
La medida decida por el gremio docente será de 24 horas, y “ante el incumplimiento paritario por parte del gobierno”, según manifestó en un comunicado
En el día de ayer martes, desde la Asociación Huellas Patagónicas informaron sobre la aparición de tres cóndores muertos en las cercanías del paso fronterizo Cancha Carrera, desconociendo hasta el momento la causa del deceso de los tres especímenes.
Santa Cruz20/09/2023Huellas Patagónicas desde el año 2007 viene realizando trabajos en la conservación del cóndor en la Cuenca Carbonífera, que abarca la zona entre las localidades de Rio Turbio y 28 de Noviembre, mediante monitoreos, rescates, liberaciones y sobretodo acercando el conocimiento y a la vez generando conciencia en la comunidad. El día martes registró tres aves muertas, que pudieron distinguir como dos adultos macho y hembra, y una hembra juvenil.
“Con estos últimos individuos muertos suman un total de 41 cóndores y solo dos de ellos pudieron regresar a su hábitat. Muchos factores son los que afectan a esta especie. El tendido eléctrico, atropellamientos, disparos de armas de fuego, envenenamiento y ataques por perros.”, informan desde las redes de la asociación, y consideran una lucha difícil la conservación debido a la baja tasa de reproducción del ave.
El pasado 7 de julio, por el dia internacional del cóndor nos comunicamos desde FM Dimensión con Franco Paz, socio fundador de Huellas Patagónicas, y respecto de la muertes masiva de cóndores en el año 2017 en la provincia nos contaba “Por la presencia de perros cimarrones los ganaderos envenenan carnadas donde también caen aves carroñeras incluyendo cóndores, cambiando el protocolo de rescate de las aves y la necesidad de incorporar otras alternativas a dicha problemática”.
Como recomendación es importante a la hora de encontrar alguna especie nativa informar automáticamente a Gendarmería Nacional o bien al Consejo Agrario Provincial.
La medida decida por el gremio docente será de 24 horas, y “ante el incumplimiento paritario por parte del gobierno”, según manifestó en un comunicado
El acuerdo establece el marco de trabajo para las tareas de mantenimiento y conservación de rutina de las rutas nacionales N°281, N°288, N°40 y N°3.
Fanny Bórquez maneja desde los 12 años y hace mas de una década que se dedica profesionalmente. Comenzó como remisera, luego fue chofer de combis y colectivos de turismo, y llegó a manejar los gigantescos camiones que trabajan en las minas a cielo abierto.
En pocos días, más de 20 fetos de estos animales fueron encontrados por guardaparques durante el invierno pasado, en la zona de Lago Roca. Científicos especializados en la Argentina estudian el caso y coinciden que no hay registro alguno de este fenómeno en esta especie. Se realizó la necropsia de los fetos en El Calafate y algunos fueron llevados a otros laboratorios. Los más recientes resultados detectaron lo que podría ser la causa del fenómeno. Uno de los guardaparques que participa de la investigación dio detalles a Ahora Calafate. Escucha la entrevista
Es la conductora del remise que estaba estacionada a la espera de que salga un viaje, cuando una camioneta desde atrás la chocó a toda velocidad. A casi una semana del hecho aún tiene secuestrado el auto a la espera de las actuaciones policiales. El remis era trabajado por ella y su pareja. “Es el único medio de trabajo y por un negligente ahora nos quedamos sin ingresos”, contó a Ahora Calafate
Este otoño e invierno, en Solo Patagonia te invitamos a vivir una experiencia única en los glaciares… ¡con una promoción imperdible!
Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell