Argentina: el Gobierno implementó medidas que le pidió el sector

Son válidas para todas las empresas del país, pero estaban incluidas en el paquete que la CAT le reclamó al presidente la semana pasada

Actualidad21/04/2020Pablo PerretPablo Perret
Kulfas Guzman
Ministros Kulfas y Guzman

El lunes 13 de abril, el presidente Alberto Fernández recibió a la cúpula de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), quien le pudo contar de primera mano al mandatario cuán profundo es el daño que está sufriendo como consecuencia de la pandemia de coronavirus y cuán urgentes eran las medidas que le estaban poniendo sobre la mesa.

En aquella reunión en la Residencia Presidencial de Olivos, aseguran que Fernández “entendió” la situación del turismo y que se comprometió a disponer medidas adicionales a las lanzadas hasta ese momento, muchas de las cuales no alcanzaban a esta industria. Oficialmente, se comunicó que el presidente instruyó a sus ministros a conformar una mesa de trabajo para avanzar rápidamente en el tema.

La primera de ellas es que se cubrirá el 50% de los sueldos de los empleados de todo el sector privado. Aunque se había pedido cubrir el 100%, la medida fue bien recibida por los gremios empresarios como “un buen primer paso”.

La segunda es un crédito a tasa cero para personas adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y para trabajadores autónomos (monotributistas). En una primera instancia, se habían lanzado créditos con una “tasa preferencial del 24%”, que había sido fuertemente criticada por todo el empresariado. La semana próxima la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) determinará qué contribuyente puede acceder a este financiamiento.

Además, trascendió que las empresas que accedan a este crédito no podrán comprar dólares durante ese período, para eludir el famoso “bucle financiero”. ¿Qué pasará con las agencias y operadoras que deben sí o sí deben acceder al Mercado Único Libre de Cambio (MULC) para adquirir divisas para el pago a proveedores? Se sabrá durante los próximos días, en cuanto esto se reglamente.

En tercer lugar, se anunció la postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales. Esto ya se había dispuesto respecto a marzo y abril, y la única “novedad”, por así decirlo, es que se ratifica su vigencia para abril.

Finalmente, la cuarta medida complementa todo esto desde el punto de vista de los trabajadores, ya que se incrementan las prestaciones económicas del seguro de desempleo, pasando de AR$ 6.000 a AR$ 10.000.

Para todo esto, la AFIP reabre el Programa de Asistencia de Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP), en el que se inscriben los contribuyentes para solicitar estos beneficios, incluyendo todos sus datos de facturación entre el 12 de marzo y el 12 de abril. Con toda la información que se requiere y se suministra, luego el Gobierno evalúa caso por caso si se los otorga o no. Hasta el 23 de abril tienen tiempo de informar su CBU bancario, porque también se busca evitar fugas a la economía informal.

Rolando Klempert para Hosteltur

Te puede interesar
v_224481_37806744

Llegó la carne brasileña: la Argentina importó 4717 toneladas

La Nación Campo
Actualidad10/06/2025

Según datos de la industria, entre enero y abril pasado se trajo mercadería por US$18,7 millones; el 73,5% se compró al vecino país y el resto a Paraguay y Uruguay. Brasil fue declarado libre de aftosa sin vacunación y, según los expertos, podrá colocar carne vacuna en la Patagonia.

defender-el-periodismo

Defender el periodismo es defender la democracia

Pablo Perret
Actualidad08/06/2025

En el Día del Periodista, que fue el 7 de junio, FOPEA manifiesta su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesa el periodismo profesional. En un clima creciente de hostigamiento y señalamientos, el acceso a la información es cada vez más limitado, los periodistas sufren ataques verbales y son objeto de discursos estigmatizantes con mayor frecuencia y muchos están expuestos a persecuciones, amenazas y violencia institucional.

Las Más Leídas
Juan Pablo Irina 4x3

ENORME ACTO DE AMOR. Bombero de El Calafate donó un riñón a su sobrina

Guillermo Pérez Luque
El Calafate11/06/2025

Juan Pablo Vázquez no lo dudó un segundo cuando supo que era compatible para donar un riñón a Irina, su sobrina que tiene severa insuficiencia, por una enfermedad crónica que fue detectada en el SAMIC de El Calafate. El procedimiento quirúrgico fue ayer en Buenos Aires. Ambos se recuperan satisfactoriamente.

Captura de pantalla 2025-06-12 152940

Carlos Alegría: “No me gustaría ver un pozo petrolero en medio del Lago Argentino”

Guillermo Pérez Luque
El Calafate12/06/2025

En el recinto de la Legislatura, el diputado calafateño fundamentó su proyecto de resolución en el que expresa “el más enérgico rechazo a cualquier intento del Poder Ejecutivo Nacional de modificar, derogar o flexibilizar la llamada “Ley de Glaciares”. Días atrás se conoció la intención del Gobierno de hacer por decreto cambios en la Ley para favorecer inversiones mineras e hidrocarburíferas.

Glaciar de los Tres

El Glaciar de Los Tres perdió el 21% de su superficie

General12/06/2025

Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.