PROYECTO VI UN ABEJORRO. Charlas sobre conservación de una especie patagónica amenazada

El día miércoles en la sede de Aguisac, Casa Verde, se llevó a cabo una charla informativa y abierta a la comunidad sobre un proyecto comunitario para monitorear las poblaciones de abejorros nativos de Argentina y el avance de especies de abejorros exóticas. El proyecto “Vi Un Abejorro” con especialistas y profesionales en la materia viene creciendo desde hace unos años y presenta muchos datos sobre estas especies de insectos. Mañana sábado 10 a las 19 hs estarán presentes el Centro de Visitantes Ceferino Fonzo de la localidad vecina de El Chaltén. En FM Dimensión hablamos con dos representantes del proyecto en su paso por El Calafate.

Naturaleza09/02/2024Hector LaraHector Lara
A46CD1D3-A60D-443F-9D3E-59A173664F72
La Mañana en DimensiónProyecto Vi Un Abejorro

Victoria Campopiano Robinson y Josefina Lohrman forman parte del Proyecto Vi Un Abejorro que trabaja justamente con esa especie de abejas del género Bombus, que posee 8 especies nativas en Argentina, de las cuales una de ellas se encuentra en peligro de extinción, y es el manganga naranja (Bombus dahlbomii) que habita en la Patagonia y una de las principales causas de su desaparición es la invasión del abejorro europeo, Bombus terrestris.

5B9A0150-A0D3-49F1-8778-128A09DAD126

“Dado que los abejorros son muy buenos polinizando cultivos, existe un comercio global de sus colonias”, nos cuentan y que desde aproximadamente el año 1997, Chile importa miles de colonias de abejorros europeos para la polinización de sus cultivos. “Y, como los abejorros no conocen las fronteras, cruzaron la Cordillera de los Andes e invadieron toda la Patagonia”.

B670729C-616B-410C-A986-7246CA509CFE


Además del monitoreo y estudio de los abejorros, una misión que tienen propuesta es la de visibilizar el problema y entre todos pedirle al gobierno de Chile que frene la importación de abejorros exóticos. “Gracias a tu firma, y junto con National Geographic Society, Bumble, SURPASS2, MBZ Species Conservation Fund y nuestro proyecto de Ciencia Ciudadana, Vi Un Abejorro, podemos tener un impacto positivo en la conservación de la diversidad de polinizadores”.

FC5B959B-F0D9-4203-A5DF-DC5D1F92ED7A

Hola La participación ciudadana no solo consta de juntar firmas y reunir voluntades, un trabajo muy importante es la del monitoreo y que cada persona que presencie un abejorro, notifique mediante una fotografía del mismo, en que lugar y fecha lo ha avistado. Se puede recurrir a la web (https://www.abejorros.ar) donde seleccionando la región del país en se avistó la especie, se llena un formulario cargando toda la información. O sino mediante redes sociales como Vi Un Abejorro en Facebook o @viunabejorro en Instagram.

Te puede interesar
IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

WhatsApp Image 2025-05-15 at 08.08.18

Conteo de aves y charla abierta durante el Global Big Day en El Calafate

Hector Lara
Naturaleza15/05/2025

El sábado 10 de mayo se celebró el Global Big Day en todo el mundo y la Administración de Parques Nacionales y Aves Argentinas convocaron a participar de una jornada de registro de aves por la mañana y por la tarde de una charla informativa sobre el proyecto Río Las Vueltas. En Ahora Calafate hablamos con los coordinadores de estos encuentros y la relevancia que toman estas acciones.

Las Más Leídas
dia bandera

Guardaparques rindieron homenaje a la Bandera

Guillermo Pérez Luque
General20/06/2025

Hoy 20 de junio, en el marco de la conmemoración del Día de la Bandera y el paso a la inmortalidad del General Don Manuel Belgrano, el Departamento de Guardaparques organizó dos actos cargados de emoción y simbolismo en dos escenarios únicos: El Chaltén y el Glaciar Perito Moreno.

CHOQUE VUELCO

Choque y vuelco. Dos lesionados

Guillermo Pérez Luque
El Calafate20/06/2025

Ocurrió esta mañana en una esquina del barrio Cañadón. Bomberos debieron rescatar al conductor de la camioneta. Está siendo evaluado en el Hospital SAMIC, aunque fuera de peligro. Daños considerables en ambos autos.

WhatsApp Image 2025-06-20 at 12.22.54(1)

VIDEOS. Alumnos de 4to grado prometieron lealtad a la Bandera en su día

Hector Lara
El Calafate20/06/2025

Como cada año se conmemora el Día de la Bandera el 20 de junio, feriado nacional y día festivo dedicado a la bandera argentina y a la conmemoración de su creador, Manuel Belgrano, fallecido en ese día de 1820. En el Microestadio Municipal a las 11:00 h se llevó a cabo el acto protocolar donde autoridades, directivos de instituciones escolares y diferentes abanderados acompañaron a los alumnos mientras realizaban su promesa de lealtad a ella.