
Este fin de semana se jugó este tradicional torneo en divisiones menores donde el equipo y club de El Calafate ganó el torneo de esa categoría de manera invicta. También el premio al mejor arquero y mejor jugador.
El Concejo Deliberante de la capital fueguina la aprobó por el plazo de dos años. Al igual que en El Calafate se suspenderá por un año la entrega de nuevas habilitaciones de alquileres temporarios, pero con diferencias. También se creó la Oficina de Información para Inquilinos y Propietarios.
General 10/09/2023En la última sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó la declaración de Emergencia Habitacional en la ciudad, con el objetivo de “generar y aplicar soluciones eficaces, oportunas y progresivas frente a la crisis declarada, que concilien los parámetros del derecho al acceso a una vivienda digna, acceso al hábitat”, señala la ordenanza.
La decisión de los concejales fueguinos se da dos semanas después que en El Calafate también aprobara la Emergencia Habitacional. Ambas son las principales ciudades turísticas de la Patagonia Austral, y al igual que otras localidades similares están atravesando una delicada crisis de vivienda.
La oferta de alquiler anual cayó drásticamente a la vez que crece en forma proporcional (y en muchos casos) sin control el alquiler temporario dedicado al turista. El resultado es familias residentes que no tienen lugar donde mudarse cuando se le termina o rescinden el contrato de alquiler, y falta de opciones quienes vienen a trabajar por la temporada de turismo. Sobra oferta laboral y falta oferta habitacional.
Frente a un mismo diagnóstico, el concejo deliberante de Ushuaia adoptó una medida que tiene similitudes con la Emergencia Habitacional declarada en El Calafate, y también con algunas diferencias.
En ambos concejos la aprobación fue por mayoría (no por unanimidad). En Ushuaia debió desempatar quien estaba a cargo de la presidencia ante una igualdad de 3 votos a favor y 3 en contra.
En Ushuaia la Emergencia habitacional se extenderá por dos años, mientras que en El Calafate se dictó por un año.
Al igual que aquí, en la capital fueguina se suspenderá por el término de un año la entrega de nuevas habilitaciones comerciales de alquileres temporarios. Pero con una gran diferencia: mientras en El Calafate la suspensión fue inmediata, en Ushuaia se decidió otorgar un plazo de 30 días desde la promulgación de la norma para aquellos propietarios que aún no hayan realizado el trámite de habilitación correspondiente, con un máximo de 20 unidades por titular.
Además, la Emergencia aprobada en Ushuaia instruye a la Secretaría de Gobierno y de Turismo municipal “a realizar el monitoreo y la fiscalización de las ofertas de alquileres que surgen a través de plataformas digitales, redes sociales y medios de comunicación, para verificar que las mismas cuenten con la debida habilitación”. Esto no está explicitado en la ordenanza de El Calafate, lo cual fue motivo de reclamo de parte de la banca de la oposición.
En Ushuaia los concejales autorizan al municipio a generar acuerdo de trabajo conjunto con el Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat a fin de “poner a disposición tierra fiscal municipal para la ejecución de soluciones habitacionales en el marco de la Emergencia Habitacional”.
En El Calafate en cambio, los concejales aprobaron una resolución (por fuera de la ordenanza de emergencia habitacional), solicitando al Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), establezca programas de viviendas con características particulares para la ciudad de El Calafate; teniendo en cuenta métodos de financiamiento, gestión y acceso para familias con distintos tipos de ingreso.
Por último en Ushuaia se aprobó otra ordenanza, que crea la Oficina Municipal de Información para Inquilinos y Propietarios, destinada a “brindar información y asesoramiento a inquilinos y propietarios sobre la normativa vigente en materia de alquileres, derechos y obligaciones.
Este fin de semana se jugó este tradicional torneo en divisiones menores donde el equipo y club de El Calafate ganó el torneo de esa categoría de manera invicta. También el premio al mejor arquero y mejor jugador.
Lo dispuso el Concejo Deliberante que aprobó una nueva declaración de emergencia habitacional. Durante un año no se habilitarán nuevas unidades de alquiler temporario. Es una medida que busca direccionar la oferta de viviendas y departamentos al alquiler mensual. También se aprobaron resoluciones pidiendo a diferentes organismos la implementación de medidas que permitan disminuir el déficit habitacional en El Calafate.
El arquitecto José Cergneux postulo su proyecto a la 8º edición del Premio Gubbio y hoy está dentro de los finalistas para obtener el galardón. Su propuesta posee lineamientos de planificación urbana con proyección al año 2050. Este trabajo tiene como objetivo el fomento de un urbanismo post pandemia de mayor protagonismo barrial, considerando el gran crecimiento que ha tenido la ciudad. Hablamos con el en FM Dimensión y nos adelantó también otros proyectos relacionados con la localidad.
El Concejo Deliberante de la capital fueguina aprobó por unanimidad la creación del proyecto “Programa de Respeto a los Equinos”, que entre varios aspectos reconoce a los caballos como “seres sintientes” y garantiza mediante una serie de parámetros su bienestar, salud y protección.
Pertenecen a la empresa Traverso y Cia, propietaria del supermercado Stella Maris, que tenía sucursales en El Calafate y El Chalten, y la central en Río Turbio. En mayo de 2008 cerro sus puertas dejando decenas de empleados sin trabajo. MIra donde están ubicados y cuál es el precio base.
Los rollos de fibra óptica que permitirán el tendido de la conexión para El Chaltén llegaron a la localidad, lo que permitirá la finalización de esta obra realizada en el marco del convenio firmado por el Gobierno de Santa Cruz para la ampliación de la Red Federal de Fibra Óptica (ReFeFO) en la provincia.