
La secretaría de Turismo y el Ente Mixto están presentes la WTM Latin America de San pablo, una importante reunión de negocios del sector turístico de todo el continente.
La estadística del pasado mes marca la interrupción de 25 meses consecutivos de récords en el Aeropuerto de El Calafate. Hubo menos vuelos de Aerolíneas Argentinas, a pesar de la demanda, ya que según datos oficiales, la ruta Aeroparque-El Calafate fue la de mayor ocupación en todo el país.
Turismo 15/05/2024Dicen que las rachas están para cortarse, y eso es lo que ocurrió con la del aeropuerto de El Calafate. Después de 25 meses consecutivos de récords mensuales, finalmente abril marcó una baja respecto a igual mes del año pasado.
Fueron 37.386 los pasajeros que embarcaron el pasado mes hacia diferentes destinos. Es una leve baja del 4.1% respecto al año pasado, que registró 39.244 embarques.
Un análisis a simple vista podría atribuir la razón a que la Semana Santa esta vez fue en marzo y el año pasado, en abril. Algo de eso puede haber. Pero la diferencia es bastante mínima, de menos de 2.000 personas.
Otro argumento dirá que este año no hubo incentivos a viajar, como el Pre Viaje. Sin embargo, la cuarta edición del programa no incluyó al mes de abril. Fue para viajes entre el 24 de mayo y el 30 de junio de 2023.
La situación económica también ser la causa que mas se acomoda a lo que ocurrió en abril, con la retracción del consumo en todo sentido.
Pero hurgando un poco más en las estadísticas aparece otra razón posible: que la cantidad de vuelos que programó Aerolíneas no fue suficiente para satisfacer la demanda. Es decir, que haya mas personas que quisieron viajar a El Calafate, y no pudieron hacerlo por falta de lugares, y por estar muy caros los pocos pasajes disponibles.
La información de London Supply, concesionario del aeropuerto de El Calafate, indica que en abril arribaron 201 vuelos de Aerolíneas Argentinas. La cifra representa 21 vuelos menos que el año pasado.
En cambio, las aerolíneas privadas aumentaron la cantidad de vuelos en abril. Jetsmart pasó de 9 servicios en 2023 a 13, en abril de este año. Flybondi aumentó de 12 a 17 sus vuelos para el pasado mes.
Un dato clave de demanda lo arroja la estadística de ANAC. La ruta Aeroparque-El Calafate fue la que mayor porcentaje de ventas tuvo. De 219 vuelos operados en abril en esa conexión, se vendió el 93% de los asientos. Como se observa en el cuadro, bastante por encima de la segunda ruta con mejor factor de ocupación.
Con esto se interpreta que la demanda existió, y que seguramente si Aerolíneas Argentinas no hubiera bajado la apuesta a este destino, como no lo hicieron las Low Cost, la racha del Aeropuerto de El Calafate, habría seguido. Al menos un mes más.
La secretaría de Turismo y el Ente Mixto están presentes la WTM Latin America de San pablo, una importante reunión de negocios del sector turístico de todo el continente.
Es el comparativo respecto al año pasado en la zona sur del Parque Nacional. La baja interanual es de casi el 17 por ciento. Brusca caída del turismo extranjero, y leve suba de visitantes nacionales.
Tras el amparo ambiental y la medida cautelar paralizando las tareas, Parques Nacionales presenta la documentación que justifica la apertura del sendero para un vehículo de trabajo utilitario en la zona norte del PN Los Glaciares. Deberá ser analizada por el Juez federal Claudio Vázquez, Ahora Calafate accedió a la documentación.
El Ministro de Salud comunicó el desfinanciamiento total de las residencias interdisciplinarias de Salud Mental y de Salud Mental Comunitaria durante el año 2025, lo que impacta en la formación de profesionales y en el servicio público a la comunidad. Junto con otros centros de Salud del país se declararon en asamblea permanente
La secretaría de Transporte de Nación habilitó a Global Protection Service S.A. a explotar servicios operacionales y de rampa en los principales aeropuertos del país.
La receptoría cumple hoy su último día de actividad, tras la disposición del titular del organismo Juan Alberto Pazo, de cerrar decenas de dependencias en todo el país. Para hacer un trámite presencial se deberá viajar a Río Gallegos.
Apenas se contabilizaron 361 pasajeros menos que en marzo de 2024, que había incluido la Semana Santa. También hubo muy poca diferencia en cuanto a los vuelos operados. En el primer trimestre embarcaron casi 7.000 pasajeros menos que el año pasado.