
La secretaría de Turismo y el Ente Mixto están presentes la WTM Latin America de San pablo, una importante reunión de negocios del sector turístico de todo el continente.
Las 14 filiales FEHGRA de la región emitieron una carta exigiendo a los Diputados que “voten ya la Ley” de apoyo a la actividad turística, que ya fue aprobada por el Senado. También piden que se retome la actividad aerocomercial.
Turismo 27/08/2020Las Filiales de la Región Patagonia de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) emitieron un comunicado conjunto en el que expresan que “La hotelería se encuentra en estado terminal y la gastronomía agoniza”.
“No tenemos más Tiempo”, exclama el escrito elaborado por las 14 filiales de la región, entre ellas la Cámara de Hotelería, Gastronomía, Comercio y Turismo de El Calafate.
En el marco de la crisis extrema que atraviesa el sector por la pandemia de COVID-19, las filiales solicitan a los Gobiernos Provinciales y Nacional y a la Cámara de Diputados, “ya en forma desesperada y con el último aliento”, “un ordenamiento Nacional con definiciones claras y reales sobre la apertura de rutas y la actividad aerocomercial”.
“Se considera que más de 150 días para delinear estas cuestiones han sido un plazo más que suficientes. El sector necesita previsibilidad de fechas”, sostienen.
La regional Patagónica de la federación hotelera y gastronómica afirma que “la única manera de poder contener al sector en tan crítico momento es sancionando la Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional.
Por ello consideran que “es clave para sostener a la actividad turística en estos tiempos, tener sancionada y reglamentada con urgencia una ley que lleve alivio y herramientas paliativas a las Empresas Turísticas”.
“Señores Diputados, estamos esperando que nos acompañen y voten YA la Ley”, remarcan las entidades empresarias patagónicas. La información que cuenta AHORA CALAFATE es que el martes de la próxima semana se trataría el proyecto en la Cámara Baja, tras la media sanción del Senado.
También la nota elevada por las 14 filiales de la región se solicita el apoyo a la Gastronomía. “Los restaurantes, cervecerías y confiterías no son lugares de contagio, por el contrario, son espacios controlados que aplican estrictos protocolos. Los encuentros sociales dentro de este marco no solo ayudan a la reactivación de la economía local, sino que garantizan el encuentro bajo protocolos, con distanciamiento social y normas sanitarias”.
La Región Patagonia está conformada por 14 Filiales: Sur de Chubut, Puerto Madryn, Trelew y Valle del Chubut, y Comarca Los Alerces (Chubut); La Pampa (La Pampa); Neuquén, San Martín de los Andes y Villa La Angostura (Neuquén); Bariloche, Valles del Río Negro, Zona Atlántica de Río Negro (Río Negro); Río Gallegos y El Calafate (Santa Cruz); y Tierra del Fuego.
La secretaría de Turismo y el Ente Mixto están presentes la WTM Latin America de San pablo, una importante reunión de negocios del sector turístico de todo el continente.
Es el comparativo respecto al año pasado en la zona sur del Parque Nacional. La baja interanual es de casi el 17 por ciento. Brusca caída del turismo extranjero, y leve suba de visitantes nacionales.
Tras el amparo ambiental y la medida cautelar paralizando las tareas, Parques Nacionales presenta la documentación que justifica la apertura del sendero para un vehículo de trabajo utilitario en la zona norte del PN Los Glaciares. Deberá ser analizada por el Juez federal Claudio Vázquez, Ahora Calafate accedió a la documentación.
El Ministro de Salud comunicó el desfinanciamiento total de las residencias interdisciplinarias de Salud Mental y de Salud Mental Comunitaria durante el año 2025, lo que impacta en la formación de profesionales y en el servicio público a la comunidad. Junto con otros centros de Salud del país se declararon en asamblea permanente
La secretaría de Transporte de Nación habilitó a Global Protection Service S.A. a explotar servicios operacionales y de rampa en los principales aeropuertos del país.
La receptoría cumple hoy su último día de actividad, tras la disposición del titular del organismo Juan Alberto Pazo, de cerrar decenas de dependencias en todo el país. Para hacer un trámite presencial se deberá viajar a Río Gallegos.
Apenas se contabilizaron 361 pasajeros menos que en marzo de 2024, que había incluido la Semana Santa. También hubo muy poca diferencia en cuanto a los vuelos operados. En el primer trimestre embarcaron casi 7.000 pasajeros menos que el año pasado.