PROYECTO VI UN ABEJORRO. Charlas sobre conservación de una especie patagónica amenazada

El día miércoles en la sede de Aguisac, Casa Verde, se llevó a cabo una charla informativa y abierta a la comunidad sobre un proyecto comunitario para monitorear las poblaciones de abejorros nativos de Argentina y el avance de especies de abejorros exóticas. El proyecto “Vi Un Abejorro” con especialistas y profesionales en la materia viene creciendo desde hace unos años y presenta muchos datos sobre estas especies de insectos. Mañana sábado 10 a las 19 hs estarán presentes el Centro de Visitantes Ceferino Fonzo de la localidad vecina de El Chaltén. En FM Dimensión hablamos con dos representantes del proyecto en su paso por El Calafate.

Naturaleza09/02/2024Hector LaraHector Lara
A46CD1D3-A60D-443F-9D3E-59A173664F72
La Mañana en DimensiónProyecto Vi Un Abejorro

Victoria Campopiano Robinson y Josefina Lohrman forman parte del Proyecto Vi Un Abejorro que trabaja justamente con esa especie de abejas del género Bombus, que posee 8 especies nativas en Argentina, de las cuales una de ellas se encuentra en peligro de extinción, y es el manganga naranja (Bombus dahlbomii) que habita en la Patagonia y una de las principales causas de su desaparición es la invasión del abejorro europeo, Bombus terrestris.

5B9A0150-A0D3-49F1-8778-128A09DAD126

“Dado que los abejorros son muy buenos polinizando cultivos, existe un comercio global de sus colonias”, nos cuentan y que desde aproximadamente el año 1997, Chile importa miles de colonias de abejorros europeos para la polinización de sus cultivos. “Y, como los abejorros no conocen las fronteras, cruzaron la Cordillera de los Andes e invadieron toda la Patagonia”.

B670729C-616B-410C-A986-7246CA509CFE


Además del monitoreo y estudio de los abejorros, una misión que tienen propuesta es la de visibilizar el problema y entre todos pedirle al gobierno de Chile que frene la importación de abejorros exóticos. “Gracias a tu firma, y junto con National Geographic Society, Bumble, SURPASS2, MBZ Species Conservation Fund y nuestro proyecto de Ciencia Ciudadana, Vi Un Abejorro, podemos tener un impacto positivo en la conservación de la diversidad de polinizadores”.

FC5B959B-F0D9-4203-A5DF-DC5D1F92ED7A

Hola La participación ciudadana no solo consta de juntar firmas y reunir voluntades, un trabajo muy importante es la del monitoreo y que cada persona que presencie un abejorro, notifique mediante una fotografía del mismo, en que lugar y fecha lo ha avistado. Se puede recurrir a la web (https://www.abejorros.ar) donde seleccionando la región del país en se avistó la especie, se llena un formulario cargando toda la información. O sino mediante redes sociales como Vi Un Abejorro en Facebook o @viunabejorro en Instagram.

Te puede interesar
f960x540-16253_90328_5050

La historia del lago patagónico que inesperadamente se secó por completo

Página 12
Naturaleza22/11/2024

La Patagonia es un imán de la humanidad que cobija misterios insondables: un enorme desierto se extiende en el sur de Chubut, centro-este de la meseta y cerca del límite con Santa Cruz por donde hasta hace menos de una década quedaban aún vestigios de la existencia de un milenario espejo de agua que ocupaba una inmensidad mayor a los 700 km cuadrados.

466956731_876742407903239_7935285487929696853_n

Monitorean lengas para determinar el impacto del cambio climático

Hector Lara
Naturaleza22/11/2024

"Cambio Climático y Dinámica de los Bosques en El Chaltén" es el nombre del proyecto que comenzó como entrenamiento para la medición de la altura y el diámetro de los árboles, más precisamente los nothofagus del área protegida. La asociación Amigos del Parque Nacional Los Glaciares Zona Norte finalizó recientemente estas tareas para estudiar la dinámica de este ecosistema por el cual debieron capacitar en los últimos meses a voluntarios. Desde A Diario por FM Dimensión hablamos con Sofía Bonangelino referente de la asociación, quien nos comenta como proseguirán desde aquí en adelante.

Las Más Leídas
rotura caño chalten

El Chaltén sin abastecimiento de agua

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén10/01/2025

La localidad está sin suministro desde ayer, y sin ningún tipo de información oficial. La rotura de un caño no fue comunicada para que los usuarios tomen las precauciones en el consumo. Hoy se nota la falta de agua, lo que motiva el reclamo de turistas en alojamientos, y de vecinos.

Captura de pantalla 2025-01-12 194901

Trastornos y quejas por la prohibición de circular a transporte de pasajeros

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz12/01/2025

Cientos de personas, la gran mayoría turistas, se vieron afectados por la decisión de restringir la circulación de ómnibus y transportes entre El Calafate y El Chaltén, y desde y hacia la frontera con Chile. Varios perdieron su vuelo. Desde las 18 hs se renovó la restricción para circular, pero no para los ómnibus. En El Chaltén, durante unas horas, también impidieron salir a vehículos que no estaban incluidos en la restricción.

Retamal

Santa Cruz tuvo otra mala noche en Jesús María

Guillermo Pérez Luque
Deportes14/01/2025

En la cuarta jornada del campeonato ninguno de los jinetes santacruceños pudo sumar puntos para la delegación, que se mantiene en la última posición de la Tabla General. Video de las tres montas de ayer.