Ahora Calafate Ahora Calafate

Trabajadores judiciales rechazaron  un aumento en cuotas que propuso del TSJ

El gremio judicial  rechazó la oferta presentada por el Tribunal Superior de Justicia.  Afirman que un trabajador de la justicia de Santa Cruz se encuentra 50% por debajo de la inflación proyectada para este año.

Santa Cruz 16/11/2023
judiciales

Los vocales del Tribunal Superior de Justicia ofertaron pagar 15% (Acordada 36/22) en tres cuotas iguales a los trabajadores de la justicia. La propuesta fue realizada en la reunión paritaria efectuada este miércoles con el gremio de Judiciales. 

La oferta fue rechazada por el gremio. Es que, debido a que desde el 2015 los salarios han disminuido un 70%, y teniendo en cuenta la deuda que mantienen con los trabajadores, los haberes de los empleados de las primeras categorías del escalafón  se encuentran por debajo de la línea de la pobreza. 

El sistema salarial de los trabajadores de la justicia provincial depende de las acordadas que emana la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Se trata de la ley espejo, por lo que los aumentos que disponga la CSJN en cada una de las acordadas se deberían implementar en Santa Cruz, pero al año siguiente. 

El gremio remarcó que la caída del salario es tal, que el salario de un trabajador  queda aproximadamente 50% por debajo de la inflación proyectada para el 2023.

Judiciales  realizó una contrapropuesta al TSJ teniendo en cuenta la escalada inflacionaria, que consistió en efectivizar el saldo de la acordada 36/22 (15%) retroactivo al mes de octubre, e integrar los porcentajes establecidos en la acordada (6%, 7% y 5,5%) con los salarios de los meses de noviembre y diciembre. 

Pero los vocales del TSJ lo rechazaron y adujeron que no cuentan con el presupuesto  necesario para afrontar estos pagos, ya que realizan “gestiones a los fines de contar con la disponibilidad financiera y presupuestaria a los efectos de adelantar las acordadas”. 

“Es decir, solicitaron una ampliación del Presupuesto  al poder Ejecutivo, lo que vuelve a demostrar no solo  la falta de independencia de poderes, sino también el incumplimiento de la ley de responsabilidad fiscal, (art.7 ley 25917) ; y un “consentimiento” al ajuste realizado por el poder Ejecutivo contra los trabajadores de la justicia”, afirmaron desde el gremio de Judiciales.

Los vocales también rechazaron el pedido urgente de una nueva reunión paritaria para el 17 de noviembre, y solo aceptaron reunirse el próximo 23 de noviembre.

Te puede interesar

AA655B85-5EFB-4132-9BD9-FB9E2C59E1D0

Fundaciones Grupo Petersen premió a dos proyectos de los finalistas santacruceños

Hector Lara
Santa Cruz 23/11/2023

Ayer en El Calafate se realizó un evento de exposición de los proyectos presentados por docentes y alumnos de escuelas secundarias de Santa Cruz, donde se entregaron los premios de Fundaciones Grupo Petersen a los dos finalistas. En la categoría Ciclo Básico el proyecto ganador fue el perteneciente al CPES Nº41 Osvaldo Bayer (Río Gallegos) y en la categoría Ciclo Orientado el proyecto premiado fue el de la Escuela Industrial Nº7 (Las Heras). Cada uno recibió el correspondiente cheque con la suma de $1.500.000 para continuar con sus iniciativas.

UECARA

REPRESAS. UOCRA levantó el paro, UECARA lo mantiene

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 01/12/2023

El gremio de obreros de la construcción llegó a un acuerdo por el pago de las quincenas atrasadas y próximos haberes, a la espera de definiciones del nuevo gobierno Nacional sobre la continuidad de las obras. Sin embargo el gremio de empleados mensualizados mantiene la medida de fuerza a la espera de que la empresa represas Patagonia le abone los pasajes de traslado que están acordados en el convenio salarial. Hasta que UECARA no levante la medida de fuerza las tareas en las represas están paralizadas

ruta 3

SANTA CRUZ. Declararon emergencia vial en un tramo de la Ruta 3

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 13/09/2023

Un temporal que incluyó una fuerte marejada de 5 metros de altura causó la erosión que pone en riesgo la ruta, en cercanías de Caleta Olivia. Vialidad Nacional declaró la Emergencia Vial  por seis meses, para acelerar obras de reparación en ese sector.

Lo más visto

corte chalten

Protesta en El Chaltén. “Ya no pedimos. Ahora exigimos y demandamos”

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 29/11/2023

Esta frase incluida en una nota abierta a la comunidad expresa el hartazgo de vecinos que hace años vienen esperando acceder a la posibilidad de comprar un terreno para dejar de alquilar y avanzar en su proyecto de vida. Hoy será el cuarto día de reclamo con cortes intermitentes en el acceso a El Chaltén.

busqueda

Crece la angustia por la turista perdida en El Chaltén

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 30/11/2023

Hoy hace 48 horas fue vista por última vez  cruzando el puente sobre el río Fitz Roy para hacer para hacer una caminata. La búsqueda se intensifica con mas de 70 rescatistas, drones, perros. Un helicóptero se sumaría hoy a las tareas. Allegados de la mujer perdida viajan a El Chaltén. La embajada de EEUU está pendiente del caso.

busqueda Turista2

Ejército y mas gendarmes se suman a la búsqueda de la turista extraviada

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 01/12/2023

Más de 40 efectivos de esa fuerza armada llegaron a El Chaltén y colaborarán con el rastrillaje de la zona donde se perdió Neha Malla. También llegó el helicóptero y unos 15 gendarmes. Ayer no hubo un solo rastro de la turista extraviada. Una amiga suya arriba hoy a El Calafate y de allí viajará a El Chaltén.

UECARA

REPRESAS. UOCRA levantó el paro, UECARA lo mantiene

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 01/12/2023

El gremio de obreros de la construcción llegó a un acuerdo por el pago de las quincenas atrasadas y próximos haberes, a la espera de definiciones del nuevo gobierno Nacional sobre la continuidad de las obras. Sin embargo el gremio de empleados mensualizados mantiene la medida de fuerza a la espera de que la empresa represas Patagonia le abone los pasajes de traslado que están acordados en el convenio salarial. Hasta que UECARA no levante la medida de fuerza las tareas en las represas están paralizadas

Newsletter