
Segundo día de EPADE, Para Epade y Juegos de la Integración Patagónica
Este miércoles siguió la actividad en las distintas sedes donde se dieron los siguientes resultados del día y fotos.
Este viernes culminó esta Liga donde se conocieron los podios de cada categoría en cada rama. TODOS LOS PODIOS y LOS CLASIFICADOS A LOS EVITA PROVINCIAL. A nivel nacional hay mas dudas que certezas.
Deportes15/06/2024Después de varias jornadas, un mes casi, se jugó la Liga Escolar Municipal de Handball en las dos ramas, femenina y masculina en distintas categorías que a su vez en sub 14 y sub 16 los ganadores clasificaron a la instancia provincial de los Juegos Evita que este año a nivel nacional serán solo para la categorías sub 16 deportivas y solo 46 de las 76 disciplinas que hubo hasta el año pasado.
Igualmente la secretaria de deportes municipal junto a profesoras y profesores, escuelas y las chicas y chicos, se llevó a cabo la instancia local de estos juegos donde los podios de cada rama y categoría fue la siguiente:
Así los equipos clasificados a los Evita sub 16 son en rama femenina y masculina el Colegio Upsala y en sub 14 en rama femenina es el Colegio Upsala y en la rama masculina Colegio Industrial.
AHORA CALAFATE consultó si había alguna novedad sobre estos juegos que finalmente no se les cambiará los nombres, " todavía no se sabe, entre el martes y miércoles nos van a informar oficialmente desde nación". Sobre información que maneja este portal de noticias de que, serían solo sub 16 y solo deportivos con 46 disciplinas y la mitad de los costos la tendrían que pagar las provincias, ¿es así?. Desde provincia nos dijeron, "No se sabe".
Esta semana hubo una reunión con todos los secretarios de deportes de la Argentina, según la poca información que da nación, y ahí se expreso que tendrán su final en Mar del Plata del 4 al 9 de noviembre, pero en esta oportunidad serán solamente para la categoría Sub 16 y con menos cantidad de disciplinas.
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, y el subsecretario de Deportes de la Nación, Julio Garro, encabezaron un nuevo Encuentro Federal del Deporte y dieron a conocer las novedades a los funcionados de deportes de todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Después del reclamo de varias provincias, Nación aseguró que se concretarán las finales nacionales de los Juegos Evita pero con un enfoque que apunta a la proyección rumbo a los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026, por eso solamente competirá la categoría Sub 16 se reducirá el número de disciplina.
A su vez en esa reunión que se realizó en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard), confirmó a los funcionarios provinciales que finalmente los Juegos Evita mantendrán su nombre y no pasarán a llamarse "Juegos Deportivos Nacionales", título que habían elegido para el documento de presentación de la edición 2024.
El Gobierno nacional, además, no confirmó a las provincias si transferirán los fondos para los deportistas, por lo que cada una deberá solventar la totalidad de los gastos de sus habitantes.
Cuando el área conducida por el exintendente de La Plata entregó los cuadernillos de la edición 2024 de los Juegos Evita, que despertó la polémica por el cambio de nombre, lo hizo mediante una reunión vía zoom. El encuentro del lunes con los responsables provinciales del deporte fue bajo la modalidad presencial, y según pudo saber Página 12, el Gobierno dijo, a grandes rasgos, que los Juegos Evita pasarán a ser la mitad de lo que eran.
Durante 2023, en el 75 aniversario de los Juegos Evita, participaron más de un millón de jóvenes y personas mayores durante todo el año en 76 disciplinas deportivas y 13 culturales. Los finalistas nacionales fueron 25 mil, y compitieron en Mar del Plata, Chapadmalal, Tecnópolis y Termas de Río Hondo. Scioli y Garro anunciaron que se recortaran treinta disciplinas deportivas, reduciéndolas de 76 a 46.
En las finales, que este año serán sólo en Mar del Plata, en vez de 25 mil deportistas participarán 8640. O sea, 16.360 finalistas menos.
