CAÑADÓN CARACOLES. Escalada y aventura en la inmensidad del paisaje santacruceño

En el Parque Patagonia, el Cañadón Caracoles se impone como un destino natural para los escaladores. Con su terreno salvaje y su estratégica ubicación, este cañadón patagónico ofrece una experiencia única, en la que el desafío y el entorno se fusionan.

Santa Cruz01/11/2024
canadon-caracoles-escalada

El Cañadón Caracoles, en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, se destaca como uno de los sitios con mayor potencial para la escalada en Argentina. Rodeado de la inmensidad de la estepa, el cañadón invita a los aventureros y escaladores a conocer sus grandes paredones.

“Caracoles es emblemático en la región. Tiene paredes que desafían desde principiantes hasta los más experimentados en una atmósfera que te hace sentir parte del lugar”, describe Juan Carlos “Pako” Sepúlveda, referente del Club Andino Pari Aike.

Canadon-Caracoles-escalada-y-aventura-en-un-paisaje-de-inmensa-magnitud-1

Ubicado a 90 km al sur de Perito Moreno y 40 km al norte del paraje de Bajo Caracoles se accede por la RN 40 y el acceso a Cueva de las Manos o por la RP 97 desde Bajo Caracoles. El paisaje que rodea estos caminos, suman un atractivo adicional a la experiencia de quienes viajan desde distintos puntos del país para escalar en sus paredes.

El horario de ingreso al Portal Cañadón Caracoles de 9 a 19 hs y se debe registrar en el Centro de informes de la entrada.

Para los escaladores, el sitio es ideal para quienes buscan una conexión directa con la naturaleza, en un entorno salvaje. “Es un lugar con características únicas, donde la escalada y el campamento son una aventura completa”, comenta Pako. 

El área cuenta con 10 lugares de acampe y baños secos. Se recomienda llevar agua y comida para pasar el día o acampar.

El Cañadón Caracoles además de ser un espacio de escalada, es también un paraíso que invita a ser recorrido en toda su longitud. Desde el ingreso al Portal Cañadón Caracoles, se pueden recorrer por el cauce de Cañadón hasta la confluencia con el Cañadón Pinturas. Son 12 km de trekking de baja dificultad en un entorno majestuoso y agreste y con la posibilidad de ver guanacos, chinchillones y cóndores.

El Club Andino Pari Aike nació formalmente en 2020, luego de años de actividad informal entre aficionados a la escalada. “Empezamos como el Grupo del Nido, en honor a una piedra de escalada local con ese nombre”, recuerda Sepúlveda, señalando cómo aprovecharon la apertura de acceso a la Cueva de las Manos para explorar la zona y descubrir el Cañadón Caracoles.

La exploración y el trabajo constante dieron paso a la construcción de rutas de escalada y a la necesidad de consolidar la actividad en un marco formal, lo que impulsó la creación del club.

Sepulveda-escalada-caracoles

Desde el Club Andino Pari Aike, sus integrantes están comprometidos en hacer de este cañadón y de la región de Perito Moreno un punto de referencia para la escalada en Patagonia.

 “Queremos que Caracoles se convierta en un lugar para quienes buscan experimentar algo único. Además, estamos trabajando para un lugar, un espacio físico que tenga palestra de escalada en Perito Moreno para que la gente pueda entrenar todos los días y prepararse adecuadamente para ir al Cañadón”, cuenta.

Canadon-Caracoles-escalada-y-aventura-en-un-paisaje-de-inmensa-magnitud-14-1

Quienes estén interesados en sumarse a las salidas o conocer más sobre el proyecto pueden contactar al Club Andino Pari Aike a través de sus redes sociales, donde comparten novedades y la programación de actividades: @clubandinopariaike

Cañadón Caracoles va camino a convertirse en un destino codiciado para quienes buscan una experiencia completa y desafiante, en un rincón inigualable de la Patagonia.

Canadon-Caracoles-escalada-y-aventura-en-un-paisaje-de-inmensa-magnitud-12-1024x768

Te puede interesar
Las Más Leídas
WhatsApp Image 2025-03-17 at 21.47.45

“Argentina tiene mucho que decir respecto de la protección de glaciares"

Hector Lara
Entrevistas18/03/2025

Los días 20 y 21 de marzo se realizará el Evento Regional por las Celebraciones del Primer Día Mundial de los Glaciares y el Día Mundial del Agua llamado ”Conservación de glaciares”. Este evento tendrá lugar de manera presencial en el CUNEC de El Calafate y de manera virtual a través de la plataforma ZOOM. Desde A Diario por FM Dimension hablamos con la Dra. Gabriela González Trilla, investigadora integrante del CONICET y cofundadora de Ecosistemas Azules y Agustín Gonzáles del CUNEC sobre el valor y la importancia de este encuentro para nuestra localidad y a nivel nacional.

anfit

SHOW DE LA RENGA. Replantean el operativo alrededor del Anfiteatro.

Guillermo Pérez Luque
El Calafate18/03/2025

El perímetro de restricción de circulación de dos cuadras a la redonda que desde un principio se había anunciado, ahora está siendo replanteado. Municipio quiere que el esquema sea similar al de los shows de la Fiesta del Lago. Todo se terminará de definir en una reunión con los organizadores del show de La Renga, y se notificará a través de los canales del Municipio, según informó el Secretario de Gobierno, Juan Pablo Albornoz.

glaciar otoño1

Turismo convoca a una Promoción de baja temporada

Guillermo Pérez Luque
19/03/2025

Con el objetivo de “incentivar el consumo turístico y extender la estadía”, se lanzó una convocatoria a prestadores de diferentes servicios para que ofrezcan descuentos y beneficios. En principio estará vigente durante abril y mayo.