
La secretaría de Turismo y el Ente Mixto están presentes la WTM Latin America de San pablo, una importante reunión de negocios del sector turístico de todo el continente.
Es una de las estrategias que eligió el Instituto Nacional de Promoción para mantener presente y vigente la oferta de atractivos turísticos, pensando en la Post Pandemia. Hoy estrenó la historia de una guía de turismo de El Calafate, y la atención al grupo de franceses contagiados de Covid-19.
Turismo 16/08/2020El Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) viene realizando una campaña comunicacional con fuerte presencia en medios digitales y redes sociales, con el objetivo de mantener vigentes y presentes los destinos turísticos nacionales, de manera de ser elegidos cuando se pueda volver a viajar.
En reciente entrevista con El Heraldo (Colombia) el secretario ejecutivo de INPROTUR, Ricardo Sosa dijo que desde abril lanzaron una estrategia con diferentes campañas que tenían mensajes que motivaran los sueños de los viajeros permiténdoles “viajar desde sus casas” y recordando que Argentina los espera. Para ello recurrieron a la presentación de historias diferentes y particulares de cada destino.
“Tomamos la decisión de generar un fuerte un posicionamiento digital en los mercados con los que estamos trabajando, llegando con mensajes esperanzadores e incentivadores para dar un espacio de bienestar mental viendo lo que tiene Argentina para mostrar, pero recordando que hoy había que viajar desde la casa”, explicó Sosa.
Con el formato llamado “Argentina Travel Talks” se realizaron transmisiones en vivo con personajes que recuerdan sus visitas a Argentina. Asimismo se lanzó un ciclo llamado “el día después” en la plataforma de Youtube de Inprotur en el que se comparten las experiencias de países como España en la reapertura y la manera como estas se pueden aprovechar en Argentina.
Y con “Historias locales” se mostró lo que llaman el “lado B” del país con las experiencias que ofrecen los destinos y contadas directamente por sus personajes. En esta serie, hoy domingo se estrenó la historia de Natalia Lo Presti, guía de turismo de El Calafate, quien acompañó al grupo de franceses que en marzo contrajo COVID-19, siendo los primeros en esta localidad. Ella también se contagió.
Su historia ya había sido difundida por la productora Sucesos Argentinos, que fue contratada por el gobierno nacional para la realización de una película documental sobre la pandemia en nuestro país, que se presentará una vez que se haya superado esta situación.
Ahora con imágenes de ese corto, del archivo de Turismo y otras aportadas por AHORA CALAFATE durante la cobertura periodística del viaje de regreso de los franceses a su país, el INPROTUR estrenó su nueva edición de “Historias Locales”.
La secretaría de Turismo y el Ente Mixto están presentes la WTM Latin America de San pablo, una importante reunión de negocios del sector turístico de todo el continente.
Es el comparativo respecto al año pasado en la zona sur del Parque Nacional. La baja interanual es de casi el 17 por ciento. Brusca caída del turismo extranjero, y leve suba de visitantes nacionales.
Tras el amparo ambiental y la medida cautelar paralizando las tareas, Parques Nacionales presenta la documentación que justifica la apertura del sendero para un vehículo de trabajo utilitario en la zona norte del PN Los Glaciares. Deberá ser analizada por el Juez federal Claudio Vázquez, Ahora Calafate accedió a la documentación.
El Ministro de Salud comunicó el desfinanciamiento total de las residencias interdisciplinarias de Salud Mental y de Salud Mental Comunitaria durante el año 2025, lo que impacta en la formación de profesionales y en el servicio público a la comunidad. Junto con otros centros de Salud del país se declararon en asamblea permanente
La secretaría de Transporte de Nación habilitó a Global Protection Service S.A. a explotar servicios operacionales y de rampa en los principales aeropuertos del país.
La receptoría cumple hoy su último día de actividad, tras la disposición del titular del organismo Juan Alberto Pazo, de cerrar decenas de dependencias en todo el país. Para hacer un trámite presencial se deberá viajar a Río Gallegos.
Apenas se contabilizaron 361 pasajeros menos que en marzo de 2024, que había incluido la Semana Santa. También hubo muy poca diferencia en cuanto a los vuelos operados. En el primer trimestre embarcaron casi 7.000 pasajeros menos que el año pasado.