APUNTES CIUDADANOS: POCO HA CAMBIADO O MENOS

Alejandro Rojo Vivot nos habla de lo importante que es el humor crítico, ayer, hoy y siempre con varios ejemplos de siglos pasados que hoy tranquilamente pueden ser presentes de nuestra realidad.

Opinión 21/10/2023 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Dante Raúl Quinterno Correrías de Patoruzito Sindicato de pistoleros ORBIT San Isidro, Provincia de Buenos Aires. 2010
FOTO: ARV. Dante Raúl Quinterno. Correrías de Patoruzito. Sindicato de pistoleros. ORBIT. San Isidro, Provincia de Buenos Aires. 2010

Reírse mejora el bienestar emocional, distiende y genera buen estado de ánimo”.

 

Marcos Apud

 

Una de las características principales del humor es la sorpresa y también, por caso la reiteración.

Sí provoca desconcierto en muchos en cuanto a reírse o llorar cuando los chistes costumbristas de otras épocas se mantienen vigentes reflejando que algunas cuestiones se sostienen en el tiempo, casi siempre habiéndose acrecentado notoriamente: corrupción, concentración del poder, nepotismo, clientelismo, fanatismo negacionista, amañamiento de normas para perpetuarse en los cargos públicos, etcétera.

PRÓXIMOS A CUMPLIR LOS 150 AÑOS

En 1882 “Biedma editor” distribuyó con marcado éxito la novela de Eugenio Cambaceres “Pot-pourri. Silbidos de un vago”.

El autor, además de las numerosas ventas de las varias ediciones acrecentó algunos enemigos más poco probos pues se vieron reflejados en algunos personajes y situaciones: “No se puede figurar el tole-tole que ha levantado la porquería esa, que escribí y publiqué antes de mi salida de Buenos Aires” (Carta desde París a Miguel Cané, citada por Claudia Torre en su Prólogo).

Fue un argentino del Siglo XIX que bien podría desarrollarse en la actualidad, inclusive por algunas de sus controvertibles opiniones que lejos estamos de coincidir pero que siguen difundiéndose en los medios de comunicación social reproducidas sin comentarios críticos.

También fue un político destacadamente votado por el cuerpo electoral, por lo que dicha situación generaba más fastidio en los que lo consideraban un entrometido y desconocedor de los códigos políticos de convivencia que reunía a la de los encaramados sin importar la ideología.

AYER Y HOY

“¿Qué es la patria?

Un pedazo cualquiera de tierra.

¿Qué los hombres que la habitan?

Una fracción abyecta de la abyecta humanidad.

Mina de oro, la primera, explotada por bestias de carga, los segundos, que compra en el mercado de la vida el que tiene repleto su bolsillo.

Llenarlo, pues, he ahí el fin; el medio poco importa.

¿Conciencia, deber, moral?

Palabras huecas inventadas por los necios. Buscad el móvil en el interés que es la única moral porque es la verdad’.

Eso dice el traficante, el explotador ruin que hace profesión del robo a las arcas populares escudado en un contrato y amparado por la indolencia de los unos y la corrupción de los demás.

Plaga de langostas que se incuba en el terreno de la política, revienta al calor de sus ardientes luchas y cae hambrienta sobre el campo de la riqueza pública que tala y devasta hasta convertirlo en un estéril yermo.

Permítanme Uds. que, con el taco de la bota, le haga reventar como a los cerdos de la podredumbre en que se revuelca.

Acercarle la mano, tocarlo aun con la punta de los dedos, darlo vuelta y exhibirlo en toda su espantosa deformidad, eso no puedo; su contacto produce en mí la más invencible repugnancia y tengo los gustos delicados: es cuestión de estómago.

Capaz de vender su alma al diablo, no como Fausto inspirado en el ardiente anhelo de su naturaleza hacia lo bello, sino como Judas vendió al Cristo, no profesa otra fe que la mala con que sella todos los actos de su vida.

Su conciencia es un saco de cautchú; cabe dentro todo lo que se le quiera echar; se estira y no se rompe.

Muy conocido en el mercado, tiene, por otra parte, su reputación bien sentada; es la de un completo bribón.

Sin más bagaje que el de su cinismo, ni más capital que el de sus trampas y el título de hombre del partido, que le ha metido hombro al candidato falsificando unos cuantos centenares de votos, se hace nombrar cualquier cosa, diputado, por ejemplo, del último partido de campaña, por media docena de pillos como él, compadres o compañeros suyos, y munido de este bill de indemnidad, (1) se larga a tentar fortuna con los ojos clavados como los de un hambriento delante de las vidrieras del Gas, (2) en el rico y bien provisto arsenal del Erario, ese huevo criollo que nadie empolla y que vacía el afilado pico del carancho o el hocico astuto del zorro.

Se le ve ganar las avenidas de la Casa Rosada, meterse en las antecámaras y sentar allí sus reales valido (3) de la posición que le asegura su empleo, o del parentesco o amistad que lo liga a algún magnate, ministro o cosa que lo valga.

Anda a la pesca de los que se llama un negocio con el Gobierno, limpio o sucio, no hace caso; lo que se quiere es plata y para forrarse uno el riñón (4) y hacer su agosto, nada hay tan lucrativo como esta raza de industria.

