
Se trata de un sitio web que concentra la información turística de 17 rutas de recorridos para disfrutar de la naturaleza, entre ellos el Parque Nacional Los Glaciares, El Calafate, El Chalten entre otros lugares de Santa Cruz.
Se trata de un sitio web que concentra la información turística de 17 rutas de recorridos para disfrutar de la naturaleza, entre ellos el Parque Nacional Los Glaciares, El Calafate, El Chalten entre otros lugares de Santa Cruz.
Colgado de un helicóptero se usó un equipo especialmente diseñado para medir el espesor del hielo. Una misión alemana, con el apoyo de argentinos, realizó estos sobrevuelos sobre los glaciares Moreno y el Viedma. En entrevista con FM Dimensión explicaron detalles de la campaña y adelantaron la intención de regresar en noviembre, con un avión científico. VIDEO DE LA ENTREVISTA
A través de su Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Argentina participó del Travel and Adventure Show en Nueva York, donde trató de seducir a los pasajeros y profesionales de ese mercado con su oferta de turismo de naturaleza entre ellos El Calafate y el Glaciar Perito Moreno.
El glaciólogo Lucas Ruiz (IANIGLA – CONICET) encabeza el equipo que estudia el balance de masa del Glaciar Perito Moreno, para saber si está en equilibrio o si retrocede. En el último año se observó que la cara norte está teniendo muchos más desprendimientos que el resto. El científico habló en FM Dimensión sobre el tema. Explicó que este fenómeno es una luz de alerta que hay que investigar con mas estudios, pero aclaró que en los últimos 20 años no se observó ninguna señal que indique en el Glaciar Perito Moreno está entrando en un proceso de desestabilizacion, como pasó en el Upsala
“Andiperla, historia presente y futuro de este increíble insecto” se denominó la charla abierta cargo de un grupo de investigadores que se realizó el pasado martes en el Centro de Informes de la Intendencia Parque Nacional Los Glaciares.
Turistas y tripulación de un barco fueron testigos del momento en que comienza una sucesión de derrumbes de enormes paredes en la cara norte del Glaciar. Parecía que todo había pasado cuando de repente vieron emerger una gigantesca masa de hielo que llega a la altura del frente del glaciar.
Les compartimos estas maravillosas imágenes que nos envió nuestra amiga Maira Raimondi. Las tomó ayer por la tarde, mientras visitaba el Glaciar Perito Moreno. “Estábamos viéndolo volar por el cerro que está del lado izquierdo del glaciar. Le saqué unas fotos pero se lo veía muy lejos. En ese momento le dije a mi amiga ‘quiero que se acerque’ y me pasó volando enfrente de la nariz, casi. FUE INCREÍBLE”, nos cuenta.
Cada hora dos estaciones ya transmiten vía satélite todos los datos meteorológicos, en la zona norte y sur del PN Los Glaciares. En próximos meses se instalarán otras para crear una red. El estudio está relacionado con el monitoreo ambiental asociado a la construcción de las represas sobre el río Santa Cruz. El científico a cargo del proyecto dio precisiones a Ahora Calafate.
Yago Lange recorre los espejos de agua de la Argentina para crear conciencia ecológica. El regatista se alejó de la alta competencia luego de la inquietud que le surgió cuando descubrió el mal estado del agua donde se entrenaba.
Propuestas de matrimonio, declaraciones de amor eterno y hasta producciones fotográficas para la boda se ven frente al majestuoso Glaciar. En los últimos días turistas extranjeros que llegaron a El Calafate fueron protagonistas de estas historias que nos comparte Vanessa Haines, guía de turismo del Parque Nacional
Se trata de la primera expedición del Instituto Nacional de Nivología y Glaciología. (IANIGLA) para determinar el balance de masa del glaciar mas famoso. Se medirá cuánta nieve se acumuló en la parte alta durante el invierno, y al final del verano se calcula cuanto hielo se derritió. Esto permitirá determinar si el glaciar está en retroceso o si está estable, como se afirma. Además se instalarán seis estaciones meteorológicas en la zona. El científico Pierre Pite dio los detalles en entrevista con Ahora Calafate
El fenómeno se denomina "Desprendimiento de Base". Un enorme fragmento del glaciar más famoso que estaba bajo el agua se desprendió y salió a la superficie asombrando a los turistas que en ese momento estaban a bordo de un catamarán.
Habitan tres complejos de casas que han sido vendidas para desarrollar proyectos turísticos. En algunos casos ya estaba pactada la culminación del contrato pero en otro, el mayor de los complejos, los inquilinos recibieron notificaciones intimando a desalojar antes del 1° de julio. Acudieron al Municipio y al HCD.
Se realizaron estos encuentros en las categorías sub 14 femenino y sub 14 masculino en dos fines de semana distintos en el Chalten. En septiembre se haría una nueva concentración.
La seguidilla de días con temperaturas bajo cero hizo que se congele el bajo nivel de agua que este año tiene la bahía Redonda. En la sede del CALA se alquilan patines, entre las 12 y las 17:30 hs. LEE LAS RECOMENDACIONES Y PRECIOS
Es una acción promocional que organiza la FAEVYT (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo) en la que las empresas ofrecen sus productos y servicios con importantes descuentos. Será del 22 al 28 de agosto inclusive. El Calafate fue uno de los destinos más buscados en la edición del año pasado.
La Municipalidad y Servicios Públicos SE trabajan en conjunto para la instalación de luminaria con tecnología Led en el nuevo barrio Jardines de El Calafate, ubicado en la zona Este de la villa turística.
Walter Ruano tiene 56 años y hace 20 que nada en aguas abiertas frías. Puede estar más de una hora sumergido con temperaturas de 2°C o 3°C. Dice que el cuerpo se puede acostumbrar al frío extremo porque “todo pasa por la mente”. Desde que empezó no pasó siquiera por un simple resfrío, cuenta el guardavidas que se enamoró de la ciudad austral y un día se metió en una de sus lagunas congeladas. Su sueño: nadar en la Antártida