Van a estudiar si es irreversible el retroceso en el Glaciar Perito Moreno

Como consecuencia del cambio climático, un grupo científico del CONICET halló una pérdida de 700 metros de hielo en los márgenes en los últimos dos años. Continúan estudiando si es un proceso definitivo.

El Calafate10/08/2023 Infobae
Ianiglia

Uno de los íconos turísticos de la Argentina muestra algunos cambios preocupantes: un grupo de científicos estudia la pérdida de hielo que se registra en el glaciar Perito Moreno, en Santa Cruz, desde hace cinco años. A pesar de que aún los datos no son suficientes para saber si se trata de una tendencia irreversible, los 350 metros de hielo por año que han perdido los márgenes ponen la lupa en uno de los cuerpos de hielo más estables y equilibrados del planeta.

“Relacionar el cambio climático con el retroceso de los glaciares no es una novedad. Pero el comportamiento que se está registrando desde 2016 en el icónico Perito Moreno es una noticia no sólo para la comunidad glaciológica sino para el público general. Hasta el año pasado todo lo publicado sobre el glaciar mostraba que se mantenía neutro o que estaba cerca del equilibrio (es decir que ganaba la misma masa que perdía, según la estacionalidad)”, indicó a Infobae Lucas Ruiz, glaciólogo investigador del Instituto Argentino de Nivología y Glaciología de la Argentina (Ianigla) y del Conicet.

“Sin embargo, en 2016 mostró un período de cambio de masa en el que la acumulación no compensa la pérdida. Si a eso le sumamos el desprendimiento de témpanos, es notorio el cambio”, sumó Ruiz.

Los cambios, registrados con imágenes satelitales, en colaboración con otros científicos, entre ellos Etienne Bertier, glaciólogo de la Universidad de Toulouse, muestran un retroceso en los márgenes del glaciar de unos 350 metros por año.

La investigación es parte de un convenio entre el Conicet y la empresa estatal Integración Energética Argentina S.A. para obtener fundamentos científicos del impacto que tendrán la construcción y el funcionamiento de dos represas hidroeléctricas en Santa Cruz. El objetivo es ampliar la información sobre los cambios recientes en el Perito Moreno y comprender la variabilidad hidroclimática de la cuenca del río Santa Cruz.

“Venimos analizando los mapas con detenimiento desde 2021. Una de las primeras cosas que nos advirtieron los guías de montaña es que en la margen Norte el glaciar no era el que acostumbraban ver. Analizamos ese sector en particular y se notaba un incipiente cambio en el lugar. Todos los meses tenemos una buena imagen que nos permite monitorear cómo está el frente en su totalidad, no solo en la zona de la pasarela, sino en toda su extensión. Eso nos permite entender si el frente avanzó o retrocedió para entender cuánta masa perdió y los procesos. Nosotros medimos dos veces al año cuánta nieve hay en la zona de acumulación y cuánto hielo se derritió en la superficie en la parte baja del glaciar”, agregó Ruiz.

En distintas expediciones que realizó el científico junto a colegas y guardaparques, se observó que el glaciar retrocedió 700 metros en el margen norte del Canal de los Témpanos durante los últimos dos años, lugar opuesto a donde están las pasarelas. “Es un retroceso fuerte. Si se calcula aproximadamente cuánto se retrajo el glaciar entre 1998 y 2019, podemos decir que fueron 1 o dos metros por año. Además, aumentó la cantidad de témpanos que se desprenden y está ocurriendo un comportamiento similar en la parte sur del Brazo Rico del Lago Argentino”, detalló.

La hipótesis de los expertos

Toda esta información obtenida significa un desafío para los investigadores: intentar determinar si ha comenzado la retracción del glaciar. “Nuestra hipótesis de trabajo a futuro es si el Perito Moreno comenzó una nueva etapa de retroceso, no asociada al desprendimiento de témpanos, sino a una disminución de acumulación de masa en la parte alta asociada a un aumento de la temperatura en los últimos veranos y a la falta de precipitación causadas el cambio climático”, explicó Ruiz. El paper de investigación debe ser revisado aún por sus pares (peer review), pero el consenso científico es dar a conocer la información al público en general mientras se desarrolla la investigación.

