El Gobierno anuncia que se importará combustible en medio de quejas por faltantes

La Secretaría de Energía acordó este viernes con las principales operadoras petroleras del país la importación de diez barcos de combustible para atender el “aumento reciente de la demanda”, informó. El precio de la nafta, en su menor valor en la última década.

Actualidad27/10/2023Pablo PerretPablo Perret
eaa6c38b-bd0f-445e-94e1-305ce2fed39d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El faltante comenzó en el interior del país pero en los últimos días se trasladó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y alrededores, lo que generó un estado de alerta generalizado, enojo y la necesidad del Gobierno de encontrar una solución que resuelva el problema, por lo que anunciaron que se importará hasta que se regularice la situación.

Cámaras de expendedores emitieron un comunicado a través del cual aseguraron que “lo que se inició con quiebres dispersos de stock en regiones o zonas puntuales, se ha ido generalizando rápidamente con mayor intensidad a todos los productos, a lo largo y lo ancho del país, generando zozobra en nuestra actividad y complicaciones a los consumidores”.

En este contexto, la Secretaría de Energía acordó este viernes con las principales operadoras petroleras del país la importación de diez barcos de combustible para atender el “aumento reciente de la demanda”, con “consumos inusuales” en la semana previa a las elecciones del 22 de octubre, por lo que “en los próximos días se solucionarán los faltantes”, informaron.

El acuerdo se selló tras un encuentro llevado a cabo con Pablo González (YPF), Martín Urdapilleta (Trafigura), Marcos Bulgheroni (PAE) y Andrés Cavallari (Raízen). Además de la importación de una decena de barcos de combustibles, se acordó que se van a terminar las paradas técnicas de algunas refinerías en los próximos diez días y se aumentará la capacidad de refino en aquellas que tengan posibilidad. En el encuentro se repasó que hubo récord de procesamiento en Raízen, así como altos niveles de utilización de la capacidad de refino en el país, y se le dio a Axion la posibilidad de aumentar el volumen de refinación.

En la reunión, las partes analizaron el “aumento reciente de la demanda” con “incrementos de hasta el 15% respecto al 2022”, marcada por una mayor actividad tanto por por el fin de semana largo y “un récord de turismo” como por la actividad del sector agropecuario. Asimismo, destacaron que en la semana previa a las elecciones “hubo consumos inusuales, alentado por la expectativa de una devaluación en algunas provincias”.

La combinación de esos factores generó inconvenientes de abastecimiento en algunos puntos del país, lo que motivó el reclamo de la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) y asociaciones provinciales de estacioneros.

El precio de la nafta, en su menor valor en la última década

El promedio nacional del litro cuesta 86 centavos de dólar ($300) al tipo de cambio oficial; mientras que la inflación acumulada hasta octubre ronda el 120%, los precios de los combustibles aumentaron solo 60%.

La falta de combustibles es más grave en el interior del país: en distintas provincias, hay varias estaciones de servicio que decidieron suspender el expendio, mientras que otras venden a cuentagotas, con cupos. Un factor que alimenta este problema en las provincias fronterizas es la alta demanda de clientes de países limítrofes que cruzan al país a hacer sus cargas por lo conveniente del cambio.

Las estaciones de servicio de la petrolera YPF aumentaron el lunes último el precio de las naftas que comercializan en todo el país, en un rango de entre 3% y 5%, con lo cual la nafta súper pasó a costar alrededor de $287. La medida se tomó horas después de las elecciones presidenciales y resultó sorpresiva, ya que está vigente un acuerdo de precios hasta el 31 de este mes, que se anunció pocos días después de las elecciones PASO, a mediados de agosto.

Con información de Agencia Télam y Noticias Argentinas

Te puede interesar
caputo1

Dólar: qué es la flotación entre bandas que anunció Luis Caputo

Chequeado
Actualidad11/04/2025

El Ministro de economía, Luis Caputo, anunció que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) operará un régimen de flotación cambiaria dentro de bandas. La cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual. Los esquemas cambiarios se dividen de acuerdo a la mayor flexibilidad o rigidez. En el caso de la flotación entre bandas se fija un precio mínimo y un máximo para el dólar, y el Banco Central interviene para que su cotización no supere esas zonas.

Las Más Leídas
Luna

El impacto que tendrá en la comunidad la decisión de no formar nuevos profesionales en Salud Mental

Guillermo Pérez Luque
Entrevistas20/04/2025

El Hospital SAMIC de El Calafate tiene un plantel de profesionales residentes en Psicología, Psiquiatría y Trabajo Social, que buscan completar su formación de posgrado. El Ministerio de Salud decidió cerrar el cupo para nuevos residentes en estas especialidades en todos los centros de Salud públicos que dependen de Nación. Justo en un momento donde la demanda de este servicio es cada vez mayor.  Uno de los residentes es Lautaro Luna quien, en entrevista con FM Dimensión, explicó los efectos que esta medida traerá, no solo a la formación de nuevos profesionales, sino a la comunidad que requiere de sus servicios.

El otoño es la mejor época del año para visitar El Calafate  El paisaje se tiñe de colores rojizos y dorados que lo embellecen todo y las temperaturas son más agradables durante el día. De marzo a mayo, disfrut

El Calafate lanza campaña digital de descuentos y beneficios

Guillermo Pérez Luque
Turismo 20/04/2025

En esta semana que comienza se difundirán los contenidos de “El Calafate Invita 2025” en los principales mercados de la Argentina, para incentivar el turismo de baja temporada. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, indicó que también los beneficios aplican a visitantes de países limítrofes, y que hay tratativas con Inprotur para hacer campañas digitales en Brasil y Chile. La promoción se extenderá durante los meses de baja temporada

Cristian Perez

Tras días de agonía, murió el hombre herido en un incendio intencional

Guillermo Pérez Luque
El Calafate20/04/2025

Cristian Pérez, que había llegado desde Río Gallegos hace poco tiempo en busca de trabajo, murió en la tarde de hoy domingo, luego de trece días de agonía en el Hospital SAMIC de El Calafate. Había sido internado luego por la inhalación de humo mientras dormía en un taller mecánico que fue incendiado intencionalmente. La causa deriva de lesiones graves a homicidio y se sigue investigando el hecho

Sin título

Murió Francisco, el Papa argentino que acercó a muchos nuevamente a la iglesia

Pablo Perret
Mundo21/04/2025

Falleció a las 7.35 hs de Roma en su residencia de la Casa Santa Marta, informó el Vaticano. ayer fue su última aparición pública, cuando impartió la bendición pascual “urbe et orbi” en el Vaticano. Dos frases podrían resumir y ejemplificar su papado, cuando en una gira Latinoamericana a los jóvenes le dijo: "Hagan lio" u la otra como "Recen por mi" . Hoy y siempre recemos por él y recemos por nuestro prójimo.