PROYECTO VI UN ABEJORRO. Charlas sobre conservación de una especie patagónica amenazada

El día miércoles en la sede de Aguisac, Casa Verde, se llevó a cabo una charla informativa y abierta a la comunidad sobre un proyecto comunitario para monitorear las poblaciones de abejorros nativos de Argentina y el avance de especies de abejorros exóticas. El proyecto “Vi Un Abejorro” con especialistas y profesionales en la materia viene creciendo desde hace unos años y presenta muchos datos sobre estas especies de insectos. Mañana sábado 10 a las 19 hs estarán presentes el Centro de Visitantes Ceferino Fonzo de la localidad vecina de El Chaltén. En FM Dimensión hablamos con dos representantes del proyecto en su paso por El Calafate.

Naturaleza09/02/2024Hector LaraHector Lara
A46CD1D3-A60D-443F-9D3E-59A173664F72
La Mañana en DimensiónProyecto Vi Un Abejorro

Victoria Campopiano Robinson y Josefina Lohrman forman parte del Proyecto Vi Un Abejorro que trabaja justamente con esa especie de abejas del género Bombus, que posee 8 especies nativas en Argentina, de las cuales una de ellas se encuentra en peligro de extinción, y es el manganga naranja (Bombus dahlbomii) que habita en la Patagonia y una de las principales causas de su desaparición es la invasión del abejorro europeo, Bombus terrestris.

5B9A0150-A0D3-49F1-8778-128A09DAD126

“Dado que los abejorros son muy buenos polinizando cultivos, existe un comercio global de sus colonias”, nos cuentan y que desde aproximadamente el año 1997, Chile importa miles de colonias de abejorros europeos para la polinización de sus cultivos. “Y, como los abejorros no conocen las fronteras, cruzaron la Cordillera de los Andes e invadieron toda la Patagonia”.

B670729C-616B-410C-A986-7246CA509CFE


Además del monitoreo y estudio de los abejorros, una misión que tienen propuesta es la de visibilizar el problema y entre todos pedirle al gobierno de Chile que frene la importación de abejorros exóticos. “Gracias a tu firma, y junto con National Geographic Society, Bumble, SURPASS2, MBZ Species Conservation Fund y nuestro proyecto de Ciencia Ciudadana, Vi Un Abejorro, podemos tener un impacto positivo en la conservación de la diversidad de polinizadores”.

FC5B959B-F0D9-4203-A5DF-DC5D1F92ED7A

Hola La participación ciudadana no solo consta de juntar firmas y reunir voluntades, un trabajo muy importante es la del monitoreo y que cada persona que presencie un abejorro, notifique mediante una fotografía del mismo, en que lugar y fecha lo ha avistado. Se puede recurrir a la web (https://www.abejorros.ar) donde seleccionando la región del país en se avistó la especie, se llena un formulario cargando toda la información. O sino mediante redes sociales como Vi Un Abejorro en Facebook o @viunabejorro en Instagram.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-15 at 08.08.18

Conteo de aves y charla abierta durante el Global Big Day en El Calafate

Hector Lara
Naturaleza15/05/2025

El sábado 10 de mayo se celebró el Global Big Day en todo el mundo y la Administración de Parques Nacionales y Aves Argentinas convocaron a participar de una jornada de registro de aves por la mañana y por la tarde de una charla informativa sobre el proyecto Río Las Vueltas. En Ahora Calafate hablamos con los coordinadores de estos encuentros y la relevancia que toman estas acciones.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-05-12 221313

Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche

Guillermo Pérez Luque
General13/05/2025

Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.

Condor5

Atendieron en El Calafate a un cóndor Intoxicado

General15/05/2025

Veterinarios de la delegación local participaron del operativo de rescate y traslado de un ejemplar juvenil de cóndor en la zona de Río Mayer. Luego de estabilizarlo aquí fue enviado ayer en avión para ser atendido en el Bioparque Temaiken. Creen que pudo haber ingerido un cebo envenenado o el plomo de una bala de un animal cazado.

Screenshot 2025-05-15 at 15-24-48 Más de 1.000 flamencos en el humedal de El Calafate

Record. 1.300 flamencos fueron registrados este sábado en el humedal calafateño

Hector Lara
El Calafate16/05/2025

El día sábado 10 de mayo se celebró el Gran Día Mundial (Global Big Day) de observación de Aves y una de las actividades que se realizaron en nuestra localidad fue el conteo de las aves del humedal impulsado por los equipos de Laguna Nimez, Parque Nacional Los Glaciares, el Club de Observadores de Aves El Calafate, y vecinos. Los registros compartidos destacan y celebran entre otros datos la vuelta de los flamencos con 1311 individuos contados.