
El humor... una herramienta fundamental que tenemos y que por suerte todos los días nos acompaña ante la realidad social y de políticos, etcétera que nos rodea. Por Alejandro Rojo Vivot.
La perpetuidad de los políticos en los cargos, nos dice Alejandro Rojo Vivot, son problemas que con los años la perpetuidad en esos lugares va en desmedro de sus sociedades y el humor es una buena herramienta para contar la realidad, hoy con las tecnologías a mano de cualquiera en cualquier lugar del mundo. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXXXV
Opinión02/06/2024 Alejandro Rojo Vivot - Escritor“A veces la picardía crioya es sólo desesperación, Mendieta”.
Roberto Fotanarrosa (1944-2007)
Con frecuencia, por desconocimiento hay quienes afirman como palpables verdades cuestiones sin asidero; repetir supinamente asuntos sin constatación es una de las tantas formas de degradar aún más a una sociedad que supo ser progresista cuando se priorizaba la libertad y el esfuerzo individual como el cooperativo.
La corrupción y el pensamiento único también hicieron lo propio.
DEBATIENDO
Hace décadas que Cuba se concentra en sí misma donde impera un sistema de partido político único con alta influencia de los militares (empleados públicos armados).
Las generalizadas restricciones ideológicas y la alta dependencia de los individuos del Estado centralista, posiblemente, han contribuido a que, en general, el humor principalmente se haya focalizado en desarrollarse en consonancia con los dictados gubernamentales.
Desde luego que existen otras expresiones pero, muchas veces, se manifiestan sotovocce protegiéndose así de los guardianes del legado.
Una parte significativa de los humoristas nacidos en Cuba buscaron trabajar en otros países como, por ejemplo, Alejandro García Villalón (Virulo) (1955) (2017): “(Hablando de sí mismo y sus colegas) “Somos personas que básicamente tratamos de hablar en serio y de hacerlo bien, y ese es justo el problema que tenemos, que no nos toman en serio”, Leopoldo Augusto Fernández Salgado (Tres Patines) (1904-1985) y José (Pepe) Pelayo Pérez (1952): “El Humor tiene una gran deuda con Pepe Pelayo y no estamos nada seguros de que se la vaya a pagar alguna vez. Y la deuda es porque Pelayo ha dedicado su vida al humor. Si en vez de su vida hubiera dedicado la de algún amigo o pariente, la cosa no tendría demasiado mérito, pero ha dedicado la suya, como decimos, y ha empleado años y años de trabajo y energía no en hacerse rico, no en coleccionar cajas de cerillas, no en irse a la playa a broncearse o en cualquier otra actividad en las que indilgue la gente normal y sin imaginación, sino en estudiar el humor, conocerlo sentirlo en sus huesos y luego transmitirlo para disfrute de todos, en forma de libros, conferencias, actuaciones, caricaturas y espectáculos de muy variada índole” (Enrique Jardiel Ponce, 2022).
También es oportuno tener presente a Manuel Enrique Rodríguez (1923-2002) que en 1997 la editorial “Unión Cuba” (Unión de Escritores y Artistas de Cuba. UNEAC) publicó su libro “El otro libro de Manuel”.
TODO UN ARTISTA
El cubano René de la Nuez (1937-2015) fue uno de los humoristas más importantes de su país que, con sus importantes aportes como dibujante, contribuyó a sostener la única ideología permitida durante décadas por los sucesivos gobiernos que dominaron ampliamente desde el derrocamiento en 1959 del sangriento y corrupto dictador Fulgencio Batista Zaldívar (1901-1973), que desde años antes era inteligentemente criticado mediante sus publicaciones en el periódico “Revolución” (1959/1961) y particularmente a través de su original personaje “El Loquito” (1957) que también supo evadir la férrea censura estatal.
Luego fueron “Don Cizaño” y, por caso, “Los Barbudos” que integran su libro “Cuba, sí”, “Allí Fumé” (1965) donde reunió sus trabajos contra la burocracia, “Mogollón” en el que denostó a la vagancia.
UNO DE SUS LIBROS
Con respecto a su obra “El humor nueztro de cada día”, es interesante señalar que comienza con una Introducción de Javier Saruski, (1931-2013) autor, entre otros, de “La política cultural de Cuba”, UNESCO (1979) que encuadra el sentido y la especificidad del creador gráfico que bregó creativamente por su causa: “Con las armas del dibujo humorístico, Nuez se bate con el enemigo y lo sitúa en su justo lugar: el ridículo. Porque lo despoja de sus ropajes y manipulaciones; le arranca sus invectivas y sus máscaras; sus campañas, las despelleja; luego, le saca las entrañas de sus apariencias de ‘libertad’, y ahí queda, grotesco, el enemigo, en la desnudez del puro hueso: queda el tuétano de la realidad, desentrañada de sus falsos oropeles y de sus mitos.
