El Calafate estará presente en la Fiesta Nacional del Chef Patagónico

Del 10 al 12 de mayo se llevara a cabo la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en la localidad neuquina de Villa Pehuenia Moquehue. El evento es uno de los más importantes de la región y promueve la riqueza culinaria de esta, haciendo que todas las provincias que conforman la Patagonia estén representadas en diferentes espacios que incluyen clases magistrales. La provincia de Santa Cruz, y puntualmente El Calafate, contaran con la representación de los chefs Alejandra Repetto y Guillermo Vergara, con quien hablamos desde FM Dimensión sobre este encuentro.

General01/05/2024Hector LaraHector Lara

vergara-repetto

Guillermo Vergara, quien junto a Alejandra Repetto hace un par de semanas vienen de oficiar de jurados en las rondas locales del torneo de chefs a nivel nacional que organiza la Cámara de Comercio y FEHGRA, esta vez han sido convocados para participar del festival gastronómico de Villa Pehuenia.

“Es el segundo año que se hace con nombre nacional, es uno de los festivales más importantes de la Patagonia, que reúne productores de cerveza, gin, mermeladas, artesanos y en ese marco están las clases de cocina”, nos adelanta Vergara sobre esta demostración.

Todas las provincias patagónicas estarán representadas en el escenario principal de la cocina, y de Santa Cruz la villa turística de El Calafate es quien aporta dos de sus referentes. “Vamos a contar que hacemos en Calafate y con qué… carne de guanaco, cordero, hongos, papines, ajos”, son algunos de los ingredientes que llevaran para las clases magistrales que tienen planificadas hacer cada uno con la creación de un plato en vivo.

“Lo más importante es mostrar y contar los productos que trabajamos aquí. La esencia es mostrar y contar lo que tenemos acá, alguna técnica. No vamos a ir a vanguardia pero si dándole la importancia del producto”.

Hay una misma línea entre el festival y el reciente torneo que es la identidad patagónica y los productos locales “Te obliga a ir más allá del cordero, tenemos muchos productos ricos y abundantes y productores. Sin productores no hay plato para hacerlo. Te obliga a investigar y buscar otro tipo de ingredientes. Intentamos ir marcando un camino, utilizando productos típicos y hasta silvestres, con técnicas tradicionales y también aplicando tecnologías”. Esa búsqueda afirma Guillermo que es muy bien recibida en primera instancia por el turista internacional, sobre todo el europeo.

chefs patagonicos

El evento tendrá inicio el viernes 10 a las 19 horas, con el anuncio de Dolli Irigoyen quien también es madrina del festival que impartirá una clase magistral para el público asistente. El mismo día, horas antes,  a las 15:45 hs  Guillermo Vergara quien junto al chef que representa a Neuquén darán la clase, mientras que Alejandra Repetto lo hará el sábado 11 a las 19:30 hs también en compañía de un colega neuquino.

No es la primera vez para Vergara en este ámbito “Fui convocado hace dos años atrás, fue una experiencia increíble, fue un halago, un orgullo haber sido el primer chef de Santa Cruz invitado. Me sorprendí un montón, es una experiencia muy linda y muy gratificante”, nombrando aspectos como el intercambio de saberes y productos con colegas, generando una hermandad.

CRONOGRAMA DE CLASES MAGISTRALES:

Viernes 10:
13:30 hs Apertura clases de cocina al fuego por embajadores de la gastronomía neuquina

14:30 hs RIO NEGRO - NEUQUÉN: Liliana Molina (Las Grutas) y Martin Mosqueira(Zapala)

15:45 hs SANTA CRUZ – NEUQUÉN: Guillermo Vergara (Calafate) y Martin Páez (Villa La Angostura)

17:00 hs TIERRA DEL FUEGO – NEUQUÉN: Luis Bernal (Ushuaia) y Sol Althabegoiti (Neuquén)

18:15 hs CHUBUT – NEUQUÉN: Gustavo Rapretti (Puerto Madryn) y Micaela Di Lena (Plaza Huincul)

19:30 hs Dolli Irigoyen. Madrina de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico

 

Sábado 11:
13:30 hs Apertura clases de cocina al fuego por embajadores neuquinos

14:30 hs Temuco, Chile

15:45 hs RÍO NEGRO – NEUQUÉN: Federico Sastre (Bariloche) y Cristian Alfaro (Neuquén)

17:00 hs CHUBUT – NEUQUÉN: Almendra Bonansea (Chubut) y Claudio Abraham (Neuquén)

18:15 hs TIERRA DEL FUEGO – NEUQUÉN: Pamela y Melisa Fernández (Ushuaia), y Ezequiel González (Neuquén)

19:30 hs SANTA CRUZ – NEUQUÉN: Alejandra Repetto (Calafate) y Pablo Buzzo(San Martín de los Andes)

Te puede interesar
494677239_1090266299800192_2461147521571152319_n

Se realizó la primera liberación de ejemplares de Macá Tobiano nacidos en cautiverio

Hector Lara
General05/05/2025

Fue en el estuario del río Santa Cruz donde se llevó adelante, por primera vez, la liberación de ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio. En un operativo donde participó el Concejo Agrario Provincial, junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz y al equipo del Proyecto Macá Tobiano – Programa Patagonia, coordinado por la Fundación Aves Argentinas. Desde “A Diario” por FM Dimensión hablamos sobre este hito con Gabriela Gabarain, veterinaria miembro del departamento de conservación de Aves Argentinas, y parte del Proyecto Macá Tobiano.

495231932_18125999356439210_6867081645065310384_n

“El cuaderno secreto de Soto” La vida del líder de las huelgas obreras patagónicas llevada al cómic

Hector Lara
General05/05/2025

Se trata de la novela gráfica con guiones de Pablo Baca e ilustraciones de Gustavo Camisay, que busca ser el relato que Antonio escribió en los últimos años de su vida. En definitiva “el testimonio que un sobreviviente hubiese escrito”. Impreso en Rio Gallegos, este libro de viñetas fue presentado el pasado 1ro de mayo en la Feria Internacional del Libro 2025.

Las Más Leídas
auto

“Cuando la vida está en riesgo no queda más que agradecer”

Opinión06/05/2025

El domingo pasado su pareja protagonizó un momento de mucha angustia. El auto en el que viajaba desde El Calafate a Mendoza se  incendió en plena ruta. Erica nos envía una nota de agradecimiento a todas las personas que colaboraron y contuvieron y remarca lo positivo a pesar de lo ocurrido.

aeropuerto

Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

Guillermo Pérez Luque
El Calafate06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto

Aguisac4x3

PRIMERO EN EL PAIS. AGUISAC presentó un amparo contra Parques Nacionales

Guillermo Pérez Luque
Turismo 06/05/2025

El Juzgado federal de Río Gallegos declaró procedente la vía para tramitar el amparo que presentó la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz contra dos resoluciones de la APN, que desregulan actividades dentro de las áreas protegidas y que entrarán en vigencia la semana próxima. Antes de resolver sobre la cuestión, el Juez Federal quiere escuchar los argumentos de Parques.