Ahora Calafate Ahora Calafate

CARTAS ORGÁNICAS: UNA HERRAMIENTA EFICAZ

La corrupción en nuestras sociedades lastiman muy fuertemente a todos, por eso las Cartas Orgánicas pueden ser herramientas muy importantes si la ciudadanía, santacruceña por ejemplo, participa activamente en algunas de sus ciudades para que Santa Cruz que ese proceso se ponga en marcha. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Opinión 07/09/2023 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Gobernadores electos Chubut y Neuquén en Israel
¿SIRVIÓ EFICIENTEMENTE EL DINERO DE LOS CONTRIBUYENTES UTILIZADOS PARA GENERALIZAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LA PO GOBERNADORES ELECTOS DE CHUBUT Y NEUQUÉN EN ISRAEL 2023

No tengo razón para quejarme de que me haya dado una voluntad más extensa que el intelecto; consistiendo la voluntad, en efecto, en una sola cosa, y ésta indivisible, no parece que su naturaleza consienta que se le arrebate algo de ella”. (1)

 

René Descartes (1641)

 

La casi generalizada actitud de muchos por desentenderse de los graves problemas sociales, económicos y políticos como la creciente delegación en unos pocos de los asuntos comunes, al menos, ha contribuido a mayores niveles de corrupción, concentración de poder, el amañar normas para perpetuarse como empleados públicos jerárquicos, formas de gobierno autoritarias proclives al clientelismo político, influencia partidaria en la independencia de la administración de justicia, menoscabo de las minorías, poca transparencia en el manejo de los asuntos públicos y otras tantas aberrantes prácticas que denigran a la condición humana.

Es bien sabido que en las tiranías, cualquiera sea su signo ideológico y su nivel de populismo, los derechos humanos pocas veces pueden ser ejercidos plenamente por la población, sobre todo por quienes están más lejos del poder en cualquiera de sus instancias. En los sistemas democráticos donde, de alguna manera, la corrupción se ha filtrado certeramente, la administración de la justicia es fundamental; si ésta ha caído, aunque sea parcialmente, en prácticas venables es síntoma palpable de la gravedad de la situación y que la desprotección cívica de la población es mayúscula, sobre todo de los más débiles.

Asimismo, la diversidad propia de todo hombre y mujer confluyendo en sinergias, consensos, acuerdos y alianzas, donde todos crecen, construyen el entramado social donde se sustentan las condiciones culturales para el desarrollo sustentable.

Al respecto, tengamos presente lo relatado por Carlo Collodi en 1881, de lo que sucedió en Cazachitrulos: “Desesperado, volvió corriendo a la ciudad y fue directamente a los tribunales para denunciar ante el juez a los sinvergüenzas que le habían robado.

El juez era un enorme mono de la raza de los gorilas. Un viejo mono respetable por su larga edad, por su barba blanca, y especialmente por sus lentes de oro, sin cristales, que tenía que usar en forma permanente por una enfermedad de la vista que padecía desde hacía muchos años.

Pinocho contó con pelos y señales el fraude del que había sido víctima. Dijo los nombres, apellidos y señas particulares de los tramposos, y terminó pidiendo justicia.

El juez lo escuchó con gran benevolencia. Cuando el muñeco no tuvo nada más que decir, el juez alargó el brazo e hizo sonar una campanilla.

Ante ese llamado se presentaron dos mastines vestidos de gendarmes.

El juez les dijo, señalando a Pinocho:

-A este pobre diablo le robaron cuatro monedas de oro. Deténgalo y métanlo en la cárcel.

Al oír la sentencia el muñeco se quedó con la boca abierta. Quiso protestar, pero para no andar perdiendo tiempo los gendarmes le taparon la boca y se lo llevaron al calabozo.

Y allí estuvo durante cuatro meses. Cuatro larguísimos meses”. (2)

EL ESCENARIO ES AMPLIO

La sociedad civil involucrándose activamente a través de los más diversos y ricos mecanismos e institutos como el acceso a la información de los actos de gobierno, posibilidad de realizar iniciativas legislativas y revocatoria de mandatos, decidir en las cuestiones de injerencia directa, general y difusas a través de los presupuestos participativos, elección pública y con métodos objetivos de todo quien se desempeñe en la administración pública inclusive el personal judicial hasta el máximo nivel de los tribunales superiores, etcétera es la respuesta propia de una comunidad donde la libertad y la responsabilidad son valores culturales predominantes.

