Fauna Silvestre

463790180_2715256965321807_3503453728185210525_n

Uno de los delfines más pequeños del mundo habita en el mar de la Patagonia

Hector Lara
General22/02/2025

La tonina overa (Cephalorhynchus commersonii), es un mamífero marino que habita en gran parte del Mar Argentino. Su población se estima en 40 mil ejemplares y se la puede encontrar desde Playa Unión hacia el sur incluyendo los fiordos chilenos. Dentro de los delfines en la Patagonia, es el más chico alcanzando un metro y medio de longitud con una coloración muy particular de parches blancos y negros.

ranita sl

RANITA DE CHALTÉN. Encuentran ejemplares de una de las especies más misteriosas de la Patagonia

26/01/2025

El pasado diciembre, un equipo de biólogas liderado por Evangelina Vettese, presidenta de la Fundación Anfibia, junto a Kathya y Nicole Argueta, biólogas de California, realizó un importante relevamiento sobre la Ranita de Chaltén (Chaltenobatrachus grandisonae) en la Reserva Provincial Lago del Desierto. La investigación es clave para seguir comprendiendo a esta especie endémica y tan poco conocida

avistaje pumas

El avistaje de pumas como alternativa turística en Santa Cruz

Turismo 03/01/2025

Guías de turismo y propietarios de campos participaron en el primer taller sobre observación de pumas organizado por Fundación Rewilding Argentina, en Parque Patagonia. La iniciativa busca transformar la presencia del gran felino en una oportunidad para desarrollo local.

voluntarios maca tobiano

Voluntarios de todo el mundo interesados en ser "guardianes" del Macá Tobiano

Hector Lara
General19/10/2024

Tras la convocatoria abierta que realizó Programa Patagonia, la repercusión se vio reflejada en la cantidad de voluntarios de distintas partes del mundo y del país para trabajar en las mesetas con el objetivo de salvar al Macá Tobiano de la extinción y proteger la biodiversidad de la Patagonia Austral. Son 150 los inscriptos entre los cuales se seleccionará entre 20 y 30 para sumarse al equipo y realizar actividades de investigación y conservación. Hablamos con el Coordinador del Programa, Kini Roesler.

Santiago Field (3)

MACA TOBIANO. Después de años se vieron ejemplares en el Parque Nacional Patagonia

General14/10/2024

Luego de casi una década de ausencia, técnicos del Programa Patagonia, lograron divisar ejemplares de esta ave endémica de Santa Cruz que está en serio peligro de extinción. Las intensas nevadas posibilitaron que vuelva el agua a lagunas que estaban secas desde hace varios años. Kini Roesler, Coordinador del programa, brindó la novedad y los detalles en entrevista con FM Dimensión

IMG-20240727-WA0004

La veterinaria que protege la fauna de Parque Patagonia

Daniela Mancilla Provoste
General27/07/2024

Con una vida dedicada a la veterinaria y la conservación, Sofía Ocampo nos cuenta cómo, su amor por los animales la llevó desde su hogar en Chilecito hasta los vastos paisajes de Parque Patagonia, donde enfrenta nuevos desafíos cada día.

IMG-20240526-WA0004

Patagonia invernal: la vida silvestre en el Parque Patagonia

Daniela Mancilla Provoste
General26/05/2024

El invierno transforma el Parque Patagonia en un escenario de supervivencia y adaptación, poniendo a prueba la resiliencia de su fauna. Con la llegada de las primeras nevadas, desde aves migratorias hasta chinchillones, guanacos, pumas y cóndores, todos encuentran formas ingeniosas de enfrentar los desafíos del frío extremo.

Puma avistamiento

Recomendaciones ante encuentros cercanos con pumas

Guillermo Pérez Luque
General16/05/2024

Desde algunas semanas son mas frecuentes los encuentros con pumas en senderos, principalmente en zona norte. Ante esto desde la Intendencia del PN Los Glaciares emitieron un comunicado con recomendaciones.

Pumas

TORRES DEL PAINE. El atractivo de los pumas para el turismo de naturaleza

Daniela Mancilla Provoste
Turismo 28/04/2024

En el Parque Nacional Torres del Paine, Chile, se combinan la belleza salvaje con un enfoque de turismo sostenible y conservación. Explorar la Patagonia chilena es adentrarse en un paraíso natural donde los picos nevados se funden con la vida silvestre, y en este escenario, el reino del puma se ha convertido en el principal atractivo.

Captura_11

MACA TOBIANO. A medio siglo del descubrimiento de una especie ícono de Santa Cruz

General27/04/2024

Hoy 27 de Abril de 2024, se cumplen 50 años del descubrimiento del Maca Tobiano (Podiceps gallardoi) es un ave endémica de la provincia. Fue descubierta en 1974, en la Laguna de los Escarchados, a pocos kilómetros de El Calafate. La población ha ido disminuyendo a lo largo de las décadas por distintos factores al punto de convertirla en una especie amenazada y hoy es un ave emblema de la preservación. Desde FM Dimensión hablamos con el Kini Roesler, coordinador del programa Maca Tobiano, que nos introdujo sobre esta fecha y el trabajo que se viene realizando.

Las Más Leídas
20250313_135910~1

EN EL CALAFATE. Agencias de turismo obligadas a contratar guías para sus excursiones

Guillermo Pérez Luque
Turismo 24/04/2025

Lo establece una ordenanza aprobada hoy en el Concejo Deliberante. La norma municipal va en el mismo sentido que lo vigente en la provincia de Santa Cruz. La iniciativa surgió como reacción a la decisión de Parques Nacionales de desregular la actividad de guías dentro de las áreas protegidas. Se crea el Registro Municipal de Guías de Turismo.

Giordano  Zuvic~1

Zuvic cargó contra Giordano por su pedido de jury a la fiscal de El Calafate

Ahora Calafate / Nuevo Día
26/04/2025

La Fiscal de Cámara cuestionó al abogado defensor de la familia Zúñiga, por la presentación de una denuncia pidiendo la destitución de la Dra. Natalia Mercado, fiscal de instrucción de El Calafate. Zuvic criticó a Giordano por priorizar la exposición mediática antes que la defensa técnica de sus representados.

IMG-20250426-WA0132

El Calafate se sumó al Día Mundial del Tai Chi

Guillermo Pérez Luque
El Calafate26/04/2025

El Día Mundial del Tai Chi se conmemora el último sábado de abril. Es una celebración global que destaca los beneficios y la importancia de esta disciplina china, que combina ejercicio físico, arte marcial, y filosofía taoísta. En El Calafate se realizó una clase abierta que se realizó en el cartel ubicado en el Paseo Costanero. Asistieron decenas de personas a la actividad a cargo del instructor Carlos Osorio