Ahora Calafate Ahora Calafate

LOGRO HISTÓRICO. Santa Cruz Libre de Sarna Ovina

El Senasa anunció oficialmente que la provincia de Santa Cruz ha sido declarada libre de sarna ovina, destacando la eficacia de las medidas de control y erradicación implementadas. La directora regional del SENASA Patagonia Sur, Marina Andreu lo anunció oficialmente en El Calafate, durante la Exposición Rural Lago Argentino. Dio detalles a AHORA CALAFATE yd estacó el esfuerzo y trabajo conjunto entre los productores y los distintos organismos estatales que intervinieron. Es la primera vez que Santa Cruz está libre totalmente de la Sarna Ovina

Santa Cruz 18/11/2023
ovinos

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró a la provincia de Santa Cruz Zona Libre de Sarna Ovina causada por el ácaro “Psoroptes ovis”, al comprobarse que no se detectaron focos de la enfermedad desde agosto de 2021.

La declaración se formalizó a través de la resolución 1142/2023, publicada este viernes en el Boletín Oficial, en la que también se especifican los procedimientos a seguir en caso de sospecha o confirmación de la aparición de un foco, así como los requisitos de ingresos de ovinos a faena en establecimientos de la sureña provincia.

Esta tarde en la inauguración de la 48ª Feria y Exposición de Ganado Mayor en El Calafate, organizada por la Sociedad Rural Lago Argentino, se hizo oficial el anuncio por parte de la Directora Regional Patagonia Sir del SENASA, Marina Andreu.

La funcionaria habló con Ahora Calafate dando detalles de la importancia de este logro ya que nunca antes Santa Cruz había tenido este estatus sanitario, lo que redundará en una mayor valoración de lana que exporta.

La sarna psoróptica constituye una parasitosis que ocasiona pérdidas económicas directas e indirectas a los productores donde la explotación ovina es una alternativa pecuaria y, a su vez, siendo cada vez mayores las exigencias internacionales de mercado respecto a la comercialización de ovinos y sus subproductos.

El control y la erradicación de la sarna ovina y caprina ha sido de carácter obligatorio en todo el territorio nacional por la aplicación del Decreto-Ley 7.383 del 28 de marzo de 1944 y de lo establecido en la Ley N° 14.305, de agosto de 1954.

El Senasa aprobó en julio de 1995 el Plan Patagónico de Control y Erradicación de la Sarna y otras Enfermedades Endémicas para las provincias del Chubut y Santa Cruz .

En la Patagonia Sur, solo restaba Santa Cruz, ya que Tierra del Fuego y Chubut adquirieron ese estatus de libre de sarna ovina. Andreu remarcó el enorme esfuerzo y trabajo conjunto entre los productores y los organismos estatales que intervienen en el tema.

La resolución del SENASA sostiene que Santa Cruz “ha ejecutado acciones de control y erradicación de la sarna psoróptica en ovinos” y  que “desde el mes de agosto de 2021, no se han detectado focos de sarna ovina en la provincia”.

 

Te puede interesar

Caballos

Por una enfermedad que afecta a los caballos se toman medidas para eventos

Guillermo Pérez Luque
General 03/12/2023

El SENASA declaró emergencia sanitaria por casos de encefalomielitis equina, una enfermedad neurológica que puede resultar mortal. Ya hay casos confirmados en 6 provincias y en Uruguay. Se estableció un protocolo para eventos equinos que incluye la vacunación obligatoria. ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad y cómo prevenirla?

vidal

Vidal sobre Milei: “vamos a acompañar, pero no vamos a decir a todo que sí”

Santa Cruz 21/11/2023

El gobernador electo de Santa Cruz se refirió a la relación que planteará su gobierno con el nuevo presidente de la Nación. Pidió dejar de lado posiciones irreconciliables y dedicarse a solucionar los problemas urgentes de la gente. “La gente votó un nuevo presidente para que lleve adelante los cambios necesarios, pero eso no tiene que hacerse pasando por arriba de la Constitución”.

Lo más visto

corte chalten

Protesta en El Chaltén. “Ya no pedimos. Ahora exigimos y demandamos”

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 29/11/2023

Esta frase incluida en una nota abierta a la comunidad expresa el hartazgo de vecinos que hace años vienen esperando acceder a la posibilidad de comprar un terreno para dejar de alquilar y avanzar en su proyecto de vida. Hoy será el cuarto día de reclamo con cortes intermitentes en el acceso a El Chaltén.

busqueda

Crece la angustia por la turista perdida en El Chaltén

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 30/11/2023

Hoy hace 48 horas fue vista por última vez  cruzando el puente sobre el río Fitz Roy para hacer para hacer una caminata. La búsqueda se intensifica con mas de 70 rescatistas, drones, perros. Un helicóptero se sumaría hoy a las tareas. Allegados de la mujer perdida viajan a El Chaltén. La embajada de EEUU está pendiente del caso.

busqueda Turista2

Ejército y mas gendarmes se suman a la búsqueda de la turista extraviada

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 01/12/2023

Más de 40 efectivos de esa fuerza armada llegaron a El Chaltén y colaborarán con el rastrillaje de la zona donde se perdió Neha Malla. También llegó el helicóptero y unos 15 gendarmes. Ayer no hubo un solo rastro de la turista extraviada. Una amiga suya arriba hoy a El Calafate y de allí viajará a El Chaltén.

UECARA

REPRESAS. UOCRA levantó el paro, UECARA lo mantiene

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 01/12/2023

El gremio de obreros de la construcción llegó a un acuerdo por el pago de las quincenas atrasadas y próximos haberes, a la espera de definiciones del nuevo gobierno Nacional sobre la continuidad de las obras. Sin embargo el gremio de empleados mensualizados mantiene la medida de fuerza a la espera de que la empresa represas Patagonia le abone los pasajes de traslado que están acordados en el convenio salarial. Hasta que UECARA no levante la medida de fuerza las tareas en las represas están paralizadas

Newsletter