Ahora Calafate Ahora Calafate

Se cumplen 50 años de la Raza Hereford en Santa Cruz

Los primeros vacunos de esta raza fueron traídos a la zona de El Chaltén a comienzos de 1973, por Antonio Rojo. Meses después llegaron mas animales a estancias aledañas a El Calafate, gracias a una gestión conjunta. Hoy se realiza en la Estancia Nibepo Aike un encuentro conmemorativo y jornadas de capacitación. Es la actividad previa a la 48va Exposición y Feria de Ganado Mayor de la Sociedad Rural Lago Argentino, cuyo presidente Roby Watson, nos cuenta los detalles de la historia de la raza Hereford en Santa Cruz

General 15/11/2023 Guillermo Pérez Luque Guillermo Pérez Luque
Roby Watson - Presidente de la SRLA - FM Dimensión 100.3 Mhz

En la Estancia Nibepo Aike se desarrolla esta tarde y noche una jornada previa a la Exposición Rural del Lago Argentino, que comenzará mañana y culminará el sábado. 

Se trata de una actividad enmarcada en conmemoración a la llegada de la Raza Hereford a la provincia de Santa Cruz, que se concretó hace 50 años. 

Como en caso todas las regiones del país, el vacuno asilvestrado se encontraba de tiempos lejanos en la provincia de Santa Cruz.

WhatsApp Image 2023-11-15 at 18.31.50

Sin embargo el mejoramiento genético y productivo se gestó a partir del interés de productores de lograr reconvertir o complementar la producción ovina de la región acompañado por decisiones políticas de los funcionarios que por entonces ocupaban cargos de relevancia.

No es fácil encontrar información sobre los orígenes de llegada de vacunos sobre todo porque es muy poco lo escrito, la mayoría de los participantes de entonces en este proceso ya no están con nosotros y sus descendientes recuerdan sólo algunos extractos de la historia.

Por eso esta síntesis histórica es apenas una simplificación de lo vivido en los años setenta pero cuenta con una serie de datos e información que resaltan aún más el trabajo de aquellos primeros ganaderos vacunos en la región sur de Santa Cruz.

P1290562

Al inicio de la década del 70 siendo presidente del Consejo Agrario Provincial Domingo Mario (Chichín) Ariztizábal se elabora el primer Plan Ganadero Vacuno de la Provincia de Santa Cruz. Dicho plan preveía el desarrollo de la ganadería vacuna en la provincia basado en:

1-      Incorporación de genética de calidad a partir de vientres y toros de cabañas y rodeos reconocidos de la Argentina

2-      Implantación de pasturas

3-      Incorporación de infraestructura para manejo de rodeos (corrales, magas, balanzas, etc.)

Por gestiones de Chichín Ariztizábal se consigue el apoyo de la Dirección Nacional de área de Frontera a cuyo cargo estaba el Capitán Luis Enrique Soto, un verdadero promotor del desarrollo de las áreas de frontera y particularmente la de Santa Cruz.

A principios del año 1973 el productor Antonio Rojo compró y trajo un lote de unas 100 vaquillonas y toros para su establecimiento San José en la zona de El Chaltén.

FormatFactoryAntonio Rojo [AUDIO FMD]FOTO: Antonio Rojo fue el primero en traer ganado Hereford a Santa Cruz

Se obtiene un crédito de fomento del Banco de la Nación para la compra de vientres y toros puros registrados de la raza Hereford. Se adquiere entonces un primer lote de 500 vaquillonas preñadas puras registradas de Cabaña La Pelada en provincia de Santa Fe y 25 toros de Cabaña Santo Tomás de Provincia de Bs.As.

A principio de mayo de 1973 se trasladaron las hembras hacia el Lago Argentino. El primero de mayo de ese año con 30 cm de nieve en la ruta, camioneros inexpertos y mucha audacia se trasladaron las hembras adquiridas. En la bajada de Fortaleza (la vieja ruta) estuvo en riesgo la operación por el cruce de las jaulas y la imposibilidad de avanzar. Sin embargo cuenta Héctor Ajís que con su padre y otros productores trabajaron fuertemente con camiones propios y la acción de Vialidad Provincial para lograr bajar las vacas y trasladarlas a El Calafate. El destino fue Ea. Anita desde donde se repartieron los lotes de 25 vaquillonas a los diferentes adjudicatarios.

Entre ellos se menciona a Héctor Roy Negro (Ea. Huyliche), Juan Mauricio Caminos (Ea. Anita), Juan Jansma (Ea. Nibepo Aike), Chacra El 4, Domingo Mario Aristizábal (Ea. 25 de mayo), Ea. La soledad, Ivo Stipicic (Ea. Cerro Buenos Aires), Federico Mau (Ea. La Querencia), Guillemo Povaszan (Ea. Bon Accord), Horacio Echeverría (Chacra 9 de Julio), Leonardo Gotti (Ea. Los Ventisqueros), Enrique Ibáñez (Ea. El Cazador), Tonko Simunovic (Ea. La Realidad), Héctor Fadul (Ea. La Porfía), Miguel Aristizábal (Ea. Quien Sabe), Constancia Atkinsons (Ea. Lago Roca)

P1000023

Fue éste el primer emprendimiento asociativo de la zona sur de Santa Cruz destinado a trabajar en el mejoramiento de la producción vacuna. Pero además fue el nacimiento de lo que hoy es la Sociedad Rural Lago Argentino como tal.