Es clave que sean inexcusables los concursos abiertos y públicos para todo ingreso laboral financiado con dinero aportado por los contribuyentes y que todos los que reciban dinero estatal por alguna contraprestación estén en registros activos de fácil acceso de cualquier interesado sin ningún requerimiento.

UNA HERRAMIENTA EFICIENTE

Las cartas orgánicas elaboradas participativamente son instancias legales que encuadran a cada una de las respectivas comunidades.

También son muy adecuados textos para la capacitación de los habitantes y es muy valioso conocer otras experiencias equivalentes en toda Argentina.

Así mismo es muy necesario estar particularmente atentos cuando haya quienes las incumplan manteniendo en el olvido a, por caso en Ushuaia: el Defensor del Vecino y el Presupuesto Participativo, luego de más de dos décadas de vigencia.

Sumamos a esta breve síntesis a todas las ciudades de la Provincia de Santa Cruz pues ninguna autónomamente aprobó su respectiva Carta Orgánica, habilitadas desde 1957.

EN FIN

Los gobiernos de cercanía son instancias relevantes en cuanto al bienestar de la población, más aún cuando las instancias más amplias están alejadas atendiendo intereses personales y partidarios.

En este sentido es oportuno tener presente lo expresado por Robert Tomasko (1998): “Los cambios ocurren solamente cuando las personas cambian. El crecimiento, cuando las personas crecen”. (3)

En democracia, a cada acto de corrupción y autoritarismo es necesaria más democracia, democracia de creciente calidad, cualidad que se logra mediante la activa y persistente participación ciudadana. El resto se dará por añadidura.

 

NOTAS Y REFERENCIAS

Alejandro Rojo Vivot, desde su fundación en 2007, es Asesor Externo de la Asociación Ambiente Sur de Río Gallegos.

1) Descartes, René. Meditaciones Metafísicas. Aguilar. Sexta edición. Página 90. Buenos Aires, Argentina. 1970.

2) Collodi, Carlo. Las aventuras de Pinocho. Editorial Colihue. Páginas 84,85 y 86. Buenos Aires, Argentina. Julio de 1999.

3) Tomasko, Robert. Cinco actores en escena. Revista Gestión. Volumen 3; Número 4. Página 120. Buenos Aires, Argentina. Julio- Agosto de 1998.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar

PBT N° 387 AÑO 9

CARTAS ORGÁNICAS: LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 29/06/2023

Los partidos políticos tienen que ser también democráticos donde también tengan cartas orgánicas. Para eso hay muchas preguntas que nos podemos hacer. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Rep Los alfonsín Suplemento 1 Humor Ediciones La Urraca Mayo 1987

APUNTES CIUDADANOS: LOS ALFONSÍN

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 02/07/2023

El humor político es muy importante y Alejandro Rojo Vivot no acerca a un gran humorista Argentino para que conozcamos una de sus grandes obras como el título de esta columna lo refleja. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCLXXXIX.

Tía Vicenta 6 mayo 1963 Año VII Nº 245

CARTA ORGÁNICA: DERECHO CIUDADANO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 06/07/2023

Los derechos ciudadanos son algo muy importante para ejercerlos y esta herramienta de la Carta Orgánica es fundamental para que eso suceda, ojala mas ciudades de nuestro país y nuestra provincia de Santa Cruz vivan ese proceso mas tarde que nunca. Por Alejandro Rojo Vivot.

Foto ARV. Bayón. 2° PLAN QUINQUENAL. PBT. N° 855. AÑO 19. 6 FEBRERO 1953

APUNTES CIUDADANOS: PASADAS CAMPAÑAS EN CHISTES

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 25/06/2023

Estamos ya en la cuenta regresiva de las siguientes elecciones, y Alejandro Rojo Vivot nos hace pensar y reflexionar sobre algunas cuestiones que parecen un chiste, pero lamentablemente algunos políticos hacen política y el clima social cada vez es peor. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCLXXXVIII.

Lo más visto

Palermo Aike1

A 80 Km de El Calafate. Comenzó la actividad exploratoria de Palermo Aike

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 20/09/2023

La asociación de YPF con la petrolera de Hugo Eurnekian, Compañía General de Combustibles (CGC), puso este martes en operaciones el primer pozo de Palermo Aike, la formación de hidrocarburos no convencionales de Santa Cruz sobre la Cuenca Austral que tiene el potencial para convertirse en una "segunda Vaca Muerta" y reconvertir los recursos que la producción convencional de la Cuenca dejará en desuso por su declino natural

Newsletter