Tiene más agallas que un pescado y como no va nada en la parada, como nada puede perder porque nada posee, ni decoro, ni honradez, ni vergüenza, ni dinero, ni aun recelo de que de que lo metan en la cárcel, la cárcel no ha sido hecha para amigos, acepta todo lo que cae en todos los ramos del inicuo comercio”. (5)

AQUÍ Y AHORA

La concentración del poder, la opacidad de la información pública y el continuismo favorecen la corrupción.

El notable aumento de las políticas asistencialistas acrecienta la dependencia de muchos individuos.

La frecuente falta de rendición de la aplicación del dinero aportado por los contribuyentes alienta la anomia.

El humor político es todavía una inteligente vía para el análisis crítico y eso ya es mucho.

 

NOTAS Y REFERENCIAS

Alejandro Rojo Vivot es coautor de “Participación y control en procesos constituyentes y estatuyentes”. Poder Ciudadano y Participación Ciudadana. Buenos Aires, Argentina. 2006.

1) En el ámbito laboral de la época: seguro ante acciones sindicales con respecto a la patronal.

2) 1870. Importante “Confitería del Gas”, en Rivadavia y Suipacha, Buenos Aires. Su nombre se debe a que estaba ubicada próxima a la “Compañía Primitiva de Gas”, que un tiempo antes había iniciado su servicio de suministro eléctrico.

3) Confianza o relación de cercanía con algún noble, poderosa autoridad o acaudalado.

4) Riñonera donde se llevaba dinero.

5) Cambaceres, Eugenio. Pot-pourri. Silbidos de un vago. AGEA. Páginas 62 y 63. Buenos Aires, Argentina. 2001.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar
POBREZA Barrio La Matera, Solano, Provincia de Buenos Aires Foto de Germán García Adrasi La Nación 2 septiembre 2023

CARTAS ORGÁNICAS Y LOS HABITANTES ACTIVOS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 14/09/2023

Es muy importante que los ciudadanos trabajen en consensos a pesar de los disensos que se puede tener, lleva más trabajo y tiempo, pero fortalece a una mejor democracia. Las ciudades de Santa Cruz tienen todo para comenzar a trabajar en llevar adelante un proceso de carta orgánica, de los ciudadanos depende y de la clase política y políticos también. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Alejandro Rojo Vivot - Dunken

APUNTES CIUDADANOS: “LA CANCIÓN DEL OLVIDO”

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 17/09/2023

El autor Alejandro Rojo Vivot escribió un libro sobre las pandemias y la literatura donde la ficción y la realidad forman parte de una obra literaria y donde muchas veces la realidad supera a la ficción. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CD.

Caricatura Proyecto 1873 Constitución España

CARTAS ORGÁNICAS Y EL FEDERALISMO ARGENTINO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 21/09/2023

Lamentablemente en la Argentina, en sus provincias, el federalismo no está, no existe aunque se diga lo contrario. Todavía hay mucho para hacer, con ciudadanos participativos para mas democracia participativa, de nosotros depende.

pobreza Perfil 7 agosto 2023

APUNTES CIUDADANOS: DIMENSIONES PARALELAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 10/09/2023

Dime cómo hablas y te diré cómo eres podríamos decir y Alejandro Rojo Vivot nos da varios ejemplos de personajes públicos. La ciudadanía tiene que ser responsable a la hora de votar. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXCIX.

Lo más visto
neha1

Neha Malla falleció por hipotermia severa

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 04/12/2023

El viernes al mediodía el cuerpo de la turista estadounidense fue encontrado tras casi cuatro jornadas de intensa búsqueda. No presentaba ninguna lesión. La autopsia reveló que falleció por hipotermia, debido a las muy bajas temperaturas durante la noche.

Punta bandera2 [AUDIO FMD]

HAY ACUERDO. Hoy salen las embarcaciones de turismo

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 05/12/2023

Tras arduas negociaciones entre ayer y esta mañana, empresas lacustres y gremios llegaron a un acuerdo y se desactiva la medida de fuerza. Los trabajadores serán reencuadrados según la actividad que desempeñan y se logra una importante mejora salarial, indicaron desde los gremios a Ahora Calafate

clausuras

Municipio clausura alojamientos no habilitados

Guillermo Pérez Luque
Turismo 05/12/2023

Se realizaron en los últimos días inspecciones municipales en lugares que albergaban turistas y que no cuentan con habilitación municipal. En El Calafate está vigente la Emergencia Habitacional que suspendió la habilitación de nuevas casas o departamentos para alquileres temporarios.  El secretario de Turismo Alexis Simunovic, adelantó la información en FM Dimensión y anunció la implementación de un código QR que deberá estar visible en aquellos

74 viviendas [AUDIO FMD]

Municipio busca reactivar la construcción de 74 Viviendas

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 06/12/2023

La obra financiada a través de un programa nacional, está en un 25% de avance a más de un año de su inicio.  Su ejecución está afectada por el constante proceso inflacionario que la empresa adjudicataria no pudo afrontar. Ahora el Municipio lanzó una licitación para afrontar con fondos propios la compra de materiales que permitan avanzar con la obra.