Adriel Ramos: “La cultura es una herramienta de transformación de las realidades más difíciles”

Adriel Ramos es el actual Secretario de Estado de Cultura de Santa Cruz, a menos de un mes de haber sido designado y recientemente haber tenido una primera visita como funcionario el dia lunes en El Calafate, nos comunicamos desde ENTRAMANDO para FM Dimensión donde le consultamos sobre el desafío de encarar esta gestión en el contexto político actual.

Entrevistas30/03/2024Hector LaraHector Lara
97F6B3CF-0AB6-4979-A122-5F9F980A9FD6

Adriel es gestor cultural, tuvo su paso por el sector público como Secretario de Desarrollo Humano del Municipio de Río Gallegos, y también cuenta con una importante trayectoria a nivel nacional e internacional en las artes visuales, habiendo participado de la Feria de ArteBA en la edición 2023, mismo año que presentó su muestra individual en la galería Laguanacazul de El Calafate. 

35D02C43-D3C1-4410-9E54-4488296CDE3DPresentación Patagomaia Chainko, Multiespacio Cultural Calafate

Sobre cómo perfila la gestión, nos cuenta que Santa Cruz es una tierra con muchos recursos, como la energía, el turismo, que hay oportunidades en muchos sectores de los cuales la cultura no tiene que estar ajena, por lo que menciona un desarrollo en diferentes ejes “En esos ejes la cultura tiene que llegar a toda la comunidad, para llegar con más oportunidades en desarrollo culturales y de nuestras artes”. Nos comenta Ramos.

El otro eje es el Patrimonio, del que nos explica  “Tenemos mucho trabajo, que nos corresponde desde lo legislativo, entendemos que nuestro patrimonio tanto tangible e intangible hace al desarrollo de nuestra actividad”. El dia lunes junto a una comitiva asistió a la presentación en el Centro Cultural Calafate de los fósiles del mamífero Patagomaia Chainko, patrimonio de lo arqueológico e histórico, y en otros aspectos también se reunió con gente de Parque Patagonia, que resalta el fuerte trabajo de divulgación y conservación el patrimonio haciendo que llegue a la comunidad.

F5BB2B47-5194-4406-955B-30EF1846FC10Inauguración muestra “Migraciones Intituladas”

Y el tercer eje explica “Entender la cultura como motor económico”, que también lo ejemplifica con el caso de Parque Patagonia llevado adelante por la Fundación Rewilding y la parte estatal, “Acompañar la fundación y hacer un trabajo para generar mayor desarrollo en equipamiento y en acceso a la comunidad. En enero duplicaron la cantidad de visitantes, vemos potencial económico y político. Potencial de Santa Cruz”.

Nos habla de la necesidad de diseñar políticas culturales que lo equipara a diseñar soluciones identificando previamente los problemas y el diagnóstico. “Vemos dificultad de acceso a servicios culturales, acceso al conocimiento artístico, a desarrollar talentos. Hay que definir políticas para ponerlos en valor, hacer un trabajo legislativo. Estamos atrasados muchísimo, avanzar en una ley del mecenazgo donde el privado e instituciones financien proyectos artísticos, gestionar recursos y que lleguen más”.

La situación actual del Complejo Cultural Santa Cruz en la ciudad de Río Gallegos nos comenta que es otra cuestión que merece solución, “Poner en funcionamiento el centro cultural que está abandonado. Tiene problemas edilicios, el museo y la sala de arte están cerrados”, y al que describe como único debido a su gran tamaño y las actividades que puede albergar. Asimismo destaca el Multiespacio Cultural de El Calafate “Lo conocí ayer, y es para felicitar a la comunidad de Calafate por la infraestructura que han desarrollado” y menciona el proyecto de museo paleontológico que se mencionó en la presentación de ese día.

Por último Adriel se expresa sobre modelos y referencias que incorpora en su gestión, por un lado es muy afín al modelo del INAMU (Instituto Nacional de Música) que su trabajo es diseñar políticas públicas para el desarrollo de música. Nos explica de Cuero (Red de arte contemporáneo de Patagonia) “Es un ejemplo de cómo a través de la gestión independiente y privada se puede avanzar en criterios comunes de la región”, y también menciona el Proyecto Medellín que la alcaldía al invertir en cultura y educación, disminuyeron pobreza, violencia y deserción educativa en barrios más violentos. “Así hay que concebirla y entenderla, como herramienta de transformación de las realidades más difíciles, porque hay antecedentes y lo han podido lograr”.

