Aerolíneas Argentinas y Flybondi lanzan vuelos en 12 cuotas sin interés y está El Calafate

Es para destinos dentro del país y sólo con tarjetas de algunos bancos puntuales. La promoción de la "low cost" es hasta este sábado, mientras que la de Aerolíneas es por todo junio.

Actualidad08/06/2024 El Economista
62ab409233693__950x512

La Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación lanzó el programa "Argentina Emerge" junto a provincias, municipios, empresas y entidades del sector turístico.

El programa ofrece financiamiento (cuotas fijas y sin interés), descuentos y promociones para impulsar el turismo interno tras el fin del PreViaje.

Aerolíneas como Flybondi y Aerolíneas Argentinas participan del programa, ofreciendo cuotas sin interés para la compra de pasajes.
En la actualidad, Flybondi vuela a 18 rutas nacionales: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Mar del Plata, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia. Además, opera cinco rutas interprovinciales: Córdoba-Bariloche, Córdoba-Mendoza, Córdoba-Neuquén, Córdoba-Salta y Ushuaia-El Calafate.

Por su parte, Aerolíneas Argentinas anunció que hasta el 30 de junio de 2024 se podrán comprar los pasajes también para viajar por el país en hasta 12 cuotas sin interés con Tarjetas de Crédito Visa Macro y Macro BMA. A esto se le suma un 10% OFF de ahorro adicional pagando con American Express Macro y Macro BMA con un tope de devolución de $20.000.

Los destinos operados por Aerolíneas Argentinas abarca estas ciudades en Argentina: Mendoza, Córdoba, Bariloche, Iguazú, Rosario, Salta, Mar del Plata, Tucumán, Jujuy, El Calafate, Neuquén, Bahía Blanca, Ushuaia, Comodoro Rivadavia, Trelew y 20 destinos más.

Además, el programa incluye descuentos en pasajes de colectivos, hotelería, paquetes turísticos y promociones en centros de esquí.

El secretario de Turismo, Daniel Scioli, también destacó las conversaciones con países de la región para implementar el programa de Cielos Abiertos y aumentar la conectividad aérea. 

La estrategia que busca dar un impulso al turismo tras el fin del PreViaje, se podrá utilizar para recorrer el país durante todo el año. Uno de los beneficios más relevantes del proyecto es la posibilidad de financiar la compra de pasajes de avión. 
En todos los casos, ofrecen 3, 6 y 12 cuotas sin interés con tarjeta Visa y Mastercard para clientes del Banco Nación. 

En tanto, Flybondi  brindará la posibilidad de comprar tickets en 3 cuotas sin interés con cualquier banco hasta el 9 de junio. La compañía, que comenzó a operar en la Argentina en 2018 y que ya transportó a más de 11 millones de pasajeros, ofrecerá este tipo de financiamiento para sus 18 rutas nacionales.

El programa Argentina Emerge también incluye descuentos de hasta el 30% en pasajes de colectivos de larga distancia, del 20% en hotelería, paquetes de turismo en cuotas y promociones en centros de esquí. Las provincias, por su parte, participan de la iniciativa con sus propias promociones para incentivar el turismo local.

Hasta el momento, las aéreas extranjeras que operan en el país no formarán parte del programa Argentina Emerge, ya que la iniciativa se focaliza en el turismo interno.

El Economista

Te puede interesar
1200x625_operativo-hubo-evacuacion-punta-arenas-alerta-tsunami-foto-tomada-de-xcom-fotogatrix-1081673-105521

Cancelan alerta de tsunami en Antártica y mantienen estado de precaución en el resto de la región

La Prensa Austral
Actualidad02/05/2025

La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, informó que se prohíbe el acercamiento a la playa y costanera de la Región de Magallanes ante un eventual riesgo de tsunami en la zona. “Aún existe una amenaza de tsunami, pero acotada”, clarificó la autoridad nacional en un punto de prensa dado junto al ministro del Interior, Álvaro Elizalde en la sede de Senapred en Santiago.

Las Más Leídas
romanelli

Denuncian que Parques Nacionales abrió un sendero sin autorización previa y por fuera de los marcos legales

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén23/05/2025

Se trata de la polémica obra que tiene como finalidad el paso de un vehículo utilitario dentro del área protegida. La obra está paralizada por la Justicia Federal tras un amparo ambiental presentado por vecinos. La presidenta del HCD de El Chaltén indicó que se recibió una respuesta de Parques Nacionales al pedido de información pública que fuera elevado días después de detectarse la apertura de una senda. Afirma que “la obra comenzó sin la autorización correspondiente” y que “se oculta parte de la documentación oficial”.

20250519_192608

Tolkeyen Patagonia amplía su presencia en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
Turismo 24/05/2025

El pasado lunes inauguró su nueva oficina comercial, un espacio de 250m2 en plena avenida Libertador, que se suma a las existentes. La gerente local Carolina Robutti, indicó que se trabaja en nuevos productos turísticos en la región.