
Este jueves arrancaron estos juegos en Santiago de Chile donde en el cuerpo técnico del Tenis de Mesa Adaptado esta Rodrigo Delgadillo.
El ciclismo logró una medalla de cada color en las pruebas de ruta, el judo logro cuatro medallas y la natación siguió sumando medallas.
Deportes 20/11/2023En el tercer día de los Juegos Parapanamericanos en Santiago de Chile donde el ciclismo obtuvo tres medallas en este día.
El tándem conformado por Maximiliano Gómez y su guía Sebastián Tolosa logró el oro parapanamericano en la prueba Contrarreloj (B) con un tiempo de 28m 27s 53/100. El otro equipo argentino con. Raúl Villalba y Ezequiel Romero finalizó en el 4⁰ lugar con un tiempo de 31m 06s 59/100.
En la misma prueba, pero rama femenina, la plateada y la de bronce fueron para las parejas argentinas de María José Quiroga-Micaela Barroso y Agustina Cruceño-Mayra Tocha. Las subcampeonas realizaron un tiempo de 34m 16s 25/100, mientras que sus compatriotas hicieron una marca de 34m 55s 88/100.
Andrés Biga, con su bicicleta de mano, alcanzó la 4⁰ posición en la final masculina H1-5 del Contrarreloj Individual, a pesar de haber sufrido una caída durante la carrera. Su tiempo fue 33m 33s 02/100.
Mariela Delgado, paralímpica en Río 2016 y Tokio 2020, quedó 10° en la final femenina C 1-5 del Contrarreloj Individual, su tiempo fue 17m 36s 24/100. En la misma prueba María Magdalena Sergo finalizó 13⁰.
Rodrigo López, medallista paralímpico y excampeón mundial, fue 20⁰ en la Contrarreloj Individual C 1-5, 31m 49s 40/100 fue su marca.
Giovanna Loiudice, prueba mixta T1-2 del Contrarreloj Individual, finalizó 8⁰ con un tiempo de 30m 44s 21/100.
Patricia Arneli Winter terminó en la 6⁰ ubicación en la prueba H1-5 del Contrarreloj Individual y su tiempo fue 29m 20s 19/100.
Por su parte en el primer día de competencia del Judo en estos Juegos Parapanamericanos, Argentina cosechó dos medallas plateadas y dos de bronce.
Juan Gauto se quedó con la medalla plateada en la categoría -73kg J1/J2 luego de caer en la final ante el brasileño Harley Pereira por 10-0. En semifinales había eliminado al cubano Jennys García y en 4tos de final al mexicano Raúl Ortiz.
Rocío Ledesma logró el 2⁰ puesto en el grupo A en la categoría hasta 48kg J1/J2 y obtuvo una presea plateada. La riograndense venció a la chilena Katherine Yáñez (10-0, shido) y la brasileña Giulia Dos Santos (10-1). En el último combate cayó ante la campeona Rosicleide Silva de Brasil.
En la categoría femenina -57kg J1/J2, Paula Gómez y Laura González se quedaron con las medallas de bronce.
En el combate por la medalla, Gómez derrotó por Ippon a la brasileña Larissa Oliveira. Previamente había vencido a la local Stefanía Martínez en cuartos y caído en semifinales contra Lucía Da Silva.
Mientras que González venció a la colombiana Eslendy Lamadrid, también por Ippon. En cuartos de final había doblegado a la canadiense Christina Mowatt, pero no corrió con la misma suerte ante la estadounidense María Mutua en semifinales.
David Gómez (-60kg) J1/J2 cayó en 4tos de final frente a Elielton Lira de Brasil. En 8vos logró la victoria frente al peruano Antero Villalobos y en el repechaje al trasandino Johann Herrera.
Por último, Fabián Rámirez, medallista paralímpico, no pudo contra el cubano José Romero en la categoría hasta 73kg J1/J2.
Por último la natación sumo mas medallas con la cosecha dorada de la segunda jornada la inició Iñaki Basiloff, que se impuso en los 400m Libres S7 con un tiempo de 4m 40s 89/100, una marca con la que rompió su propio récord parapanamericano conseguido en Lima 2019.
Luego, en los 200m Combinados SM10 Santiago Senestro marcó 2m 22s 25/100 para colgarse también la medalla dorada.
Y para completar la tercera, Fernando “Pipo» Carlomagno se impuso en la final masculina de los 100m Espalda S8 en 1m 10s 35/100.
Además hubo otras dos preseas de bronce: por la mañana en los 400m Libres S7 Facundo Arregui había llegado en tercer lugar con un tiempo de 5m 04s 41/100.
Para cerrar la cosecha del domingo, Iñaki Basiloff completó los 100m Espalda S8 en 1m 14s 03/100 y se sumó su segunda medalla del día.
Por Paradeportes.
Este jueves arrancaron estos juegos en Santiago de Chile donde en el cuerpo técnico del Tenis de Mesa Adaptado esta Rodrigo Delgadillo.
Estos juegos se están desarrollando en Santiago de Chile donde este deporte dio varias medallas. Uno de los entrenadores del equipo es el calafateño Rodrigo Delgadillo.
En la primera jornada de la natación Argentina cosechó 4 oros, 2 platas, 2 bronces y un récord parapanamericano.
Con el calafateño Rodrigo Delgadillo como un miembro del cuerpo técnico de la selección Argentina, en el último día de actividad Argentina sumó tres medallas de bronce.
Tropas asentadas en Santa Cruz realizaron el “Ejercicio Metro Uno” en las afueras de la localidad cordillerana y el Lago del Desierto. Participaron decenas de vehículos de combate.
Esta frase incluida en una nota abierta a la comunidad expresa el hartazgo de vecinos que hace años vienen esperando acceder a la posibilidad de comprar un terreno para dejar de alquilar y avanzar en su proyecto de vida. Hoy será el cuarto día de reclamo con cortes intermitentes en el acceso a El Chaltén.
Hoy hace 48 horas fue vista por última vez cruzando el puente sobre el río Fitz Roy para hacer para hacer una caminata. La búsqueda se intensifica con mas de 70 rescatistas, drones, perros. Un helicóptero se sumaría hoy a las tareas. Allegados de la mujer perdida viajan a El Chaltén. La embajada de EEUU está pendiente del caso.
Más de 40 efectivos de esa fuerza armada llegaron a El Chaltén y colaborarán con el rastrillaje de la zona donde se perdió Neha Malla. También llegó el helicóptero y unos 15 gendarmes. Ayer no hubo un solo rastro de la turista extraviada. Una amiga suya arriba hoy a El Calafate y de allí viajará a El Chaltén.
El gremio de obreros de la construcción llegó a un acuerdo por el pago de las quincenas atrasadas y próximos haberes, a la espera de definiciones del nuevo gobierno Nacional sobre la continuidad de las obras. Sin embargo el gremio de empleados mensualizados mantiene la medida de fuerza a la espera de que la empresa represas Patagonia le abone los pasajes de traslado que están acordados en el convenio salarial. Hasta que UECARA no levante la medida de fuerza las tareas en las represas están paralizadas