Con estas ‘crónicas’ sonriéremos o reiremos; pero, sobre todo, nos identificaremos por la universalidad de su visión cubana, es decir, revolucionaria y solidaria, socialista. Y con Nuez y sus caricaturas y dibujos vamos juntos al complejo y sutil mundo internacional de hoy, campo de enfrentamientos y de luchas, también de victorias, que darán pie, otra vez, a nuevas caricaturas y dibujos: nuevas crónicas humorísticas de este tiempo nuestro”.
El libro de 135 páginas está integrado por siete capítulos que mantienen el contenido creativo en consonancia con la política y concentración del poder dominante: “La crisis”, “Nixon de atrás pa'lante”, “Pinochet: Hijísmo… del imperialismo”, “La crisis de la energía”, “Las materias primas del Tío”, “¿El señor del mundo? Y “¡Bah!”. (1)
SIGLO XXI
Mediante un partido político único, con la intervención directa y principal de los militares, los hermanos Castro gobernaron casi seis décadas, sumados los muy posibles por lo menos diez años más de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez (1960).
Desde hace varios años algunos periodistas ejercen su profesión mediante sistemas electrónicos: “Varios rostros famosos cubanos se han hecho conocidos dentro y fuera de las fronteras de Cuba gracias a las redes sociales, donde han enganchado a millones de personas a sus andanzas a base de crear contenido diario y viralizar sus publicaciones. Una tarea nada sencilla para aquellos que han convertido las plataformas sociales en su fuente de ingresos”. (2)
La tecnología permite a millones de personas en Cuba y el resto del mundo en libertad acceder a medios de comunicación social superando la censura acrecentando las posibilidades de acceso a información, reflexión y debate como, por caso, la periodista Yoani María Sánchez Cordero (1975) y su página (blog) “Generación” editado en diecisiete idiomas y catorce millones de accesos al mes; toda una revolución.
NOTAS Y REFERENCIAS
Alejandro Rojo Vivot fue especialmente invitado por AMIA como expositor principal en las “Jornadas de Derechos Humanos y Discapacidad: El Arte como Herramienta Política”. Buenos Aires, Argentina. Declaradas de Interés Parlamentario por la Cámara de Diputados de la Nación. Orden del Día N° 1700. (2002).
1) Nuez, René de la. El humor nuestro de cada día. Editorial Orbe. La Habana, Cuba. 1976.
2) Anónimo. Las influencers cubanas más seguidas de Instagram. CiberCuba. Valencia, España. 10 de enero de 2024.
Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor
El humor... una herramienta fundamental que tenemos y que por suerte todos los días nos acompaña ante la realidad social y de políticos, etcétera que nos rodea. Por Alejandro Rojo Vivot.
Lamentablemente día a día crece la violencia verbal donde le gana al debate de ideas, el escuchar al otro, el respetar la palabra sin faltar el respeto. Alejandro Rojo Vivot nos da varios ejemplos de esto. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXXXIX.
Este fin de semana se jugó este torneo en Chapadmalal Mar del Plata donde Santa Cruz en esta categoría se quedó con el título. También jugó en +50 femenino y en +60 Mixto. Hubo cuatro deportistas de El Calafate en los seleccionados.
La investigación policial derivó en un procedimiento en un domicilio de Villa Parque Los Glaciares, donde se secuestraron cuatro armas largas. La principal hipótesis es que un conflicto entre vecinos es el origen de este insólito y grave suceso en la que casi muere un turista. El hombre herido ya viajó a Buenos Aires donde espera una ser sometido a una cirugía
Representantes del gremio en El Calafate describen que faltan insumos, medicamentos, no andan aparatos. También que migran profesionales sin que hay reemplazo. Afirman que no hay rumbo ni estrategia sanitaria y frente a esta situación, el Consejo de Administración no sesiona hace dos semanas.
En estos días la actriz, modelo y personalidad del espectáculo, Graciela Alfano, se encuentra visitando El Calafate acompañada del conductor, productor e influencer Leonel Saleh. Ambos disfrutan de los atractivos que brinda la región y realizan diferentes recorridos registrándolo en sus redes sociales. Días atrás estuvo el actor Gastón Pauls, junto a la actriz Mica Riera. Son movidas de promoción que organiza la agencia Patagonique Travel, para difundir el destino, sus atractivos y servicios, priorizando al turismo nacional. Desde “A Diario” por FM Dimensión hablamos con su propietario Franco Batalla, quien además nos adelanta quién será la próxima figura del espectáculo.
La decisión fue oficializada a través de una resolución del Consejo Agrario Provincial. La medida es considerada histórica ya que desde siempre estaba permitido cazar estos animales silvestres, principalmente a pedido del sector ganadero. El año pasado hubo un rechazo generalizado a nivel nacional e internacional a la medida. Qué animales Sí está permitido cazar en esta temporada