Ahora Calafate Ahora Calafate

Fauna. Los predadores pequeños de Parque Patagonia

Por su tamaño, su imponencia y su belleza, pero también por entrar en conflicto con actividades productivas humanas, el puma es sin duda alguna el depredador que destaca en Parque Patagonia. Los pumas son depredadores tope de la estepa patagónica y, por lo tanto, no hay otros animales que los maten para alimentarse de ellos.

General 19/11/2023
Gatro montes cámara trampa colaboracion Olivia Feldman
Gatro montes cámara trampa colaboracion Olivia Feldman

En la estepa patagónica existen además otras especies de depredadores. Estos animales, cuyo tamaño es siempre menor al del puma son llamados mesopredadores y entre ellos destacan dos cánidos y dos félidos: los zorros colorado y gris, y los gatos monteses y de pajonal. Al igual que el puma, estos mesopredadores fueron y son muy perseguidos por ser considerados depredadores de ovinos y aves de corral. Además, fueron cazados por el valor de sus pieles, las cuales se exportaron por decenas de miles hasta la década de 1980. 

El zorro colorado es más grande que el zorro gris, pudiendo un macho adulto pesar hasta 13 kilos contra 4 kilos de su pariente menor. Ambas especies de zorro poseen una coloración rojiza más sobresaliente en las patas, mientras que el manto dorsal presenta tonalidades rojizas en el zorro colorado y grisáceas en el zorro gris. Además, este último tiene manchas negras notables en la base de la cola y en la región lateral de las patas traseras.

Como la mayoría de los cánidos, los zorros son principalmente carnívoros, con una dieta basada en pequeñas aves, mamíferos (especialmente roedores, también liebres) y reptiles (lagartijas), pudiendo incorporar a veces vegetales, especialmente frutos de calafate, molle y otros arbustos patagónicos. El zorro colorado, por su mayor tamaño, puede obtener presas mayores, incluyendo choiques juveniles y, excepcionalmente, chulengos (crías de guanaco).

Zorro colorado Franco Bucci 2023 (6

Entre los félidos, el gato montés es el de mayor tamaño, alcanzando los machos hasta 8 kilos. El gato de pajonal no supera los 4,5 kilos. El diseño del pelaje es muy diferente en ambas especies: manchado en el montés y con largos pelos de color marrón uniforme en el dorso y con líneas negras en las patas en el de pajonal. A diferencia de los zorros, ambas especies de gatos son estrictamente carnívoras, consumiendo principalmente roedores y aves.

El comportamiento y el número de estas cuatro especies de mesopredadores pueden ser influenciados por el puma, ya sea por competencia por los recursos y/o depredación. Cuando el depredador dominante, en general el de mayor tamaño, desaparece, uno o varios de los mesopredadores pueden aumentar su abundancia significativamente, incrementando a su vez la depredación sobre sus presas, las cuales a su vez pueden comenzar a disminuir.

Lo contrario puede ocurrir cuando el depredador dominante es reintroducido en o recoloniza un área donde ha estado ausente por muchos años.  En este sentido, el efecto de los pumas sobre los zorros y gatos medianos resulta fundamental en el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas patagónicos.

Gato del Pajonal  Emanuel Galetto

En Parque Patagonia, una vez concluida la persecución indiscriminada para obtener sus pieles, los zorros recuperaron notablemente sus poblaciones. Algo similar ocurrió con el gato de pajonal que, aunque más escaso que los zorros, resulta observable en el parque. Contrariamente, el gato montés es muy escaso y los registros son esporádicos.

Fundación Rewilding Argentina se encuentra estudiando a los mesopredadores de Parque Patagonia. Hemos colocado collares con dispositivos GPS en zorros colorados y grises, los cuales nos permitirán profundizar el conocimiento sobre su biología e interacciones con el puma.

De hecho, uno de los zorros grises equipados con estos dispositivos en Parque Patagonia fue depredado luego de unos meses por un puma. En otros sitios de Patagonia la información científica muestra que los sitios utilizados por pumas son evitados por los zorros colorados, pero no por los grises. .

Zorro gris Captura abril 2023 Franco Bucci  (8)

El monitoreo de gatos en Parque Patagonia se encuentra en una etapa más incipiente. Aquí estamos intentando equipar gatos de pajonal con dispositivos GPS, aun sin éxito en las capturas. Por otra parte, cinco años de monitoreo intensivo con cámaras trampa muestran que de las cuatro especies de mesopredadores, el gato montés aparece como la más escasa, siendo, por lo tanto, la que necesita de acciones de conservación más urgentes.

