ideas al respecto.
-Creo –afirmó el intendente, Rotundo (2) Brutto- (3) que lo que hace falta es un cuadro y lo más valioso que sea posible, para que esté de acuerdo con la importancia que adquiera nuestra población.
-Podríamos poner un cuadro de verduras –replicó un concejal-: no hay que olvidar que Palenque al Ñudo es famoso por su buena tierra.
-Soy de opinión de adquirir un cuadro ecuestre –siguió el intendente-. Y que esté pintado al óleo, puro de oliva, por supuesto, por un pintor celebérrimo.
-Y que sea famoso, además –apuntó otro concejal-.
-Eso mismo –asintió el intendente-. Esta obra de arte que adornará el salón de actos será, por otra parte, el puntapié inicial de una cuadroteca (4) artística que degenerará en un museo que enriquecerá la ciudad y el espíritu de Palenque al Ñudo…
Muchos aplausos (5) subrayaron la palabra del intendente y acto seguido se pusieron a la tarea de convertir en realidad la iniciativa.
-He conseguido una lista de pintores famosos –dijo el señor Brutto- Leonardo da Vinci, Murillo, Velázquez, Rembrandt, Dudero… Y hay otros dos que no deben ser tan conocidos como aquellos, pues ni el apellido se les conoce: Miguel Ángel y Rafael. Pero tengo entendido que también pintaron sus cuadritos. (6)
-Habría que verlos personalmente –apuntó el concejal de las interpelaciones- porque estos artistas famosos son poseídos por el orgullo. Uno les escribe una carta y ni siquiera se toman el trabajo de contestar, aunque sea con un anónimo, ya que ponen tanto hincapié en el valor de su firma.
-Lamento tener que informarles –dijo el intendente. Que todos estos maestros de la pintura están muertos hace muchos años…
-Y entonces, ¿cómo van a pintar el cuadro para el salón? –preguntó uno.
El intendente miró con lástima a los circunstantes y replicó:
-Se comprará (7) un cuadro auténtico, firmado y sellado, gastando lo que sea necesario. Hay muchas obras de estos artistas…
La búsqueda de una obra de arte resultó larga y por momentos decepcionantes, pero la intendencia de Palenque al Ñudo sabía llevar las cosas a buen término. Y un perito en artes, Nicolaio Perinolo llamó un día a Buenos Aires al señor Brutto y le presentó un estupendo cuadro, auténtico de Leonardo da Vinci, que representaba un grupo de personas en el salón comunal de Florencia. El señor Brutto miró con detenimiento el cuadro y pidió plazo para contestar. Hizo venir a los otros ediles, a los que siguieron nutridos grupos de pobladores de Palenque al Ñudo.
La noticia de que había aparecido en Buenos Aires un auténtico Leonardo da Vinci causó un revuelo extraordinario y mucho público acudía a ver la obra, cuya importancia estaba acorde con el precio que por ella se pedía: quinientos mil pesos.
Los ediles y el pueblo (8) de Palenque al Ñudo insistieron en la rápida adquisición de la joya, antes de que se adelantara un pueblo rival o un coleccionista millonario y superara el precio con una oferta. Tanto Perinolo como los críticos que trajo para que vieran el cuadro sostenían que era una pichincha. Tan sólo el señor Rolando (9) Brutto no compartía el entusiasmo de los demás y aparecía cauteloso y reservado.
Hasta que una mañana, mientras comentaban los elogios comentarios periodísticos que había provocado el cuadro, el señor (10) Brutto manifestó en forma terminante que la Municipalidad de Palenque al Ñudo renunciaba a la compra. Y cuando se le preguntó por qué, contestó fríamente.
-Porque es un cuadro falso.
Y acercándose a la magnífica tela, señaló en un ángulo un detalle que había pasado inadvertido para todos: ¡sobre la una mesa dorada, el artista había pintado un teléfono!
La superchería de Perinolo causó un revuelo extraordinario. Y así como el perito se consagró como un delincuente estafador, el señor Brutto conquistó súbitamente la fama de un entendido en artes. Pero el intendente admitía los elogios y felicitaciones con modestia y sencillez. De cualquier modo, a él le correspondía el honor de haber descubierto el burdo engaño y evitado la ruina y el ludibrio (11) de Palenque al Ñudo.
Por fin accedió a conceder una entrevista a los periodistas. Y los recibió rodeado de ediles y admiradores. La primera pregunta que le hicieron fue, lógicamente:
-¿Y cómo fue que le llamó la atención el teléfono pintado en el cuadro? La burda incongruencia había pasado inadvertida para todos…
-El teléfono no me llamó la atención para nada –dijo con cierta extrañeza el señor Brutto-. ¿Por qué me iba a chocar? Pero me acerqué al cuadro y vi que en el centro del disco decía: ‘73-7373’. Y ése, señores, no podía ser el teléfono de Florencia, (12) porque es el de una tía mía que vive aquí en Buenos Aires”. (13) (14)

NOTAS Y REFERENCIAS
Alejandro Rojo Vivot fue Director de Cultura y Educación, Municipalidad de Ushuaia.

