El Hoyo, Chubut, celebrará su 1er Festival Provincial de la Vendimia

Durante las celebraciones de Semana Santa, en los días 30, 31 de marzo y 1 de abril cada bodega de la localidad chubutense de El Hoyo recibirá a sus visitantes con propuestas gastronómicas, visitas guiadas, degustaciones y espectáculos artísticos, como muestra de la extensión lograda de la vitivinicultura argentina, y de la diversidad de sus vinos. Desde FM Dimensión hablamos con Darío González Maldonado, promotor de este festival, quien nos cuenta de la producción de vinos en la Patagonia y extiende la invitación a quienes deseen asistir en esta primera fiesta de la vendimia.

Entrevistas23/03/2024Hector LaraHector Lara
D3402A6B-E31D-4508-8E2D-06917190B217
1er Festival Provincial de la Vendimia El Hoyo- Damian González Maldonado

7298B5C7-F333-4813-A249-8CF9E3B90628

Darío González Maldonado es promotor y asesor técnico de Chubut y Santa Cruz para la industria del vino de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), y también es  Secretario de desarrollo económico de la Municipalidad de El Hoyo. Desde allí nos comenta que hace un poco más de 25 años llevan produciendo vinos de calidad “En un hermoso valle enmarcado en el Corredor de los Andes”.

Sobre la Ruta Nacional 40 en el Noroeste de Chubut, la localidad de El Hoyo se encuentra en un valle de la pre-cordillera de Los Andes. Allí la actividad vitivinícola nace en el año 1998 y luego, a partir del 2010, se distribuye por el resto de la provincia. “En muy pocos días seremos sede del Festival Provincial donde son seis productores vitivinícolas los anfitriones, con distintas experiencias tanto con la uva, con el vino y con la gastronomía”. Nos comenta Dario. “Estamos muy expectantes, contentos y orgullosos que después de 25 años contamos con nuestro propio festival”.

3CB504CC-DC73-4B21-9887-DF685A14BF55

La vendimia es donde se cierra un ciclo, y empieza otro que es el del vino “Somos de los pocos productores en el país que hacemos uva en condiciones totalmente naturales, libres de plaguicidas”, además otra característica de la producción en Chubut, es de ser relativamente de las mas “jóvenes” comparadas también con el resto del país. “Una planta de vid puede vivir entre ochenta y ciento veinte  años, somos adolescentes. Hay mucho para hacer, mucho para explorar, nuevos terruños que recorrer”.

Esta trayectoria ha servido para experimentar distints tipos de reconocimientos “En 25 años hemos logrado que ganar medallas de oro y doble oro en Argentina, ganar medalla de bronce en Londres, compitiendo con 94.000 muestras, medalla de plata en California, mención en Paris, mencion en Bruselas, premios nacionales”, omo también nos conto sobre el Master of Wine, Tim Atkin que dijo “Los dos lugares de Argentina con mayor potencial vitivinícola son en San Juan y la Provincia de Chubut”. 

Sobre el avance de la producción vitivinícola cada vez mas al sur, nos cuenta “La bodega más austral registrada es una fábrica de espumosos, una muy pequeña champañera en Caleta Olivia. Es una bodega estatal municipal y se está formando un acuerdo con una asociación para su administración. Está inscripta desde septiembre del 2023. Es la bodega más austral del mundo”.

La propuesta del festival es fomentar la actividad y poner en valor el esfuerzo y la constancia que han sostenido estos productores, siendo también una propuesta turística “Hay mucho para hacer en el mercado interno nacional y provincial, manifesté si recorro la provincia de Chubut me gustaría encontrar vinos chubutenses en las cartas de vinos”, también González Maldonado nos cuenta de una meta a futuro “Ampliar superficies cultivadas para poder encarar en serio un comercio exterior y dar continuidad. Tenemos que estar a la altura y tener una superficie no menor a 10mil hectáreas distribuidas en toda la provincia”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-27 at 08.09.52 - copia

Editoriales de El Calafate reeditan y publican obra de Héctor Rodolfo Peña

Hector Lara
Entrevistas27/03/2025

Como parte de un proyecto de reedición de obras del autor santacruceño Héctor “Lobo” Peña, en El Calafate se aunó un trabajo que involucra editoriales independientes para impulsar distintos escritos que se han dejado de publicar desde la muerte del mismo. “El último invierno” es el cuento que se ha publicado, se encuentra en preventa y será presentado el 1ro de abril en el Día de las Letras Santacruceña en un evento literario y cultural.

WhatsApp Image 2025-03-22 at 16.04.28

“CHORI CALAFATE”. La historia del restaurante mexicano que lleva el nombre de nuestra localidad

Hector Lara
Entrevistas23/03/2025

Una familia emprendedora de México se vincula con nuestro país y lleva el legado de un padre que hace décadas, al iniciar amistad con un grupo de argentinos, conoció de primera mano las costumbres de éstos alrededor de las reuniones y la gastronomía. Desde un chimichurri que los ayudó en tiempos difíciles a un restaurante de carnes que incluye distintos cortes, asados, empanadas y el famoso choripán, Chori Calafate se destaca en la región.

Las Más Leídas
VideoCapture_20250313-092637

La Ignorancia y La Soberbia

Opinión23/03/2025

Julio Cabana, vecino de El Calafate, ex concejal y empleado del INTA hasta su jubilación. Fue jefe de la Agencia de Extensión Rural de El Calafate. Su opinión sobre los dichos del presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, en la conferencia de prensa que dio en esta localidad, el pasado 13 de marzo.

reclamo guas HCD~1

Para Mardones “no es casualidad” que Larsen haya anunciado desregulación de guías en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate23/03/2025

El concejal oficialista aseguró que lo anunciado por presidente de Parques Nacionales responde a solicitudes y gestiones de los interesados directos en que se quite la obligación a las agencias de contratar guías de Turismo, quienes piden no tratar el tema directamente con el secretario provincial de turismo, porque pertenece a un sector empresario que busca la desregulación de la actividad de los guías.

WhatsApp Image 2025-03-23 at 19.14.51(1)

Con gran convocatoria se realizó el primer SALCHIENCUENTRO en El Calafate

Hector Lara
General23/03/2025

Vecinos de la localidad se reunieron esta tarde de domingo en el parque Belgrano junto a sus mascotas para socializar. La convocatoria si bien estaba enfocada en los “salchichas”, también abarcaba a todo tipo de canes de talla pequeña y mediana. Ahora Calafate habló con la organización donde nos contaron sobre esta iniciativa y con algunas de las familias de estos simpáticos pichichos.