HISTORICO. Por primera vez una galería de Arte de Santa Cruz participa en ARTEBA

Es la feria de arte contemporáneo más importante de la Argentina, que se realizará del 1 al 3 de septiembre. Desde mañana es la pre-inauguración para invitados especiales.  “Laguanacazul” de El Calafate es una de las seis galerías debutantes. Presenta un proyecto en el que intervienen dos artistas de El Calafate y dos de Río Gallegos.

Cultura29/08/2023Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
9130bd0c-5a10-434f-a77a-31dfd8ee7b98

Del viernes 1 al domingo 3 de septiembre (con pre inauguraciones los días miércoles 30 y jueves 31 de agosto) abrirá las puertas de ARTEBA 2023, una plataforma de encuentro que reúne a todas las personas protagonistas del arte moderno y contemporáneo en Argentina

Artistas, galeristas, curadores, coleccionistas, compradores y compradoras de arte, trabajadores de la cultura y público se congregar en el Centro Costa Salguero donde estarán presentes 58 galerías provenientes de quince ciudades de la Argentina. 

Y por primera vez se presentará una galería de Santa Cruz. Es “Laguanacazul” galería y tienda de arte contemporáneo de El Calafate. Una de las seis debutantes absolutas en ARTEBA.

La galería cuya responsable es Toia Ibañez, logró el derecho de participar por haber sido  seleccionada en la “Beca MICA arteba fundación 2023”. 

Expondrá en la sección Utopia, con un proyecto curatorial denominado “La línea donde todas las cosas se posan”, elaborado especialmente para la Beca. En él participan los artistas Melisa López y Alejandra Montiel, de El Calafate; Adriel Ramos y Patricia Viel, de Río Gallegos.

En sus obras los artistas abordan la relación entre el ser humano y su entorno natural, cuestionando nuestra forma de habitar el territorio y la identidad humana, en un mundo cada vez más tecnológico.  Cada uno a su manera.

Arteba - Montiel

Ale Montiel reflexiona sobre la apropiación y recuperación del territorio y propone nuevas formas de interactuar con el contexto más próximo en su instalación

Arteba - Viel

Patricia Viel retoma el gesto de la señalización con humo para hablar sobre la distancia y el estado de alerta en la era digital en "La distancia entre nosotros". 

Arteba - Lopez

Melisa López utiliza el papel para crear obras tridimensionales con sombras expresivas en su obra poética "Papeles recortados" en donde la decantación poética del paisaje adquiere una carga significativa propia. 

Arteba - Ramos

Adriel Ramos plantea una sociedad futura donde la fusión entre humanos y  máquinas desdibuja las distinciones entre lo natural y lo artificial en "La ficción homa-maŝino". 

A través de sus obras, los artistas invitan a repensar y transformar esa relación hacia algo más armonioso y sostenible.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2024-12-17 at 12.29.07

"Moulin Rouge" se estrenó en El Calafate de la mano de un grupo teatral juvenil

Hector Lara
Cultura17/12/2024

El domingo 15 fue el estreno de este reconocido musical presentado por el grupo de teatro juvenil “Somos lo que somos”. Con dos únicas funciones en el Centro Cultural Calafate, el día lunes 16 cerraron otro año de trabajo con esta nueva propuesta. Bajo la dirección de Marcelo Riolfi, Moulin Rouge convocó durante dos noches a un público que disfrutó de la actuación, baile, canto y puesta en escena de un clásico de la comedia musical contemporánea.

Screenshot 2024-12-11 at 09-32-08 salon nacional artes visuales - Buscar con Google

Reclamo y petitorio por la continuidad del Salón Nacional de Artes Visuales

Hector Lara
Cultura11/12/2024

La comunidad artística hace visible un reclamo por la edición 2024 del Salón Nacional de Artes Visuales (SNAV). El Salón surge en 1911 convirtiéndose en un capítulo fundamental de la historia del arte argentino sucediendo de manera ininterrumpida las ediciones anuales de sus premios, y con ellas, la voluntad original de impulsar el desarrollo de un campo artístico profesional en la Argentina, transformándose en un programa público con una sólida y permanente continuidad. Ante esta interrupción solicitan a los legisladores y responsables de la Secretaría de Cultura de la Nación la resolución de la convocatoria 2024 y la comunicación de su calendario en los primeros meses del año 2025.

Las Más Leídas
Chalten

MEDIDA DE EMERGENCIA. No se podrán habilitar nuevos alojamientos y locales gastronómicos

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén13/03/2025

Por mayoría los concejales de El Chalten aprobaron una ordenanza que suspende por un año el otorgamiento de nuevas habilitaciones comerciales o ampliaciones de las existentes; para los rubros de alojamiento y gastronomía en todas sus modalidades. La medida alcanza a emprendimientos construidos o por construir. También suspenden los permisos de obras para estos rubros.

483486209_122220995288198608_2620566403619843234_n

Abrirán a otros concesionarios el trekking sobre el Glaciar Moreno

Guillermo Pérez Luque
Turismo 14/03/2025

El Presidente de APN, Cristian Larsen, anunció que buscarán que, desde la próxima temporada, haya “uno o dos concesionarios más” para esta excursión. Dijo que se recibieron quejas por el alto valor del tour, y que si bien el Gobierno no puede intervenir en los precios se buscará fomentar la competencia. También adelantó que se buscará restablecer la navegación en el Canal Upsala, prohibida desde hace más de 10 años.

marcha

Multitudinaria marcha contra la apertura de una polémica senda en el PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén14/03/2025

Vecinos de El Chalten realizaron dos manifestaciones este viernes contra la apertura de esa traza que, según explicaron desde Parques, es para que se movilice llevar materiales necesarios para el resideño de la Senda de Los Tres y también para emergencias y evacuaciones. La tala de árboles en la zona y la falta de comunicación del organismo indignó a los vecinos que se movilizaron por las calles de la localidad. Analizan denuncia policial y recurrir a la Justicia con un amparo Ambiental