Ahora Calafate Ahora Calafate

Construyen un área gastronómica en el Estadio Polideportivo

El municipio encara la obra que albergará una confitería y parrilla para mejorar la infraestructura en el estadio, que el pasado miércoles cumplió cuatro años.

El Calafate 27/08/2023 Guillermo Pérez Luque Guillermo Pérez Luque
Estadio Gastronomia 2

A comienzos de junio de este año, la Municipalidad de El Calafate lanzó el llamado a licitación para la “contratación de materiales y mano de obra para la construcción de equipamiento gastronómico” en el Estadio Polideportivo.

Días atrás comenzó esta obra que contempla “la construcción de una confitería, con una cocina, buffet y parrilla para brindar mayores comodidades en el estadio municipal de nuestra ciudad”, según explicó el Intendente Javier Belloni.

Estadio Gastronomia

El presupuesto oficial para su ejecución está contemplado en $ 82.5 millones y se estableció un plazo de obra de seis meses, por lo que se apunta a que para febrero esté finalizada la obra.

El pasado miércoles el Estadio Polideportivo Municipal cumplió cuatro años, desde su inauguración ocurrida el 23 de agosto de 2019, con dos partidos entre las selecciones de vóley de Argentina y Brasil.

Inauguracion Estadio

Constantemente sus instalaciones son utilizadas, tanto para eventos deportivos, artísticos y sociales que colman los 3.500 lugares en sus tribunas, como actividades deportivas cotidianas que practican los vecinos de El Calafate.

Actualmente la oferta gastronómica se atiende (en algunas fechas) con un food tráiler que también pertenece al Municipio. 

 

Te puede interesar

Lo más visto

Palermo Aike1

A 80 Km de El Calafate. Comenzó la actividad exploratoria de Palermo Aike

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 20/09/2023

La asociación de YPF con la petrolera de Hugo Eurnekian, Compañía General de Combustibles (CGC), puso este martes en operaciones el primer pozo de Palermo Aike, la formación de hidrocarburos no convencionales de Santa Cruz sobre la Cuenca Austral que tiene el potencial para convertirse en una "segunda Vaca Muerta" y reconvertir los recursos que la producción convencional de la Cuenca dejará en desuso por su declino natural

Newsletter