Presidente de la Nación, funcionarios y trolls, protagonistas de los ataques a periodistas

El Monitoreo de Libertad de Expresión del Foro de Periodistas Argentino (FOPEA) detectó 37 casos en los últimos tres meses. El presidente Milei es uno de los principales agresores.

El País01/08/2024Pablo PerretPablo Perret
Fotos-para-sitio-3

La tendencia se mantiene y parece ya ser un patrón de conducta del gobierno nacional. Un tercio de las agresiones contra periodistas registradas en los últimos tres meses por el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) tuvo como protagonista al presidente de la Nación, Javier Milei, y cuatro de cada diez han sido protagonizadas por miembros del Poder Ejecutivo, incluido el jefe del Estado. 

El dato surge del último corte realizado por el Monitoreo de Libertad de Expresión, en el que se da cuenta de que hubo 37 casos en tres meses: un hecho cada dos días y medio.

Cuando se cumplieron los primeros 100 días de la actual gestión presidencial, FOPEA reveló que 4 de cada 10 agresiones a periodistas y a medios de comunicación habían tenido origen en el jefe de Estado o en sus ministros.

Un mes después de aquel reporte, las expresiones insultantes y agraviantes del Presidente de la Nación hacia la prensa se mantuvieron: en ese período del total de 17 los casos registrados, 13 provinieron del Estado, siendo el jefe de Estado el autor del 53% de esas agresiones a periodistas. La tendencia, lejos de modificarse , continuó a partir del 18 de abril: de los 37 casos registrados, 10 de ellos fueron efectuados por el presidente (27%). En su mayoría, las agresiones consistieron en atacar la reputación de los periodistas (“Discurso estigmatizante”). En ese apartado, también Milei fue el principal agresor (61.54%).

Marcelo Longobardi, María O´Donnell, Sofía Diamante, Ernesto Tenembaum, Matías Martin, Andy Kusnetzoff, Sofía Martínez, María Laura Santillán, fueron algunos de los blancos elegidos esta vez.

La presencia de trolls en línea, fomentando y sosteniendo campañas de desprestigio, se ha convertido en el paisaje corriente del último tiempo en el espacio virtual. Distintos colegas e inclusive FOPEA han sido atacados especialmente por manifestar su mirada crítica sobre algunas definiciones del Gobierno nacional. Vale destacar en este sentido el llamado a una matriculación obligatoria para periodistas, que nunca fue aclarado debidamente en forma pública por el propio ministerio que publicó la convocatoria.

Otro dato que se agrega a la lista de los últimos meses son las dificultades en el acceso a coberturas y entre ellas se inscribe la baja en algunas acreditaciones en la Casa Rosada sin explicación oficial. El caso de Silvia Mercado fue el más difundido y que se mantuvo por más tiempo o pero también hubo otros. FOPEA solicitó datos sobre las nuevas normas  (si las hubiere) para determinar las acreditaciones, pero no ha habido respuesta hasta el momento.

Por otra parte, las disposiciones establecidas para la cobertura de actos públicos como el realizado entre el 8 y el 9 de julio en Tucumán, han dificultado  el trabajo de los periodistas. Al contrario de lo que sucedía tradicionalmente, en ese caso los periodistas no pudieron ingresar a la Casa Histórica y el lugar dispuesto para seguir el acto quedaba a una distancia que impedía aproximarse a los participantes y acceder a los detalles de lo que estaba fuera del recorte que la transmisión oficial hacía.

A esto se han sumado decisiones de algunos estamentos judiciales, como el Tribunal Oral Federal de Tucumán, que impidió el acceso de la prensa a la audiencia preliminar de un caso por presunta corrupción.

También, se reiteran la judicialización o las amenazas de criminalizar la actividad o la opinión periodística. El envío de intimaciones por parte del ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona a los periodistas Nancy Pazos y Darío Villarruel y la denuncia penal efectuada por la defensa del exgobernador de Entre Ríos Sergio Urribarri contra el periodista Daniel Enz, constituyen un peligroso ejercicio del litigio público con la intención de amedrentar y acallar al periodismo, que es lo que internacionalmente se conoce como el inicio de acciones para judiciales contra la participación pública (SLAPP, por sus siglas en inglés).