Según el observatorio económico y social del deporte y la actividad física de la Universidad Nacional de Misiones, que midió el impacto económico y social de los Juegos Evita 2023, en esa edición se multiplicó por 15 la inversión inicial. Esta fue de 4.200 millones de pesos, por lo que la actividad económica ligada a la competencia recibió un impacto de 63 mil millones de pesos.
Los Juegos Evita fueron creados por Juan Domingo Perón y Eva Duarte de Perón en 1948. En 1955 sufrieron su primera interrupción por el golpe de Estado de aquel año, y regresaron en 1973, pero fueron nuevamente interrumpidos por la dictadura de 1976 y se disputaron recién en 1991 y 1992, pero luego se paralizaron otra vez.
Nestor Kirchner en 2003 retomó los Juegos Evita y además de reanudarlos incorporó categorías, sumó deportes, disciplinas, expresiones culturales y amplió la oferta a deportistas paralímpicos y adultos mayores. En 2008 Cristina Kirchner tomó la posta y estableció a los Juegos Evita bajo la Ley 26.462.
Si bien el deporte fue el alma de la política, el acceso a la salud fue un pilar fundamental y un eje transversal al momento de su creación. El entonces ministro de Salud, Ramón Carrillo, alineado en la construcción del programa junto a Perón, dispuso que los jóvenes participantes se realizaran un chequeo médico general, lo que permitía conocer el estado de salud de un sector de la población que, en su mayoría, nunca había recibido atención sanitaria.
Esa acción se mantuvo hasta la actualidad. Durante los juegos, los competidores se realizan un chequeo médico y además completan su calendario de vacunación. En 2023 también participaron en talleres de educación sexual integral, bullying, grooming, violencia por motivos de género y consumos problemáticos.
Esta semana, si Scioli y Garro asi lo informan, se definirá que Juegos Evita se llevarán a cabo.
Por Pablo Perret
@VascoPerret
Este miércoles siguió la actividad en las distintas sedes donde se dieron los siguientes resultados del día y fotos.
Se jugó la quinta fecha donde se destaca el triunfo de Esperanza a Academia Cañadón. Patagonia Austral de El Chalten le ganó a Newell's y lo dejo sin invicto y la punta. El Lago Argentino volvió al triunfo al superar a Argentinos del Sur y Gendarme Amarilla goleó a Talleres. RESULTADOS y TABLA DE POSICIONES.
Unos 250 participantes de todo el país y el exterior asistirán a las 36ª Jornadas Argentinas de Mastozoología, rama que se especializa en el estudio de los mamíferos. Habrá importantes disertantes internacionales. El encuentro será en septiembre y entre otras actividades se presentará el informe que actualiza que grado de conservación tienen las especies de mamíferos en la Argentina. La presidenta del Comité Organizador, Laura Fasola, adelantó detalles en entrevista con FM Dimensión.
Este fin de semana se jugó este torneo en Chapadmalal Mar del Plata donde Santa Cruz en esta categoría se quedó con el título. También jugó en +50 femenino y en +60 Mixto. Hubo cuatro deportistas de El Calafate en los seleccionados.
Horas antes de conocerse la sentencia, familiares de los tres imputados por el hecho presentaron una denuncia contra la Dra. Natalia Mercado, que junto con el entonces juez Carlos Narvarte llevaron instrucción de la causa. Los acusan de “inacción judicial”. Afirman que “la riña” en la que murió Soledad no se hubiera producido si la Justicia hubiera actuado en dos denuncias anteriores por hechos de violencia de los Burgos contra los Zúñiga. También los hacen responsables por la reciente muerte de Cristian Pérez. El pedido está elevado al Tribunal de Enjuiciamiento.
El Tribunal Oral acaba de leer la sentencia en relación al crimen de Soledad Burgos, cometido en El Calafate el 2 de agosto de 2022.
La investigación policial derivó en un procedimiento en un domicilio de Villa Parque Los Glaciares, donde se secuestraron cuatro armas largas. La principal hipótesis es que un conflicto entre vecinos es el origen de este insólito y grave suceso en la que casi muere un turista. El hombre herido ya viajó a Buenos Aires donde espera una ser sometido a una cirugía