Te puede interesar
Screenshot 2025-01-13 at 14-15-42 Señal Calafate 𝗖𝗼𝗺𝗶𝗲𝗻𝘇𝗮 𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗺𝗽𝗲𝗼𝗻𝗮𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗝𝗶𝗻𝗲𝘁𝗲𝗮𝗱𝗮 𝗲𝗻 𝗝𝗲𝘀𝘂́𝘀 𝗠𝗮𝗿𝗶𝗮 Ya instalado en Jesús María el calafateño Esteban Hueicha será uno de los... Inst[...]

Esteban Hueicha sobre la lesión que lo dejó fuera de Jesús María: “Revancha hay, siempre y cuando uno la busque”

Hector Lara
Entrevistas13/01/2025

El calafateño Esteban "Cascarita" Hueicha debió ser asistido en el campo en la tercera jornada del festival de doma de Jesús María donde sufrió una lesión que lo dejó fuera. Esta mañana habló en "A Diario" por FM Dimensión acerca de su actual estado físico, su paso por el evento más importante para los jinetes de todo el país y agradece el apoyo y aliento que se le ha brindado desde la localidad.

escuela Rural3

Fotógrafo de El Calafate lleva adelante un proyecto sobre las escuelas rurales de Santa Cruz

Hector Lara
Entrevistas13/01/2025

Hugo Gardes, fotógrafo de la localidad, reconocido por sus retratos del paisaje, la flora y la fauna de la región, desde hace dos años encaró un proyecto personal enfocado en las escuelas rurales distribuidas por la provincia. El trabajo inició con el registro de las fachadas y el entorno, y devino en una investigación con cifras, testimonios y muchas sensaciones sobre estas instituciones y la gente que las transita. Sobre las expectativas y concreción del mismo, nos habló en la entrevista de ENTRAMANDO por FM Dimensión.

WhatsApp Image 2025-01-10 at 10.17.33

Una editorial y una autora de El Calafate fueron premiadas por el Fondo Nacional de las Artes

Hector Lara
Entrevistas10/01/2025

El Fondo Nacional de las Artes ha seleccionado recientemente 18 proyectos de editoriales independientes de entre 162 presentados desde todo el país. La editorial calafateña Ensoñación Ediciones en conjunto con la autora y vecina de la localidad, Liu Fuganti, obtendrán el premio incentivo para la publicación del libro "Un herbario", que reconoce el territorio por medio de 60 ejemplares de flores recolectados.

WhatsApp Image 2025-01-08 at 11.13.26

Una propuesta indoor que conjuga arte, comida, música y experiencias

Hector Lara
Entrevistas08/01/2025

Casa Chasqui es un proyecto concretado que busca brindar una experiencia distinta a sus visitantes. La propuesta surge a partir de diferentes ideas de sus anfitriones que lograron ensamblarlas para crear una atmósfera de relax, de creatividad y de disfrute para todos los sentidos. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con Nico y María Del Mar sobre este nuevo espacio.

Las Más Leídas
rotura caño chalten

El Chaltén sin abastecimiento de agua

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén10/01/2025

La localidad está sin suministro desde ayer, y sin ningún tipo de información oficial. La rotura de un caño no fue comunicada para que los usuarios tomen las precauciones en el consumo. Hoy se nota la falta de agua, lo que motiva el reclamo de turistas en alojamientos, y de vecinos.

Captura de pantalla 2025-01-12 194901

Trastornos y quejas por la prohibición de circular a transporte de pasajeros

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz12/01/2025

Cientos de personas, la gran mayoría turistas, se vieron afectados por la decisión de restringir la circulación de ómnibus y transportes entre El Calafate y El Chaltén, y desde y hacia la frontera con Chile. Varios perdieron su vuelo. Desde las 18 hs se renovó la restricción para circular, pero no para los ómnibus. En El Chaltén, durante unas horas, también impidieron salir a vehículos que no estaban incluidos en la restricción.