
Ayer en horas de la tarde, personal de la División Operaciones Rurales de El Calafate, demoró un vehículo tenía carne vacuna en su caja. El conductor quien quedó a disposición de la justicia
Dirigentes rurales y autoridades de gobierno realizan jornadas para coordinar acciones contra el abigeato, la faena y venta clandestina de carne. El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que ante la detección de venta ilegal de carne “no basta con decomisar la mercadería, sino que se debe clausurar el comercio y aplicar multas” También pidió modificar ordenanzas en las localidades.
Santa Cruz 26/09/2023Desde FIAS y las Rurales de Río Gallegos y El Calafate organizan Jornadas Interinstitucionales para trabajar en conjunto entre las fuerzas de seguridad y organismos del campo para concretar controles más eficientes contra el abigeato
La semana pasada, en Casa de Gobierno, el ministro de seguridad de Santa Cruz, Luca Pratti se reunió con el vicepresidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), Brian Watson, el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos (SRRG), Enrique Jamieson y la secretaria Alejandra Suárez del Solar, para interiorizarse sobre la organización de las Jornadas Interinstitucionales que se realizarán en octubre, entre organismos del Estado y el campo.
Según informaron las entidades rurales “el ministro comprometió la participación de las fuerzas de seguridad: Policía, División Operaciones Rurales (DOR) y se espera, además, que formen parte de las jornadas representantes del Poder Judicial, Gendarmería, los Municipios de zona sur, Rurales del interior, FIAS y productores, con la colaboración del SeNaSA y el Consejo Agrario Provincial, entre otros”.
La idea del encuentro es plantear objetivos, pasos a seguir y aunar criterios en materia de seguridad: controles en destacamentos y rutas, abigeato, denuncias y otros temas referidos a la prevención de delitos rurales.
Cabe destacar que hace algunos meses, la FIAS realizó estas Jornadas en Zona Norte, donde algunos productores de esa región plantearon la falta de vehículos del DOR y la Policía en general. Los productores de Zona Sur hicieron hincapié en que debería haber más controles en la salida a las rutas, destacamentos, caminos vecinales, entre otros.
¨La idea es que no haya puertas giratorias en la Justicia para quienes delinquen, informar a los productores de cómo hacer las denuncias”, dijo el titular de la SRRG, Enrique Jamieson.
El dirigente rural remarcó también la necesidad de controles en los puntos de venta de carne clandestina. “Si se detectan carnicerías con carne ingresada de manera ilegal o clandestina no basta con decomisar la mercadería, sino que se debe clausurar el comercio y aplicar multas, también hay que modificar ordenanzas etc.” opinó. Agregando que hay que controlar exhaustivamente desde la faena del animal hasta el ingreso de carne ilegal o no supervisada bajo normas sanitarias
Se explicó además que en Zona Norte se confeccionó un mapa detallando los lugares conocidos de abigeato, se habló del cyber delito, de cómo se ofrece y vende carne por las redes sociales sin control. Y se resaltó como de suma importancia intensificar los controles hacia la salida de la provincia, en el destacamento Ramón Santos
“Por su parte, desde la Rural - subrayó Jamieson - nos comprometimos a hacer capacitaciones para nuevos cadetes policiales, que tengan las nociones básicas para interpretar una guía de campaña, cotejar señales de los animales con los documentos, etc.”
Ayer en horas de la tarde, personal de la División Operaciones Rurales de El Calafate, demoró un vehículo tenía carne vacuna en su caja. El conductor quien quedó a disposición de la justicia
Trabajadores realizan una masiva protesta en el acceso a las represas sobre el río Santa Cruz. No les han pagado la primera quincena de noviembre y además están en alerta por el anuncio de paralización de la obra pública, anunciada por el presidente electo.
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) finalizó la obra que permitirá el suministro energético al Centro Operativo del Parque Nacional Monte León, enmarcado bajo el convenio entre la empresa de energía y la Administración de Parques Nacionales, tarea que permitirá potenciar el turismo en la reserva natural.
En su recorrida por la provincia como candidata a diputada nacional, la senadora Ana María Ianni puso en valor su gestión como legisladora. “Mi lealtad es con el pueblo santacruceño” aseguró.
Tropas asentadas en Santa Cruz realizaron el “Ejercicio Metro Uno” en las afueras de la localidad cordillerana y el Lago del Desierto. Participaron decenas de vehículos de combate.
Esta frase incluida en una nota abierta a la comunidad expresa el hartazgo de vecinos que hace años vienen esperando acceder a la posibilidad de comprar un terreno para dejar de alquilar y avanzar en su proyecto de vida. Hoy será el cuarto día de reclamo con cortes intermitentes en el acceso a El Chaltén.
Hoy hace 48 horas fue vista por última vez cruzando el puente sobre el río Fitz Roy para hacer para hacer una caminata. La búsqueda se intensifica con mas de 70 rescatistas, drones, perros. Un helicóptero se sumaría hoy a las tareas. Allegados de la mujer perdida viajan a El Chaltén. La embajada de EEUU está pendiente del caso.
Más de 40 efectivos de esa fuerza armada llegaron a El Chaltén y colaborarán con el rastrillaje de la zona donde se perdió Neha Malla. También llegó el helicóptero y unos 15 gendarmes. Ayer no hubo un solo rastro de la turista extraviada. Una amiga suya arriba hoy a El Calafate y de allí viajará a El Chaltén.
El gremio de obreros de la construcción llegó a un acuerdo por el pago de las quincenas atrasadas y próximos haberes, a la espera de definiciones del nuevo gobierno Nacional sobre la continuidad de las obras. Sin embargo el gremio de empleados mensualizados mantiene la medida de fuerza a la espera de que la empresa represas Patagonia le abone los pasajes de traslado que están acordados en el convenio salarial. Hasta que UECARA no levante la medida de fuerza las tareas en las represas están paralizadas