
El miércoles pasado en Entramando por FM Dimension, se entrevistó a dos referentes de la localidad para sumar sus conocimientos , experiencias y sobretodo sus trabajos en el tema del guanaco, la producción ovina y la problemática del suelo.
Alejandra Repetto fue invitada para presentar los productos característicos de la región. Destacó el potencial gastronómico que tiene la carne de guanaco. Realizó especialidades utilizando esa materia prima. La chef contó a Ahora Calafate cómo fue la experiencia.
General 11/09/2023Del 8 al 10 de septiembre se realizó en el Centro Cultural Kirchner (CCK) una nueva edición del ciclo Cocina Abierta, que forma parte del programa GustAR.
Cocina Abierta es un espacio en donde el público puede dialogar en forma directa con los productores locales de cada provincia, conocer sobre la historia de sus emprendimientos, el origen de los ingredientes, cómo producen y realizan cada producto. Además invita a degustar y comprar sus producciones.
En esta ocasión estuvo dedicada a la región Patagonia, con las provincias de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego como protagonistas.
Durante los tres días se realizaron diferentes actividades para compartir información sobre las producciones locales y reconocidos chefs prepararon recetas de cocina con los ingredientes autóctonos.
Allí estuvo presente la chef calafateña Alejandra Repetto, representando a Santa Cruz. La finalista del “Prix Baron B” 2022 se presentó el sábado en el piso 9 del CCK invitó a un recorrido por la estepa patagónica Sur, a partir del producto Guanaco.
![]() |
![]() |
“Llevé guanaco (lomo, bife, charqui, y jamón) También jamón de cordero, hongos y rábanos de la chacra en pickle, que hicimos en marzo para tener todo el invierno”, contó Repetto a Ahora Calafate
La cocinera compartió principalmente sus conocimiento sobre las características de la carne de guanaco, el punto correcto de cocción del lomo y cómo realizar un curado express para elaborar un tartar.
“Fue una linda experiencia - comentó la chef calafateña - La gente se fue sumando de poquito y todos preguntaban por el guanaco. Muchos dijeron que habían ido a El Calafate y que no sabían que había guanaco. Siempre supieron lo que es el cordero la estaca. Y cuando vieron la carne de guanaco y escucharon sobre el plan de manejo, empezaron a entender un poquito más también de lo que es la Patagonia Sur”.
Unas 50 personas asistieron a la charla de la chef de El Calafate en la segunda jornada de “Cocina Abierta”, dedicada a la Patagonia.
Este fue el último de los encuentros mensuales propuestos por este ciclo, que inició en el mes de mayo con la Pampeana, en junio con Noreste, en julio con Noroeste y en agosto con Nuevo Cuyo.
Asimismo, como cierre de este evento, los días 29 de septiembre, 30 y 1 de octubre se celebrará un encuentro Federal que reunirá a los productores y emprendedores de todas las provincias, destacando la diversidad gastronómica, cultural y turística de la Argentina.
Mas sobre el Porgrama GustAR Este programa es elaborado por los ministerios de Cultura y Turismo y Deportes, junto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y la Fundación ArgenINTA. Fue presentado en septiembre de 2022 y está destinado a fortalecer y desarrollar cadenas de valor agroalimentarias, diferenciar los alimentos por su origen geográfico, revitalizar el turismo gastronómico y destacar la cultura alimentaria argentina. El Programa GustAR se propone desarrollar acciones de promoción y posicionar conocimientos, técnicas, costumbres, valores culturales y actividades relacionadas con el patrimonio gastronómico de los distintos territorios y regiones del país, en un trabajo coordinado y articulado interdisciplinariamente desde el sector público con participación del sector privado. Las identidades de las cocinas argentinas, destacando la cadena de valor desde el campo a la mesa, constituyen una fuente de oportunidades para favorecer el desarrollo de la producción primaria e industrial de alimentos, los servicios gastronómicos y turísticos. Al mismo tiempo, aumentan el ingreso local y generan nuevas alternativas para el posicionamiento y la comercialización de productos de la agricultura familiar, la agroindustria local y de emprendimientos gastronómicos y turísticos locales, entre otros. La gastronomía constituye además una parte fundamental de nuestra cultura: nos define e identifica, crea y produce sentido en cada comunidad. |
El miércoles pasado en Entramando por FM Dimension, se entrevistó a dos referentes de la localidad para sumar sus conocimientos , experiencias y sobretodo sus trabajos en el tema del guanaco, la producción ovina y la problemática del suelo.
Está destinado a la captura de ejemplares para su aprovechamiento productivo. Los productores reiteraron a la gobernadora la necesidad de incrementar la cantidad permitida de extracción de estos animales, ante el considerable aumento de su población.
Un nuevo informe con los profesionales del Centro Médico Sabio. En esta oportunidad la Dra. Paula Canda, especialista en Traumatología, nos habla del “Cuello de Texto”, un padecimiento que afecta los músculos del cuello, cabeza y hombros y es causado por la cantidad de horas frente a los celulares y otras pantallas.
Entre el 27 y el 30 de septiembre se reunirán en esta localidad los más importantes empresarios de la industria de la construcción y autoridades nacionales vinculadas a la actividad. El impacto de la inflación en la construcción y la necesidad de agilizar la actualización de los valores de la obra pública son temas principales en la agenda. Entrevistamos a Bautista Simón, presidente de la delegación Santa Cruz de la Cámara Argentina de la Construcción, quien dio detalles del evento y se explayó sobre la actualidad en el sector.
Pertenecen a la empresa Traverso y Cia, propietaria del supermercado Stella Maris, que tenía sucursales en El Calafate y El Chalten, y la central en Río Turbio. En mayo de 2008 cerro sus puertas dejando decenas de empleados sin trabajo. MIra donde están ubicados y cuál es el precio base.
Los rollos de fibra óptica que permitirán el tendido de la conexión para El Chaltén llegaron a la localidad, lo que permitirá la finalización de esta obra realizada en el marco del convenio firmado por el Gobierno de Santa Cruz para la ampliación de la Red Federal de Fibra Óptica (ReFeFO) en la provincia.