DESPIDOS EN REPRESAS. UOCRA pide la Conciliación Obligatoria y analiza un paro nacional

Ya llegaron más de 1.000 telegramas de despidos a los trabajadores de las represas. Hay manifestaciones en localidades y en los accesos a NK y JC. El gremio de la construcción hizo una presentación ante la Secretaría de Trabajo de Nación, solicitando que se habilite una instancia de negociación. En caso de no prosperar, el lunes marcharán en Río Gallegos y en Buenos Aires. La conducción nacional de la UOCRA analiza un paro nacional. El Gobierno Provincial afirma que dictará la conciliación obligatoria, si Nación no lo hace.

Santa Cruz14/03/2024Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
represas reclamo

Día de tensión y frenéticas gestiones en relación a los despidos a 1.800 trabajadores de la Represas hidroeléctricas del río Santa Cruz. Hasta el mediodía de hoy llegaron 1.050 telegramas, según informó a Ahora Calafate Raúl Silva, interventor de la UOCRA en esta provincia.

Se espera que en el transcurso de hoy y mañana viernes llegue la totalidad de los telegramas.

La conducción nacional de la UOCRA realizó una presentación ante la secretaria de Trabajo de Nación, solicitando la Conciliación Obligatoria que suspenda los despidos y habilite una instancia de dialogo para buscarle una solución al conflicto.

represas-santa-cruzpngREPRESAS. Envían telegramas de despido a 1800 trabajadores

Como viene informando Ahora Calafate, el problema tiene su origen en que el Gobierno nacional no ha firmado la aceptación a una adenda del contrato que permita destrabar el envío de 520 millones de dólares de financiamiento chino. Esto haría posible la reactivación de las obras.

Hasta ahora no hay respuesta favorable al pedido de conciliación obligatoria. La explicación del Gobierno Nacional es que aún no hay secretario de Trabajo designado, tras la salida de Omar Yasín, quien fue echado por el presidente Javier Milei.

Silva informó a Ahora Calafate que “no hemos podido tener diálogo con el gobierno a nivel nacional” Y adelantó que “vamos a esperar a que se abra alguna instancia de diálogo y si no el día lunes vamos a agrupar la gente y vamos a manifestarnos en la ciudad de Río Gallegos”, para pedirle al Gobierno Provincial que intervenga.

Desde el gobierno de Vidal ya hubo una reacción. Luego de recibir a los trabajadores de la UOCRA que hoy se manifestaron en la capital provincial, el ministro de Trabajo Julio Gutiérrez, confirmó que el Gobierno Provincial dictará la conciliación obligatoria, si es que así no lo hace el gobierno nacional.

El interventor de la UOCRA en Santa Cruz también anticipó a Ahora Calafate que la conducción nacional analiza una manifestación el día lunes, inclusive se analiza un paro nacional en reclamo de la reactivación de la obra de las represas

AUDIO. Raúl SILVA - Interventor UOCRA Santa Cruz 

Ya desde hace días en los accesos de las represas hay delegados y trabajadores manifestándose. Lo mismo ocurre en las localidades donde hay trabajadores en las calles y rutas.

“Tanto nosotros como interventores, como la conducción a nivel nacional estamos haciendo todo los posible para lograr una mesa de diálogo destrabar la situación y que la obra se termine”, agregó Silva

Te puede interesar
Las Más Leídas
IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

ONU Glaciar

Después de conocer el Glaciar, el N°1 de la ONU Turismo quedó helado con una noticia

Guillermo Pérez Luque
General20/05/2025

El actual secretario general, Zurab Pololikashvili, se reunió con el Presidente Milei y el secretario de Turismo Daniel Scioli, Luego vino a conocer el Glaciar y grabó un video frente al glaciar. “Si quieres encontrar las mejores emociones, tienes que venir aquí”, dijo. Horas después se enteró que el gobierno de su país, Georgia, retiró su candidatura a la reelección, que será a fin de mes. "Me entristece profundamente que mi país haya decidido apoyar otra candidatura”, dijo en una carta.

escaladores1 sl

Tres jóvenes de El Chaltén van al Mundial Juvenil de Escalada

Guillermo Pérez Luque
Deportes21/05/2025

Se realizará en Finlandia a fines de julio. Por su ubicación en el ranking nacional clasificaron Violeta Tonini, Chiara Fava y Tobías Lipshitz del Centro Andino El Chaltén. Participarán en dos modalidades de escalada. Tobías habló con Ahora Calafate, está intentando recaudar fondos para afrontar los gastos del viaje, ya que corren por cuenta de cada competidor.

IMG-20250520-WA0046

Pediatras endurecen su reclamo. No harán guardias

Guillermo Pérez Luque
El Calafate21/05/2025

Denunciando destrato por parte del Consejo de Administración, los especialistas en pediatría anunciaron que harán un “cambio estructural” en su servicio. Desde el lunes próximo no habrá guardias de Pediatría y toda la carga horaria la cumplirán en consultorios por demanda espontánea. Mañana en la sesión del HCD se tratará el tema.

Abuso-sexual-mujer-3

Fue atacada, amenazada, violada y privada de su libertad. La Justicia condenó al autor, y ahora cuenta su historia

Guillermo Pérez Luque
El Calafate22/05/2025

Entre el 19 y 20 de diciembre de 2022 Andrea vivió la peor pesadilla en la casa que compartía con su ex pareja en El Calafate. Estuvo a punto de no denunciar lo que le pasó, pero se animó y al sujeto lo detuvieron días después. El pasado viernes el tribunal oral de Río Gallegos condenó al autor a 12 años de prisión. “Quería hoy que se conozca la historia. Y recién hablo ahora porque al fin se hizo justicia”. Escucha la entrevista y lee su testimonio.