APUNTES CIUDADANOS: HUMOR COMO SI FUERA…

El humor... una herramienta fundamental que tenemos y que por suerte todos los días nos acompaña ante la realidad social y de políticos, etcétera que nos rodea. Por Alejandro Rojo Vivot.

Opinión20/04/2025 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Dante
FOTO: ARV. Caras y Caretas. Buenos Aires, 1903

Hay varios tipos de poesía humorística, incluida la tontería poesía y las letras de canciones. (…)

También hay rimas para saltar la cuerda y otras poesías humorísticas y letras de canciones”. (1)

 

Don Lee Fred Nilsen (1934)

 

Por caso, los disfraces y maquillajes, las máscaras como varios artilugios más, pueden velar un poco o mucho, contribuyendo así a crear formas de caricaturas donde algo se resalta o distorsiona aunque sigue siendo reconocible, condición necesaria en una forma, de tantas, para contribuir a generar sonrisas, risas, desconcierto, etcétera.

Al actuar los artistas mienten o disimulan, son lo que lejos o próximos están de ser, convenciendo que lo inverosímil puede ser real provocando empatía, emoción, hilaridad, etcétera. La falsedad aceptada es el maravilloso misterio que produce el hecho imaginado corporizado de alguna manera, que puede hacer reír, llorar, entusiasmar, desasosiego,

En este mismo orden de ideas incluimos a los discursos proselitistas y a las frecuentes noticias pagas laudatorias y triunfalistas, que casi nadie cree pero que se les presta atención como a los bufones de antaño.

Más que nunca en el humor disfrazado es principal la complicidad de los terceros que, ineludiblemente, deben estar activamente presentes.

Curiosamente todavía hay parte del público que, al mismo tiempo, está ojeando las pantallas de teléfonos celulares menoscabando y perdiéndose gran parte de las oportunidades puestas a disposición. A veces, parecen las payasescas marionetas de los ejecutivos también descriptas por la extraordinaria María Elena Walsh (1930-2011).

CON FRECUENCIA

Un recurso humorístico plausible es incluir explícitamente una sección revestida que de por sí misma predispone a la risa “Veladas paquetas (aunque democráticas)” el exitoso semanario televisivo argentino “Hiperhumor” (1984-1987), llevado adelante por extraordinarios artistas uruguayos.

En el caso de la gráfica, la diagramación, la tipografía, los títulos, ilustraciones, textos, etcétera, contribuyen a aparentar lo que podría ser sin serlo.

Es el humor dentro del humor, si cabe emular al asiduo recurso el teatro dentro del teatro del británico universal William Shakespeare (1565-1616): “Sueños de una Noche de Verano”, “Hamlet”, “La Tempestad” y “La fierecilla domada”.

Son por lo menos dos capas a atravesar hasta llegar al meollo lo que significa, al menos, que debe estar particularmente activa la perspicacia y la visión tangencial, lejos de la atención literal ya ha de intervenir principalmente el pensamiento abstracto.

A página completa emulando al Diario Los Andes, Mendoza, Argentina, fundado en 1882:

Cuadro ARV 19de abril 2025

NOTA Y REFERENCIA

Alejandro Rojo Vivot es escritor humorístico.

1) Nilsen, Don L. F. Modalidades de poesía humorística. Boletín. Humor Sapiens. Chile. 2024.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar
360

Desinformación, colonización mental y odio al periodismo

Miguel Julio Rodríguez Villafañe * CBA24
Opinión10/05/2025

El autor de esta nota de opinión es de un abogado constitucionalista y periodista de opinión que en esta columna justamente reflexiona sobre lo que esta pasando y haciendo el presidente Milei desinformando y denunciando con mentiras a periodistas ante la justicia y exabruptos y violencia verbal que no para.

imagen 045

CARTAS ORGÁNICAS Y EL DESARROLLO TURÍSTICO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión08/05/2025

Lamentablemente ninguna ciudad de Santa Cruz tiene aún esta herramienta de Carta Orgánica que El Calafate podría vivir este proceso y ser la primera ciudad con esta herramienta ciudadana donde el turismo sea un capitulo importante en la misma. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Las Más Leídas
Refugio Spegazzini

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

Guillermo Pérez Luque
Turismo 07/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

monitoreo-sl

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
General08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles en entrevista con FM Dimensión. Este domingo 11 de mayo, el científico Pedro Skvarca brindará una charla abierta para dar las últimas novedades

Flia de Cristian Perez sl

A un mes del incendio que mató a su hijo. “El dolor de madre nadie me lo saca. Lo único que necesito es justicia”

Guillermo Pérez Luque
El Calafate08/05/2025

Felicita es la madre de Cristian Pérez, el hombre que el 8 de abril sufrió heridas internas en un incendio intencional en el taller mecánico donde dormía, en El Calafate. Agonizó 12 días hasta que murió. La familia no tiene ninguna información sobre la investigación. Ni siquiera pudo recuperar sus pertenencias y nadie se acercó a hablar con ellos. Por primera vez, su madre habla en entrevista con Ahora Calafate. También Nicolás, su hermano, quien contó un detalle hasta ahora desconocido del hecho y pidió al autor que se entregue. “Ya está, te la mandaste”.