Para Ianni el Gobierno busca privatizar Aerolíneas por revancha contra sus trabajadores

Hoy en la reunión conjunta de Transporte y Presupuesto de la Cámara de Diputados, comenzaron a debatirse los proyectos para privatizar Aerolíneas Argentinas. La legisladora de Santa Cruz expresó su opinión sobre el plan que impulsa el Gobierno Nacional, afirmando que “es una revancha, una amenaza que desconoce el derecho tanto de los argentinos y argentinas a volar, como los derechos laborales de sus trabajadores”

General25/09/2024Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque

Ana Maria Ianni - Poryecto para privatizar Aerolínas Argentinas

"Yo siento que es una revancha que es una chicana política lo que estamos haciendo en esta reunión plenaria. Esto es ir en contra del derecho a viajar y ser transportados en un país federal y extenso que necesita no vapulear más a nuestra línea aérea de bandera", comenzó diciendo la diputada Ana María Ianni en la reunión plenaria de las comisiones de Transporte y Presupuesto de la Cámara de Diputados,.

"Es una revancha buscando la quita derechos laborales de sus trabajadores. Gracias a ellos Aerolíneas Argentinas se mantiene alta en el cielo, y es el orgullo de cada uno de nosotros", agregó.

Ianni negó recordó que el pasado 6 de agosto el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, dijo en la comisión de Transportes de Diputados que la estructura de Aerolíneas es muy buena, al igual que la dotación es muy buena y su personal. “Si resisten un archivo pueden ir a buscar lo que sucedió”, desafió Ianni

“¿Por qué tenemos entonces que estar discutiendo que Aerolíneas está sujeta a privatización? “Si reconocen que el personal y la dotación son buenos, entonces ¿cuál es la revancha y la chicana que quieren hacer ahora, tratando de ensuciar a los trabajadores de la compañía"

La diputada santacruceña igualó la política de “Cielos Abiertos” que impulsa Milei con lo que en la gestión de Macri fue “la Revolución de los Aviones”.

“Ahora vinieron a hacer lo que Macri no pudo hacer en el 2019, que es hacer lo mismo pero más rápido, más intenso. Afirmó que con “la revolución fracasada de los aviones LATAM se fue de Argentina, se llevaron puesta a Sol, Andes y Avianca. “¿Esa es la política de cielos abiertos”, se preguntó Ianni.

La diputada rechazó que Aerolíneas Argentinas sea una empresa deficitaria. Aseguró que de acuerdo a los balances facturó más de 2000 millones en el 2023. “Entonces ¿por qué les encanta seguir hablando de déficit?¿ por qué no miden cuanto derrama en las economías regionales, para los que vivimos de las actividades turísticas y comerciales que necesitan tanto la carga como los pasajeros?"

Ianni también refutó a un diputado oficialista que dijo que Aerolíneas es el cepo al turismo. “El cepo el turismo es que la gente no tenga plata, por eso no puede viajar. Ese es el verdadero cepo que tiene el turismo”, enfatizó la diputada santacruceña.

También tuvo dardos para el actual titular de la compañía estatal, Fabian Lombardo, quien en la gestión de Alberto Fernández era el gerente comercial. Lombardo no asistió a la reunión de hoy. “Me hubiera gustado preguntarle a Fabián Lombardo, que en su otra vida hemos trabajado muchísimo los destinos turísticos en general”, ironizó

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-13 at 21.16.19

Ushuaia: Inician campaña para que no desplacen icónico cartel de la ciudad

Hector Lara
General14/07/2025

Residentes fueguinos y quienes han visitado la capital de Tierra Del Fuego, están realizando distintas acciones en rechazo al reciente anuncio de aprobación del proyecto que remplazaría el tradicional cartel de Ushuaia, realizado por la artista local Elsa Zaparart. “No es solo un cartel: es un símbolo que nos representa y que miles de vecinos y visitantes valoran” manifiestan en distintos medios a la vez que están juntando firmas y elaborando otro proyecto para frenar el reemplazo histórico.

Captura de pantalla 2025-07-13 192753

Fracasó la audiencia de conciliación entre Juan Carlos Molina y querellados

Guillermo Pérez Luque
General13/07/2025

El titular de la fundación Valdocco inició una causa contra funcionarios provinciales, un abogado, un concejal de El Calafate y un dirigente gremial por publicaciones que éstos realizaron en redes sociales y que el sacerdote considera injuriantes hacia su persona. Los jueces de la Cámara en lo Criminal citaron a las partes a una audiencia en la que hubo varias ausencias y ninguna retractación. La causa seguirá su curso.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-07-13 115204

Traerán desde Mendoza 12.000 parras para producir vinos en Santa Cruz

Guillermo Pérez Luque
General13/07/2025

Esta experiencia será desarrollada en Lago Posadas, donde se preparan 12 hectáreas para la primera etapa de cultivo de seis variedades. El Gobernador Claudio Vidal recorrió la zona y anunció que en septiembre llegarán las primeras 6.000 plantas, y una cantidad similar en una segunda etapa . Dijo que además de significar una nueva producción, será un potenciador del turismo en esa región. El antecedente de Caleta Olivia, donde se hizo la primera experiencia vitivinícola de Santa Cruz, con el producto llamado "Vino del Golfo"

Jamieson

Fue presentado el amparo contra la eliminación de la barrera sanitaria

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz15/07/2025

La Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS) presentó este viernes una acción de amparo con medida cautelar ante la Justicia Federal para frenar los efectos de la Resolución 460/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que flexibiliza los controles de la barrera sanitaria en la Patagonia.

Captura de pantalla 2025-07-15 084815

CASI 10 AÑOS DESPUES. Dictaron sentencia por la muerte de Lucas Lencina

Guillermo Pérez Luque
El Calafate15/07/2025

Es el joven que murió en diciembre de 2015, luego de que la moto que manejaba por Av. Libertador fue impactada por un auto que iba en el mismo sentido. Tras una larga y agotadora lucha judicial protagonizada por la madre, la Cámara en lo Criminal decidió la condena de 3 años de prisión en suspenso al responsable, y 6 años de inhabilitación para manejar. Se debe esperar el plazo legal para que la condene quede en firme, si es que la Defensa no presenta un recurso en Casación.