Los mesopredadores forman parte de la fauna única que puede observarse en Parque Patagonia. La presencia de estas especies y de las relaciones ecológicas de las que forman partes (tanto con sus depredadores como con sus presas) contribuyen a la salud, la belleza y el misterio de la increíble estepa patagónica.

Te puede interesar

chinchillon2

Nueva campaña de monitoreo del chinchillón anaranjado en Parque Patagonia

Daniela Mancilla Provoste
Naturaleza 09/09/2023

El comportamiento de esta especie endémica de Santa Cruz y zonas aledañas en Chile todavía guarda muchos enigmas para la ciencia. Esta nueva campaña de captura de chinchillones anaranjados permitirá, entre otros objetivos, empezar a monitorear las crías de la población reintroducida en el Cañadón Caracoles y estudiar su dispersión.

guanaco collar

La tecnología como aliada para descifrar los secretos de la fauna en la Patagonia

Daniela Mancilla Provoste
General 01/10/2023

En un esfuerzo por comprender y preservar la rica biodiversidad del Parque Patagonia, la Fundación Rewilding Argentina sigue implementado un programa de monitoreo de fauna, utilizando radiocollares y otros dispositivos avanzados. Hablamos con el director científico de la fundación, Emiliano Donadío, para descubrir cómo estas tecnologías ayudan en la conservación de la fauna en esta área de la Patagonia.

71C746E3-C819-46F2-8898-0AA6D79AB19D

Portal Cañadón Pinturas inicia temporada con el “1° Encuentro de Senderismo en los Cañadones de Parque Patagonia”

Hector Lara
ENTREVISTAS en FM DIMENSION 05/10/2023

El 1° Encuentro de Senderismo en los Cañadones de Parque Patagonia trae la propuesta de disfrutar y explorar durante tres días de los cañadones del Noroeste de Santa Cruz. En un evento gratuito y abierto a quienes disfruten de esta actividad en particular al aire libre y en contacto con la naturaleza, entre el paisaje natural y la riqueza arqueológica del noroeste de Santa Cruz. Hablamos en FM Dimensión con Marian Labourt.

Lo más visto

corte chalten

Protesta en El Chaltén. “Ya no pedimos. Ahora exigimos y demandamos”

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 29/11/2023

Esta frase incluida en una nota abierta a la comunidad expresa el hartazgo de vecinos que hace años vienen esperando acceder a la posibilidad de comprar un terreno para dejar de alquilar y avanzar en su proyecto de vida. Hoy será el cuarto día de reclamo con cortes intermitentes en el acceso a El Chaltén.

busqueda

Crece la angustia por la turista perdida en El Chaltén

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 30/11/2023

Hoy hace 48 horas fue vista por última vez  cruzando el puente sobre el río Fitz Roy para hacer para hacer una caminata. La búsqueda se intensifica con mas de 70 rescatistas, drones, perros. Un helicóptero se sumaría hoy a las tareas. Allegados de la mujer perdida viajan a El Chaltén. La embajada de EEUU está pendiente del caso.

busqueda Turista2

Ejército y mas gendarmes se suman a la búsqueda de la turista extraviada

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 01/12/2023

Más de 40 efectivos de esa fuerza armada llegaron a El Chaltén y colaborarán con el rastrillaje de la zona donde se perdió Neha Malla. También llegó el helicóptero y unos 15 gendarmes. Ayer no hubo un solo rastro de la turista extraviada. Una amiga suya arriba hoy a El Calafate y de allí viajará a El Chaltén.

UECARA

REPRESAS. UOCRA levantó el paro, UECARA lo mantiene

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 01/12/2023

El gremio de obreros de la construcción llegó a un acuerdo por el pago de las quincenas atrasadas y próximos haberes, a la espera de definiciones del nuevo gobierno Nacional sobre la continuidad de las obras. Sin embargo el gremio de empleados mensualizados mantiene la medida de fuerza a la espera de que la empresa represas Patagonia le abone los pasajes de traslado que están acordados en el convenio salarial. Hasta que UECARA no levante la medida de fuerza las tareas en las represas están paralizadas

Newsletter