PROYECTO VI UN ABEJORRO. Charlas sobre conservación de una especie patagónica amenazada

El día miércoles en la sede de Aguisac, Casa Verde, se llevó a cabo una charla informativa y abierta a la comunidad sobre un proyecto comunitario para monitorear las poblaciones de abejorros nativos de Argentina y el avance de especies de abejorros exóticas. El proyecto “Vi Un Abejorro” con especialistas y profesionales en la materia viene creciendo desde hace unos años y presenta muchos datos sobre estas especies de insectos. Mañana sábado 10 a las 19 hs estarán presentes el Centro de Visitantes Ceferino Fonzo de la localidad vecina de El Chaltén. En FM Dimensión hablamos con dos representantes del proyecto en su paso por El Calafate.

Naturaleza09/02/2024Hector LaraHector Lara
A46CD1D3-A60D-443F-9D3E-59A173664F72
La Mañana en DimensiónProyecto Vi Un Abejorro

Victoria Campopiano Robinson y Josefina Lohrman forman parte del Proyecto Vi Un Abejorro que trabaja justamente con esa especie de abejas del género Bombus, que posee 8 especies nativas en Argentina, de las cuales una de ellas se encuentra en peligro de extinción, y es el manganga naranja (Bombus dahlbomii) que habita en la Patagonia y una de las principales causas de su desaparición es la invasión del abejorro europeo, Bombus terrestris.

5B9A0150-A0D3-49F1-8778-128A09DAD126

“Dado que los abejorros son muy buenos polinizando cultivos, existe un comercio global de sus colonias”, nos cuentan y que desde aproximadamente el año 1997, Chile importa miles de colonias de abejorros europeos para la polinización de sus cultivos. “Y, como los abejorros no conocen las fronteras, cruzaron la Cordillera de los Andes e invadieron toda la Patagonia”.

B670729C-616B-410C-A986-7246CA509CFE


Además del monitoreo y estudio de los abejorros, una misión que tienen propuesta es la de visibilizar el problema y entre todos pedirle al gobierno de Chile que frene la importación de abejorros exóticos. “Gracias a tu firma, y junto con National Geographic Society, Bumble, SURPASS2, MBZ Species Conservation Fund y nuestro proyecto de Ciencia Ciudadana, Vi Un Abejorro, podemos tener un impacto positivo en la conservación de la diversidad de polinizadores”.

FC5B959B-F0D9-4203-A5DF-DC5D1F92ED7A

Hola La participación ciudadana no solo consta de juntar firmas y reunir voluntades, un trabajo muy importante es la del monitoreo y que cada persona que presencie un abejorro, notifique mediante una fotografía del mismo, en que lugar y fecha lo ha avistado. Se puede recurrir a la web (https://www.abejorros.ar) donde seleccionando la región del país en se avistó la especie, se llena un formulario cargando toda la información. O sino mediante redes sociales como Vi Un Abejorro en Facebook o @viunabejorro en Instagram.

Te puede interesar
Las Más Leídas
David Bogarin~1

Desplazaron a un director por ofensivos mensajes de whatsapp. Él lo niega y presentó una denuncia

Guillermo Pérez Luque
El Calafate30/09/2024

El Dr. David Bogarin fue removido de su cargo de Director Médico Asistencial y se le abrió un sumario luego de que trascendieran capturas de pantalla de su whatsapp, donde descalifica a sus pares, a integrantes del Consejo, a empleados y a la localidad de El Calafate, a la que califica como “pueblo de m…”. La conversación es con otro referente de LLA. Esto generó revuelo e indignación en la comunidad hospitalaria. El Consejo de Administración votó por mayoría su apartamiento. Bogarín publicó en redes un mensaje negando ser el autor de los mensajes y presentó una denuncia en la comisaría.

FIT2024  -  GISELLA  MARTINEZ  - AAAVYT REGIONAL EL CALAFATE

Santa Cruz es la primera provincia en adherir al Registro Nacional de las Agencias de Viajes

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz30/09/2024

En la primera jornada de la Feria Internacional de Turismo (FIT 2024), la provincia firmó un importante convenio de adhesión al registro de Agencias, lo que permitirá tener un marco legal, tras la decisión del Gobierno Nacional de desregular el sector, meses atrás. La titular de AAAVyT Calafate, Gisella Martinez nos brinda detalles del convenio y resalta la importancia de que Santa Cruz haya hecho punta en el tema.

WhatsApp Image 2024-10-04 at 12.52.45(4)

Gran convocatoria en la primera edición de Calafate Expo Wine

Hector Lara
El Calafate04/10/2024

En el día de ayer, jueves 3 de octubre, se llevó a cabo la primera edición de Calafate Expo Wine, evento gastronómico enfocado en el vino argentino, y una gran oportunidad para quienes asistieron y participaron para conocer sobre variedades y novedades que aparecen el el mercado. Degustaciones y charlas formaron parte del recorrido por los diferentes stands que nutrieron la feria.