Argentina goleó a Kazajistán y se clasificó a las semifinales del Mundial de Futsal

La Selección ganó por 6 a 1 y aseguró su lugar entre los cuatro mejores de la Copa del Mundo. Su próximo rival será Francia; Ucrania y Brasil se medirán en la otra parte del cuadro.

Deportes30/09/2024Pablo PerretPablo Perret
877326-futsal-20afa

La Selección Argentina de Futsal goleó por 6-1 a Kazajistán en los cuartos de final del Mundial 2024. El equipo nacional es, junto a Francia, Ucrania y Brasil, uno de los semifinalistas del certamen que se desarrolla en Uzbekistán. El elenco dirigido por Matías Lucuix enfrentará al conjunto galo por un lugar en la gran final, instancia en la que ya estuvo en 2016 y 2021.

Argentina inició el partido de menor a mayor y terminó adueñándose de la primera parte en medio de un clima visitante. Kazajistán fue el primero en inquietar tras una muy buena jugada cerca que terminó con un remate cruzado desviado.

El equipo de Lucuix comenzó a manejar las acciones y tuvo ocasiones en los pies de Taborda y Arrieta, pero no pudo concretar.

Conforme pasaban los minutos Kazajistán comenzó a sentirse cómodo con la postura de esperar en el último tercio y salir en transiciones ofensivas rápidas utilizando a su arquero, Higuita, para generar superioridad numérica y tuvo oportunidades de marcar.

Pero Nicolás Sarmiento demostró ser uno de los mejores de mundo y respondió ante cada intento kazajo que fueron muy peligrosos hacia el final de la primera mitad. 

En la segunda mitad la Argentina pegó de entrada tras un golazo de Taborda, con desvío en Matías Rosa. Kazajistán debió abandonar el bloque bajo adoptado en la primera mitad y el partido se reconfiguró. El equipo de Lucuix comenzó a presionar alto y logró marcar le segundo forzando un error en salida, que logró capturar Claudino para marcar el segundo.

Promediando el segundo tiempo, Arrieta marcó de penal tras una jugada de peligro que terminó en mano del defensor kazajo. Argentina, desde el orden, obligo a su rival a arriesgar y a cometer muchos errores, no le permitió jugar con claridad y se mantuvo tranquilo cuando Kazajistán empujó para intentar descontar.

El partido se rompió y la albiceleste estuvo muy fina para convertir en peligro cada error al que forzó a su rival. A pesar de descuento, el 4-1 kazajo marcado por Tursagulov, nunca peligró el triunfo. La diferencia aumentó tras los goles de Bolo Alemany y, nuevamente, Arrieta de penal.

Argentina enfrentará a Francia el jueves, y lo hará sabiendo el posible rival en la final ya que la semi entre Ucrania y Brasil se llevará a cabo el miércoles.  

Pablo Taborda, capitán del equipo argentino y autor del primer gol, sostuvo en declaraciones post partido: "Hicimos un gran partido ante un rival muy duro, muy difícil. Entrenamos mucho, lo planeamos bien. Hicimos un gran trabajo en defensa. Erramos algunos goles, pero lo importante es que hoy estamos festejando". El equipo argentino tendrá que ganarle a Francia, tras el escándalo del equipo galo en su derrota frente a Irán, para legar a la final: "Tenemos que llegar a la final, sabemos el rival que nos espera. Es un equipo muy físico. Ahora debemos recuperarnos para dar ese pasito más", agregó el experimentado líder argentino. 

Matías Lucuix, el joven entrenador argentino, dijo: "Es algo impensado después del año pasado, en el que tuvimos muchos altibajos. Pero estos jugadores no se conforman con nada, dimos otra muestra de lo que somos capaces. Estamos yendo de menos a más en el torneo y no nos conformamos con esto. Creo que hicimos un plan de partido perfecto; (los jugadores) son muy obedientes, sienten la camiseta como nadie, viven estos partidos muy difíciles como un equipo de verdad. Así que (estoy) muy orgulloso por este pase, por tercer mundial consecutivo volver a jugar los siete partidos que siempre es el objetivo que nos planteamos. Así que (estoy) sumamente feliz".

Por TyC Sport

Te puede interesar
Las Más Leídas
abortos guanacos

NUNCA VISTO. Investigan la causa de abortos espontáneos de guanacos en el PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
General07/05/2025

En pocos días, más de 20 fetos de estos animales fueron encontrados por guardaparques durante el invierno pasado, en la zona de Lago Roca. Científicos especializados en la Argentina estudian el caso y coinciden que no hay registro alguno de este fenómeno en esta especie. Se realizó la necropsia de los fetos en El Calafate y algunos fueron llevados a otros laboratorios. Los más recientes resultados detectaron lo que podría ser la causa del fenómeno. Uno de los guardaparques que participa de la investigación dio detalles a Ahora Calafate. Escucha la entrevista

remise1~1

Angustiante situación de remisera a la que le destruyeron el auto

Guillermo Pérez Luque
El Calafate07/05/2025

Es la conductora del remise que estaba estacionada a la espera de que salga un viaje, cuando una camioneta desde atrás la chocó a toda velocidad. A casi una semana del hecho aún tiene secuestrado el auto a la espera de las actuaciones policiales. El remis era trabajado por ella y su pareja. “Es el único medio de trabajo y por un negligente ahora nos quedamos sin ingresos”, contó a Ahora Calafate

Refugio Spegazzini

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

Guillermo Pérez Luque
Turismo 07/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

monitoreo-sl

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
General08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles en entrevista con FM Dimensión. Este domingo 11 de mayo, el científico Pedro Skvarca brindará una charla abierta para dar las últimas novedades