El Gobierno anuncia que se importará combustible en medio de quejas por faltantes

La Secretaría de Energía acordó este viernes con las principales operadoras petroleras del país la importación de diez barcos de combustible para atender el “aumento reciente de la demanda”, informó. El precio de la nafta, en su menor valor en la última década.

Actualidad 27/10/2023 Pablo Perret Pablo Perret
eaa6c38b-bd0f-445e-94e1-305ce2fed39d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El faltante comenzó en el interior del país pero en los últimos días se trasladó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y alrededores, lo que generó un estado de alerta generalizado, enojo y la necesidad del Gobierno de encontrar una solución que resuelva el problema, por lo que anunciaron que se importará hasta que se regularice la situación.

Cámaras de expendedores emitieron un comunicado a través del cual aseguraron que “lo que se inició con quiebres dispersos de stock en regiones o zonas puntuales, se ha ido generalizando rápidamente con mayor intensidad a todos los productos, a lo largo y lo ancho del país, generando zozobra en nuestra actividad y complicaciones a los consumidores”.

En este contexto, la Secretaría de Energía acordó este viernes con las principales operadoras petroleras del país la importación de diez barcos de combustible para atender el “aumento reciente de la demanda”, con “consumos inusuales” en la semana previa a las elecciones del 22 de octubre, por lo que “en los próximos días se solucionarán los faltantes”, informaron.

El acuerdo se selló tras un encuentro llevado a cabo con Pablo González (YPF), Martín Urdapilleta (Trafigura), Marcos Bulgheroni (PAE) y Andrés Cavallari (Raízen). Además de la importación de una decena de barcos de combustibles, se acordó que se van a terminar las paradas técnicas de algunas refinerías en los próximos diez días y se aumentará la capacidad de refino en aquellas que tengan posibilidad. En el encuentro se repasó que hubo récord de procesamiento en Raízen, así como altos niveles de utilización de la capacidad de refino en el país, y se le dio a Axion la posibilidad de aumentar el volumen de refinación.

En la reunión, las partes analizaron el “aumento reciente de la demanda” con “incrementos de hasta el 15% respecto al 2022”, marcada por una mayor actividad tanto por por el fin de semana largo y “un récord de turismo” como por la actividad del sector agropecuario. Asimismo, destacaron que en la semana previa a las elecciones “hubo consumos inusuales, alentado por la expectativa de una devaluación en algunas provincias”.

La combinación de esos factores generó inconvenientes de abastecimiento en algunos puntos del país, lo que motivó el reclamo de la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) y asociaciones provinciales de estacioneros.

El precio de la nafta, en su menor valor en la última década

El promedio nacional del litro cuesta 86 centavos de dólar ($300) al tipo de cambio oficial; mientras que la inflación acumulada hasta octubre ronda el 120%, los precios de los combustibles aumentaron solo 60%.

La falta de combustibles es más grave en el interior del país: en distintas provincias, hay varias estaciones de servicio que decidieron suspender el expendio, mientras que otras venden a cuentagotas, con cupos. Un factor que alimenta este problema en las provincias fronterizas es la alta demanda de clientes de países limítrofes que cruzan al país a hacer sus cargas por lo conveniente del cambio.

Las estaciones de servicio de la petrolera YPF aumentaron el lunes último el precio de las naftas que comercializan en todo el país, en un rango de entre 3% y 5%, con lo cual la nafta súper pasó a costar alrededor de $287. La medida se tomó horas después de las elecciones presidenciales y resultó sorpresiva, ya que está vigente un acuerdo de precios hasta el 31 de este mes, que se anunció pocos días después de las elecciones PASO, a mediados de agosto.

Con información de Agencia Télam y Noticias Argentinas

Te puede interesar
falso-1200x678jpg

Por qué las inconsistencias en los telegramas del escrutinio provisorio no implican fraude electoral

Chequeado
Actualidad 04/11/2023

Circulan en redes sociales videos que muestran los resultados provisorios de algunas mesas en las que el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, no obtuvo votos, y se afirma que eso prueba la existencia de fraude. Sin embargo, este tipo de errores no implican que se haya cometido fraude en las elecciones generales y cualquier inconsistencia en los datos cargados en el escrutinio provisorio se puede subsanar en el conteo definitivo, que se lleva a cabo con un documento diferente que es el único que posee validez legal. Los datos completos del escrutinio provisorio revelan que en más de 7 mil mesas al menos una fuerza política no obtuvo votos, y que los 3 principales candidatos terminaron con 0 votos en casi 1.700 mesas cada uno: el 1,5% de las más de 108 mil habilitadas.

Nota-web-MassaMilei

Balotaje 2023: cuándo y cómo será el tercer debate presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei

Chequeado
Actualidad 09/11/2023

El domingo 12 de noviembre se llevará a cabo el tercer debate presidencial establecido por la Cámara Nacional Electoral (CNE) de cara al balotaje. Será en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Los ejes del debate serán 6: economía; relaciones de la Argentina con el mundo; educación y salud; producción y trabajo; seguridad y derechos humanos y convivencia democrática. En esta nota te contamos la ubicación de cada candidato en los atriles y en las gráficas y quiénes serán los periodistas que moderen el debate.

Lo más visto
neha1

Neha Malla falleció por hipotermia severa

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 04/12/2023

El viernes al mediodía el cuerpo de la turista estadounidense fue encontrado tras casi cuatro jornadas de intensa búsqueda. No presentaba ninguna lesión. La autopsia reveló que falleció por hipotermia, debido a las muy bajas temperaturas durante la noche.

Punta bandera2 [AUDIO FMD]

HAY ACUERDO. Hoy salen las embarcaciones de turismo

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 05/12/2023

Tras arduas negociaciones entre ayer y esta mañana, empresas lacustres y gremios llegaron a un acuerdo y se desactiva la medida de fuerza. Los trabajadores serán reencuadrados según la actividad que desempeñan y se logra una importante mejora salarial, indicaron desde los gremios a Ahora Calafate

clausuras

Municipio clausura alojamientos no habilitados

Guillermo Pérez Luque
Turismo 05/12/2023

Se realizaron en los últimos días inspecciones municipales en lugares que albergaban turistas y que no cuentan con habilitación municipal. En El Calafate está vigente la Emergencia Habitacional que suspendió la habilitación de nuevas casas o departamentos para alquileres temporarios.  El secretario de Turismo Alexis Simunovic, adelantó la información en FM Dimensión y anunció la implementación de un código QR que deberá estar visible en aquellos

74 viviendas [AUDIO FMD]

Municipio busca reactivar la construcción de 74 Viviendas

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 06/12/2023

La obra financiada a través de un programa nacional, está en un 25% de avance a más de un año de su inicio.  Su ejecución está afectada por el constante proceso inflacionario que la empresa adjudicataria no pudo afrontar. Ahora el Municipio lanzó una licitación para afrontar con fondos propios la compra de materiales que permitan avanzar con la obra.