Estudio de Fauna

IMG-20250228-WA0013

Entre la estepa y los cañadones: la historia de una voluntaria que dejó su huella en la Patagonia

General01/03/2025

Para Ilona, la Patagonia era un sueño lejano, un destino que había imaginado, pero que nunca pensó recorrer con binoculares en mano, siguiendo los rastros de un puma o instalando cámaras trampa en la base de un farallón. Desde Nueva Caledonia hasta El Unco, su viaje fue mucho más que un traslado geográfico: fue una inmersión en la naturaleza salvaje y en la ciencia aplicada a la conservación.

463790180_2715256965321807_3503453728185210525_n

Uno de los delfines más pequeños del mundo habita en el mar de la Patagonia

Hector Lara
General22/02/2025

La tonina overa (Cephalorhynchus commersonii), es un mamífero marino que habita en gran parte del Mar Argentino. Su población se estima en 40 mil ejemplares y se la puede encontrar desde Playa Unión hacia el sur incluyendo los fiordos chilenos. Dentro de los delfines en la Patagonia, es el más chico alcanzando un metro y medio de longitud con una coloración muy particular de parches blancos y negros.

ranita sl

RANITA DE CHALTÉN. Encuentran ejemplares de una de las especies más misteriosas de la Patagonia

26/01/2025

El pasado diciembre, un equipo de biólogas liderado por Evangelina Vettese, presidenta de la Fundación Anfibia, junto a Kathya y Nicole Argueta, biólogas de California, realizó un importante relevamiento sobre la Ranita de Chaltén (Chaltenobatrachus grandisonae) en la Reserva Provincial Lago del Desierto. La investigación es clave para seguir comprendiendo a esta especie endémica y tan poco conocida

Campaña Tierra de Cañadones - Estación biológica El Unco -  Noviembre 2024 - @Hori_barbieri - Horacio Barbieri_-16~1

PARQUE PATAGONIA. Ahora los visitantes podrán conocer la Estación Biológica “El Unco”

Turismo 11/01/2025

Es el espacio donde se desarrollan los proyectos de conservación y restauración que se llevan adelante en la región. Los visitantes conocerán sobre los avances logrados desde que comenzó el trabajo en la zona y los próximos pasos previstos en el proceso de conservación. El avistaje del chinchillón anaranjado es uno de los momentos mas esperados de la nueva excursión de día completa

IMG-20241213-WA0059

Pumas, zorros y aves, una relación que la ciencia intenta desentrañar

Santa Cruz14/12/2024

Un equipo de investigadoras trabaja en la estepa de Santa Cruz para entender cómo los grandes depredadores, como el puma, benefician indirectamente la biodiversidad de la región. El proyecto no solo desentraña complejas relaciones ecológicas, sino que también aporta claves para la conservación de uno de los paisajes más icónicos y frágiles de la Patagonia.

Chinchillón1

CHINCHILLÓN ANARANJADO. Se está recuperando una especie en peligro.

Guillermo Pérez Luque
General30/11/2024

Tras años de extinción local, el chinchillón anaranjado vuelve a poblar los paredones del Cañadón Caracoles. Gracias a un trabajo de traslocación iniciado en 2021, del que en Ahora Calafate venimos informando, ocho familias de esta especie se han establecido, con nuevas crías que comienzan a expandir su territorio.

IMG-20241124-WA0010

Es uruguayo y trabaja en estudio y conservación de fauna en Santa Cruz

General24/11/2024

José Bonomi, técnico de campo del equipo de Conservación de Parque Patagonia, trabaja monitoreando especies clave como el puma y el gato del pajonal. Su labor incluye generar información para la conservación, fortalecer vínculos con la comunidad local y transmitir la importancia de preservar ecosistemas funcionales.

El puma es el predador tope del ecosistema en la Patagonia- foto de Franco Bucci_Fundación Rewilding.jpeg

Día Internacional del PUMA: su rol en el ecosistema en Patagonia

Daniela Mancilla Provoste
General30/08/2024

En el Día Internacional del Puma, el biólogo Emiliano Donadío destaca la crucial función de este depredador en la salud de los ecosistemas. A través de sus investigaciones en San Juan y Patagonia, Donadío revela cómo el puma no solo impacta a sus presas, sino que también beneficia a la vegetación y la distribución de nutrientes.

Las Más Leídas
zorros puma

INEDITO. Santa Cruz prohibió la caza de pumas y zorros

Guillermo Pérez Luque
General24/04/2025

La decisión fue oficializada a través de una resolución del Consejo Agrario Provincial. La medida es considerada histórica ya que desde siempre estaba permitido cazar estos animales silvestres, principalmente a pedido del sector ganadero. El año pasado hubo un rechazo generalizado a nivel nacional e internacional a la medida. Qué animales Sí está permitido cazar en esta temporada

20250313_135910~1

EN EL CALAFATE. Agencias de turismo obligadas a contratar guías para sus excursiones

Guillermo Pérez Luque
Turismo 24/04/2025

Lo establece una ordenanza aprobada hoy en el Concejo Deliberante. La norma municipal va en el mismo sentido que lo vigente en la provincia de Santa Cruz. La iniciativa surgió como reacción a la decisión de Parques Nacionales de desregular la actividad de guías dentro de las áreas protegidas. Se crea el Registro Municipal de Guías de Turismo.

IMG-20250426-WA0132

El Calafate se sumó al Día Mundial del Tai Chi

Guillermo Pérez Luque
El Calafate26/04/2025

El Día Mundial del Tai Chi se conmemora el último sábado de abril. Es una celebración global que destaca los beneficios y la importancia de esta disciplina china, que combina ejercicio físico, arte marcial, y filosofía taoísta. En El Calafate se realizó una clase abierta que se realizó en el cartel ubicado en el Paseo Costanero. Asistieron decenas de personas a la actividad a cargo del instructor Carlos Osorio