Este puntapié inicial se vio potenciado, por la conformación del CRED Río Centinela (Consorcio Regional de Experimentación y Desarrollo) según consta en el Acta N°1 del 2 de marzo de 1974 siendo su primer presidente Juan Mauricio Caminos y contaba con el asesoramiento profesional de Domingo Mario Aristizábal reemplazado posteriormente por el Ing. Agr. Carlos Blanco Fernández.

Heredfor Nibepo

Ya en ese entonces bajo el marco del Plan ganadero Bovino provincial los productores concretaban los primeros sistemas de riego, las primeras pasturas implantadas, el conocimiento del manejo de los campos con suplementos minerales, el conocimiento básico de sanidad, alimentación y mejoramiento genético.

Se realizaron los primeros trabajos asociados con el INTA a cargo del Ing. Agr. Héctor Caysials que buscaban mejorar los sistemas de cría sumando recrías a campo para lograr novillitos de calidad.  Después de 50 años se sigue en ese mismo camino de lograr más kilos y mejor calidad.

El ingreso de los primeros animales Hereford en la zona, no fue solamente una cuestión anecdótica. Fue el inicio de un proceso que aun hoy se sostiene con otras generaciones de productores pero que mantiene como objetivo una ganadería vacuna de calidad, proveedora de terneros rústicos, criados a campo con demanda en los centros de recría.

(NOTA: Agradecemos a la SRLA por el aporte de  la información de esta publicación)

Te puede interesar

VideoCapture_20231120-073849

Los pedidos del Campo a las nuevas autoridades de Nación y Provincia

Guillermo Perez Luque
Santa Cruz 19/11/2023

Ante al próximo recambio de autoridades el presidente de la Sociedad Rural Lago Argentino Roberto Watson enumeró las necesidades del sector. Condiciones económicas y tipo de cambio único, Control de la población del guanaco, que se mantenga el subsidio al gas en el sector rural, mejoramiento de rutas y de las instalaciones de la policía rural en El Calafate

INDEC

Patagonia tuvo la inflación más alta del país

General 13/10/2023

En septiembre, la región alcanzó un promedio del 14%, mientras que la media nacional fue del 12.7%. Alimentos fueron los que más aumentaron. En lo que va de 2023 la inflación en la Patagonia alcanza el 104,4 % y el acumulado en 12 meses es del 138,9%.

Lo más visto

corte chalten

Protesta en El Chaltén. “Ya no pedimos. Ahora exigimos y demandamos”

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 29/11/2023

Esta frase incluida en una nota abierta a la comunidad expresa el hartazgo de vecinos que hace años vienen esperando acceder a la posibilidad de comprar un terreno para dejar de alquilar y avanzar en su proyecto de vida. Hoy será el cuarto día de reclamo con cortes intermitentes en el acceso a El Chaltén.

busqueda

Crece la angustia por la turista perdida en El Chaltén

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 30/11/2023

Hoy hace 48 horas fue vista por última vez  cruzando el puente sobre el río Fitz Roy para hacer para hacer una caminata. La búsqueda se intensifica con mas de 70 rescatistas, drones, perros. Un helicóptero se sumaría hoy a las tareas. Allegados de la mujer perdida viajan a El Chaltén. La embajada de EEUU está pendiente del caso.

busqueda Turista2

Ejército y mas gendarmes se suman a la búsqueda de la turista extraviada

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 01/12/2023

Más de 40 efectivos de esa fuerza armada llegaron a El Chaltén y colaborarán con el rastrillaje de la zona donde se perdió Neha Malla. También llegó el helicóptero y unos 15 gendarmes. Ayer no hubo un solo rastro de la turista extraviada. Una amiga suya arriba hoy a El Calafate y de allí viajará a El Chaltén.

UECARA

REPRESAS. UOCRA levantó el paro, UECARA lo mantiene

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 01/12/2023

El gremio de obreros de la construcción llegó a un acuerdo por el pago de las quincenas atrasadas y próximos haberes, a la espera de definiciones del nuevo gobierno Nacional sobre la continuidad de las obras. Sin embargo el gremio de empleados mensualizados mantiene la medida de fuerza a la espera de que la empresa represas Patagonia le abone los pasajes de traslado que están acordados en el convenio salarial. Hasta que UECARA no levante la medida de fuerza las tareas en las represas están paralizadas

Newsletter