Dia Nacional de la Donacion de Organos. Informacion y mitos

Cada 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos. Cada año, por la fomentación de este acto altruista, miles de personas pueden recibir un trasplante y tener nuevas oportunidades y mejorar la calidad de vida. Desde FM Dimensión hablamos con la Dra. Matilde Navarro jefa del área de Nefrología y Diálisis del Hospital SAMIC, quien nos cuenta sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos, además de algunos mitos que distorsionan la información al respecto.

Entrevistas30/05/2024Hector LaraHector Lara
Dra. Matilde Navarro - Nefrología y Diálisis SAMIC- FM Dimension

El Día Nacional de la Donación de Órganos se conmemora a partir del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público. En lo que va del año se realizaron más de 1.500 trasplantes de órganos y córneas, y desde el Ministerio de Salud de la Nación y el INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) recuerdan la importancia de donar. La Dra. Matilde Navarro está a cargo del Servicio de Nefrología y Diálisis del Hospital SAMIC, a quien define como un servicio “pro-trasplante”, nos cuenta que esta fecha es muy importante, y “en lo que estamos muy interesados es en educar, es responsabilidad del equipo médico usar las palabras correctas que se tienen que llevar a la población”.

90B1C964-1F3C-4A15-80AE-D83DB017ABB8

“En el país tenemos el INCUCAI, que coordina todos los procesos, con trayectoria y reconocido a nivel internacional”, menciona Navarro, en relación a que existen mitos acerca del trasplante, de los cuales este instituto se encarga de descartar, uno de ellos afirma la doctora es que en el país no existe el tráfico de órganos, por diversas cuestiones y factores que lo hacen imposible.

Nos habla de una serie de protocolos que existen y se aplican ante la detención de una muerte encefálica, regidos y controlados por el hospital. “Una vez que se decreta la muerte cerebral se hace la ablación de los órganos: corazón, hígado, pulmón y riñones. Le pueden salvar la vida a seis personas”. Esta aclaración viene a colación de que se supone que un paciente que es donante no va a recibir atención para poder obtener sus órganos.

E0A95BE8-24DD-45EA-89B7-B3FAB5864039


“Nadie va a robar un órgano, no se trafican” recalca, y menciona otros ámbitos que no aportan a la causa “Hay algunas ficciones que nos tiran abajo muchos años de esfuerzo. No saben cómo pega el mensaje en el común de la gente”, en clara referencia a films puntuales. “Siempre hay que recurrir a los centros seguros de información, como el INCUCAI”.  https://www.argentina.gob.ar/salud/incucai

La Dra. Navarro menciona la actual “Ley Justina” o Ley de trasplante de órganos, tejidos y células regula las actividades relacionadas con la obtención y utilización de órganos, tejidos y células de origen humano en Argentina. La ley N° 27.447 dispone que "toda persona capaz mayor de 18 años" es posible donante de órganos o tejidos, salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario. Existen las diferentes líneas para expresar la voluntad, y la pagina del INCUCAI es una vía oficial. Y al respecto nos aconseja “Deben ser temas que se hablen en familia”, para no desconocer las voluntades de nuestro entorno.

Ante la consulta sobre pacientes de la tercera edad, que pueden pensar que son descartados para donar sus órganos, nos describe una evolución en ese sentido “Antes no se trasplantaba un paciente con más de 65 años, ahora si y mayores”, en esos casos “Se busca el mas añoso con el mas añoso” o como se conoce a la práctica old-to-old. Además de que de estos pacientes también se pueden donar tejidos o corneas.

Sobre si se hacen trasplantes en el SAMIC de El Calafate “No tenemos centros de trasplante en la provincia, se derivan a Buenos Aires. Si, tenemos pacientes que están en lista de espera. Que entran en la lista de espera del INCUCAI, esa lista se mueve cuando hay un trasplante y se buscan los más compatibles”. Los sistemas también evolucionan y nos menciona que ya se aplica la regionalidad, donde se da prioridad a la distribución de esos órganos en la provincia donde está el paciente.

Con respecto a estas efemérides de salud que ponen sobre la mesa y dan visibilidad a estas cuestiones nos agrega “Recordar el día, hacer eventos, y acceder a la información. Cada uno tiene un proceso interno”. Esta fecha como el día mundial del riñón son una responsabilidad importante del cuerpo médico, de acercar información clara y sacarse las dudas a la gente.

Te puede interesar
cibele4x3

Por qué el Hospital Garrahan es importante para todos los niños argentinos y de El Calafate

Pablo Perret
Entrevistas12/06/2025

Desde 1987 que fue fundado este hospital escuela de nuestro país, ha salvado a miles de niños y entre ellos, niñas y niños de la villa turística. En esta nota el testimonio de una mamá con su hija y cómo le salvaron la vida. También lo que vivió su hermana con seis años. Lo más importante para la mayoría de los ciudadanos es mantener la salud pública de calidad y no destruir el estado.

Juan Pablo Vazquez4x3

“Es una felicidad inmensa darle calidad de vida a ella". Habló el bombero que donó un riñón para salvar a su sobrina

Guillermo Pérez Luque
Entrevistas11/06/2025

Juan Pablo Vázquez se recupera de la operación en la que le extrajeron un riñón para que lo reciba su sobrina, de 19 años. Desde la sala de internación contó que al conocer la una enfermedad crónica que ella tenía no dudó un minuto en ofrecerse como donante. “Tenemos que ser donantes de órganos”, dijo a FM Dimensión tras la exitosa operación

Las Más Leídas
Glaciar de los Tres

El Glaciar de Los Tres perdió el 21% de su superficie

El Chaltén12/06/2025

Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.