Picota: construcción de relativa baja altura que hace unos siglos se la ubicaba en lugares más transitados por la población local y visitantes, donde se exponían condenados para escarnio público. Hoy en día existen otras alternativas sobre todo en épocas electorales.
Ilustración. Foto: ARV. Un crítico de arte. Guido Bruveris (1922 -1987). Revista PBT. N° 801. Año 18. Página 106. Buenos Aires, 25 de enero de 1952.
1) Al ñudo. Coloquial: innecesario, inútil, irrelevante, etcétera.
2) Indudablemente.
3) Poco inteligente, que emplea la fuerza para imponerse.
4) Hace honor a su apellido. “Jóvenas”, “varones del conurbano”, “pudió”, “para cambiar hay que dar una vuelta de 360 grados”, “Alguna vez Octavio Paz escribió que los brasileros salieron de la selva, los mexicanos de los indios…”, “obras completas de Sócrates”, “petrolio”, etcétera.
5) Quizá como los obedientes aplaudidores de algunos empleados públicos jerárquicos.
6) José Ortega y Gasset (1833-1955): “Llaneza, muchacho, no te encumbres, que toda afectación es mala”.
7) Deja de hablar en primera persona cambiando a en forma impersonal como es frecuente en la Administración Pública, desdibujándose la responsabilidad.
8) La conjunción y indica que los empleados públicos legislativos no son parte del pueblo. Puede ser un error o una humorada.
9) Antes lo denominó Rotundo.
10) El tratamiento de señor posiblemente sea una humorada.
11) El empleo de términos arcaicos y formales posiblemente sea parte de una humorada más.
12) Confunde a la ciudad italiana con una mujer.
13) Guarín. Un crítico de arte. PBT. N° 801. Año 18. Páginas 106 y 107. Buenos Aires, Argentina. 25 de enero de 1952.
14) El artículo está ilustrado por el destacado artista letón nacionalizado en Argentina Guido Bruveris (1922 -1987).

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar

Foto ARV Carestía y control de preciso PBT N°811 AÑO 18 4 abril 1952

CARTAS ORGÁNICAS: EL FINANCIAMIENTO ELECTORAL

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 13/07/2023

Cada vez que hay elecciones cada vez menos información tienen los ciudadanos de como se financia una campaña en cuanto al dinero que se destina, de donde, cómo, etcétera. Cada vez se necesita más política transparente para que el gran porcentaje de corrupción que existe sea cada vez menos, lo ideal que desaparezca, tal vez una utopía. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Caras y Caretas N° 134 AÑO IV 27 de abril de 1901

APUNTES CIUDADANOS: CARAS Y CARETAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 16/07/2023

Caras y Caretas sin dudas es una de las mejores revistas de humor político y muchos de sus escritos hace más de cien años parecen escritos ayer. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXCI

El diario del fin del mundo 23 noviembre 2022 sindicalistas empleados públicos y la igualdad de géneros (2)

CARTAS ORGÁNICAS: LOS AFILIADOS PARTIDARIOS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 20/07/2023

Los afiliados a un partido político tendría que ser una de las bases fundamentales y eso lo dicen sus cartas orgánicas, que son fundamentales para que haya participación y democracia interna en esas organizaciones, ayer, hoy y siempre. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Contratapa Caras y Caretas 26 diciembre 1903

APUNTES CIUDADANOS: ALBERDI, HUMORISTA

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 09/07/2023

A Juan Bautista Alberdi se lo conoce casi exclusivamente como prolifero político argentino, Alejandro Rojo Vivot (*) nos hace conocer su faceta de compositor de música y humorística de este personaje de nuestra historia. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXC.

Lo más visto

Foto Tapa Escalda El Chalten 1 de octubre 2023

Se realizó el Campeonato Argentino Juvenil de Escalada Deportiva en El Chalten

Pablo Perret
Deportes 02/10/2023

Este fin de semana, la capital nacional del trekking y de la escalada, fue escenario del campeonato argentino mas importante del calendario en las categorías juveniles. Con un gran nivel, Maximo Lorger de El Calafate fue subcampeón en Juveniles A y Violeta Tonini de El Chalten fue subcampeona. Luca Rapaport de El Chalten campeón Juveniles B y Mirko Defazio tercero. TODOS LOS RESULTADOS.

Newsletter