Este es un trabajo asociado a entender mejor qué es lo que está pasando con los glaciares no sólo para la comunidad científica, sino para el público en general. Entendemos que el Perito Moreno es un super atractivo turístico que también puede ser una muestra para la toma de conciencia acerca del cambio climático de lo que pasa con otros 16.000 glaciares en el país, que desde hace 100 años están retrocediendo por culpa de la quema de combustibles fósiles”, sostuvo Ruiz quien aseguró que “estamos viviendo un contexto de cambio climático en el que es más probable que tarde o temprano todos los glaciares van a retroceder, porque dependen del clima”

¿Qué pasará con el espectáculo de los rompimientos en este nuevo contexto? “El último puente importante que se formó por su avance contra la península fue en el 2018. Subió sobre el nivel del Brazo Rico del Lago Argentino más de 9 metros. Los rompimientos de la década de 2010 no habían llegado hasta esa altura. Luego tuvo cierres más pequeños. Y en 2022, cerró una semana, producto de este avance estacional. Es probable que vuelva a hacer un cierre pequeño, realmente necesita tener ese frente todo constituido que tenía en 2018. Cabe aclarar que el Perito Moreno va a ser un magnífico glaciar, incluso si retrocede un par de kilómetros, recordemos que tiene 260 kilómetros”, dijo Ruiz.

Laura Rocha - Infobae

Te puede interesar
trans

Explosiones en un transformador preocupan a vecinos

Guillermo Pérez Luque
El Calafate01/05/2025

Ya van al menos 3 veces en poco tiempo que ocurre en una calle del barrio 68 Viviendas, y quedan sin luz otros barrios. Indican que la causa de las explosiones es por gatos que acceden a un sector que debería estar protegido, y mueren fulminados. Vecinos además advierten de la cercanía del transformador a las viviendas. Afirman que los reclamos no son escuchados por la empresa SPSE.

WhatsApp Image 2025-05-01 at 18.34.54

Gran concurrencia en la proyección del documental sobre los glaciares

Hector Lara
El Calafate01/05/2025

Ayer miercoles desde la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Cultura se invitó a la comunidad a presenciar la primera proyección en la localidad de la película documental "Glaciares, Huellas del Tiempo", junto con su director y productor Roberto Brandana de Buenos Vientos Producciones. La sala del Cine Municipal logró llenarse demostrando que este tipo de temáticas tienen una gran recepción y abre la puerta para actividades de iguales características.

Las Más Leídas
IMG-20250426-WA0132

El Calafate se sumó al Día Mundial del Tai Chi

Guillermo Pérez Luque
El Calafate26/04/2025

El Día Mundial del Tai Chi se conmemora el último sábado de abril. Es una celebración global que destaca los beneficios y la importancia de esta disciplina china, que combina ejercicio físico, arte marcial, y filosofía taoísta. En El Calafate se realizó una clase abierta en el cartel ubicado en el Paseo Costanero. Asistieron decenas de personas a la actividad a cargo del instructor Carlos Osorio

Diana Retamar

Alarman los gigantes desprendimientos en el Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
Naturaleza29/04/2025

Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto

turistas PNLG

DESDE 1° de MAYO. Provincia se hace cargo del cobro en el PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
Turismo 30/04/2025

Hoy se firmará el convenio entre Parques Nacionales y el Gobierno Provincial, que desde el jueves asume la responsabilidad del cobro de acceso y otras contraprestaciones a cambio de un porcentaje por cada entrada vendida. Ahora Calafate accedió a los primeros detalles. También desde mañana se interrumpe el cobro en Zona Norte, hasta el inicio de la temporada próxima.

allanamientos 4x5~1

Detuvieron al hombre que amenazó con un arma en un restaurante

Guillermo Pérez Luque
El Calafate30/04/2025

El hecho ocurrió anoche y quedó registrado en las cámaras del local. Este mediodía la policía interceptó al hombre cuando quería huir por los fondos de su vivienda. Tras ser llevado a indagatoria el Juez ordenó que permanezca detenido. Su pareja también quedó vinculada a una causa resistencia a la autoridad y huir con el auto, lesionando a un efectivo policial. Luego se realizaron allanamientos. No se encontró el arma, pero si algunos elementos que pertenecen a la fuerza policial, por lo que se inicia otra investigación.