“Humedales y Aves Playeras", charla abierta en Casa Verde por el Día Mundial de los Humedales

En la previa del Día Mundial de los Humedales, el día jueves 1 de febrero se realizará una charla informativa a las 18hs en Casa Verde, la sede de AGUISAC, con distintos invitados. El Calafate posee un humedal que también forma parte del tejido urbano, por lo cual es importante conocer más aspectos e informarse para preservarlo, nos dijo Alejandro Capelli, de la Fundación Patrimonio Argentina en la entrevista desde FM Dimensión.

Naturaleza31/01/2024Hector LaraHector Lara
92C50E6F-1EEA-4330-ACA0-88D126765914

Desde 1997, cada 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales en conmemoración de la firma del primer convenio para la conservación y el uso racional de las áreas con ecosistemas de gran diversidad biológica, también un 2 de febrero pero de 1971. Los humedales son extensiones de tierra que están inundadas de forma permanente, creando un ecosistema híbrido, y El Calafate bordea toda la extensión de un gran territorio de estas características.

8248E4CE-5173-4647-B863-7937DFD9755F

La charla que se dara en Casa Verde no solo es en el marco de esta efeméride, sino que se desarrollara en el mismo humedal “La idea es comunicar, compartir y difundir las actividades. Habra gente de una ONG internacional, que recorren por reservas urbanas de Patagonia, y de la que Calafate también es parte”. Nos declara Capelli, quien es disertante de esta charla junto con Arne Lestherhuis, especialista senior de conservación de aves playeras Manomet, y German Montero, Director ejecutivo Asociación Ambiente Sur.


Dentro de los organizadores, nos enlista “AGUISAC facilita el lugar, La gente de Laguna Nimez y la gente del municipio, con quienes venimos trabajando, desde el uso del humedal, lo ambiental y lo recreativo”. Todos estos agentes en los últimos años han realizado distintas actividades que tocan estas cuestiones propias de una reserva urbana “En esa zona se vienen trabajando en varias cuestiones, para regular en cierta forma el uso del humedal”. Y es que estas series abarcan desde monitoreos, censos y sobre todo señalización y protección del área.


Sobre la charla en sí, nos refiere Alejandro que no será muy extensa, “Una charla para compartir la importancia y los distintos humedales,la relación con los ambientes. Así como la parte netamente ambiental, y las especies de gran valor”. En este último aspecto resaltamos la presencia del Chorlito Ceniciento, especie vulnerable, de la cual tienen novedades en base a observaciones, de la que solo pudo adelantar que son positivas.

Te puede interesar
Diana Retamar

Alarman los gigantes desprendimientos en el Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
Naturaleza29/04/2025

Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto

Las Más Leídas
WhatsApp Image 2025-05-12 at 13.33.36

VIDEO. Conmemoraron el 88° Aniversario del Parque Nacional Los Glaciares

Hector Lara
El Calafate12/05/2025

En el día de hoy lunes se realizó un acto en la Intendencia de Parques Nacionales en El Calafate para celebrar un nuevo año Parque Nacional Los Glaciares creado en 1937 junto a otras cuatro áreas protegidas de la Patagonia mediante el Decreto 105.433. El jefe de guardaparques leyó un discurso conmemorativo y de revisión de los 88 años.

Captura de pantalla 2025-05-12 221313

Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche

Guillermo Pérez Luque
General13/05/2025

Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.