Ante este inquietante panorama, FOPEA reitera que la estigmatización del periodismo por parte de las más altas autoridades del país es un mecanismo de restricción de la libertad de expresión y una práctica que limita y reduce el debate público sobre temas de interés para la democracia y la rendición de cuentas de los funcionarios.  

El hecho de que esta práctica  sea ejercida, propiciada o amparada desde lo más alto del poder público tiene inmediata repercusión y ampliación en las redes sociales, que se traduce en violencia verbal, lo que no sólo puede provocar autocensura, sino también derivar en acciones de violencia efectiva en el espacio público. La prensa no puede estar blindada frente a las críticas, pero los agravios y las descalificaciones, algunos de ellos de marcado sesgo misógino, degradan el nivel del debate en una democracia.

Desde el último corte, 18/4, al 17/07/24:

Hubo 37 casos en tres meses, lo que representa que hubo 1 caso a razón de menos de 2 días y medio (2,4). 

Datos relevantes: 
10 de ellos fueron efectuados por el presidente de la Nación, el 27% de los casos.

La mayor cantidad de casos fueron ataques a la reputación de los periodistas, “discurso estigmatizante”, con 13 casos, lo que representa el 35,10%. 8 de esos 13 (61.54%) fueron protagonizados por el presidente de la Nación. 

19 de ellos conllevan además un factor de interseccionalidad “línea editorial o política del medio y/o periodista” (“la grieta”). Esto representa el 51% de los casos. 

3 de ellos tienen un componente de género, un 8,10%. 

El 71,4% de los casos implicó violencia estatal.

Implica un 24,34% más que en el mismo período del año anterior, en el que se registraron 28 casos.

Por FOPEA

Te puede interesar
Screenshot 2025-05-30 at 17-47-24 Vuelo Buenos Aires - Tel Aviv esto es lo que se sabe de la nueva ruta aérea - LA NACION

Se anunció el lanzamiento de un vuelo directo entre Buenos Aires y Tel Aviv

Ahora Calafate
El País30/05/2025

La apertura de esta nueva ruta aérea fue anunciada por el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, y Será oficializada tras el viaje del presidente Javier Milei a Israel previsto para mediados de junio. Esta nueva conexión aérea reducirá el tiempo de viaje a aproximadamente 15 o 16 horas, y los vuelos estarán a cargo de la aerolínea nacional de Israel.

a2e50825-d0bb-4eaf-b2df-4557e78a24fe_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El conflicto en el Garrahan: aceptan la conciliación, pero anuncian nuevas medidas y exigen una respuesta para el martes

Pablo Perret
El País29/05/2025

A pesar de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, el conflicto en el Hospital Garrahan continúa sin una solución de fondo. Este jueves, trabajadores y trabajadoras del principal hospital pediátrico del país se movilizaron al Ministerio de Salud. Niñas y niños de El Calafate y Santa Cruz se atendieron, se atienden y tienen tratamientos con este hospital modelo de la Argentina y sudámerica.

Las Más Leídas
dia bandera

Guardaparques rindieron homenaje a la Bandera

Guillermo Pérez Luque
General20/06/2025

Hoy 20 de junio, en el marco de la conmemoración del Día de la Bandera y el paso a la inmortalidad del General Don Manuel Belgrano, el Departamento de Guardaparques organizó dos actos cargados de emoción y simbolismo en dos escenarios únicos: El Chaltén y el Glaciar Perito Moreno.

CHOQUE VUELCO

Choque y vuelco. Dos lesionados

Guillermo Pérez Luque
El Calafate20/06/2025

Ocurrió esta mañana en una esquina del barrio Cañadón. Bomberos debieron rescatar al conductor de la camioneta. Está siendo evaluado en el Hospital SAMIC, aunque fuera de peligro. Daños considerables en ambos autos.

WhatsApp Image 2025-06-20 at 12.22.54(1)

VIDEOS. Alumnos de 4to grado prometieron lealtad a la Bandera en su día

Hector Lara
El Calafate20/06/2025

Como cada año se conmemora el Día de la Bandera el 20 de junio, feriado nacional y día festivo dedicado a la bandera argentina y a la conmemoración de su creador, Manuel Belgrano, fallecido en ese día de 1820. En el Microestadio Municipal a las 11:00 h se llevó a cabo el acto protocolar donde autoridades, directivos de instituciones escolares y diferentes abanderados acompañaron a los alumnos mientras realizaban su promesa de lealtad a ella.