CARTAS ORGÁNICAS: TURISMO INTELIGENTE

Las Cartas Orgánicas son muy importante y, lamentablemente Santa Cruz es la única provincia patagónica que ninguna ciudad tiene esta herramienta. El Calafate aún no comenzó a vivir este proceso que va a mejorar sin dudas nuestra sociedad. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Opinión07/11/2024 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
imagen 004
Alejandro Rojo Vivot y Rafael Durante. Medios de transporte. 1991. DisHumor. Editorial Dunken, Buenos Aires

He descubierto que no hay forma más segura de saber si amas u odias a alguien que hacer un viaje con él”.

 

Mark Twain (1835-1910)

 

Las cartas orgánicas son fundamentales para el desarrollo de cada comunidad local, como lo establece la Constitución de la Provincia de Santa Cruz desde 1957.

2024. En Patagonia es la única Jurisdicción sin ninguna Carta Orgánica y ¿por qué es tan generalizado el silencio al respecto, salvo algunas voces insuficientes?

Las cartas orgánicas son instancias democráticas para establecer fehacientemente lo referido al turismo en cada localidad habilitada en tal sentido.

EL TURISMO Y EL PROGRESO HUMANO

Es necesario reflexionar sobre la cuestión principal del desarrollo de toda sociedad: la influencia de los valores culturales en el desenvolvimiento cotidiano de cada uno de sus miembros y de todos en conjunto, a partir de la inclusión social de las personas con discapacidad.

Los miembros de los grupos socialmente minoritarios que sufren menoscabos, de las más diversas índoles, se enfrentan a la dificultad principal de incorporarse comunitariamente, casi siempre por que se los excluye cuando se los obliga a desenvolverse únicamente a través de instancias segregadas que son presentadas arbitrariamente y falazmente como favorables a la integración.

Los valores culturales predominantes en una sociedad dada pueden contribuir en mucho o entorpecer enormemente, según sea el caso, a quienes buscan incluirse integralmente; de ahí la importancia de reflexionar sobre nuestra propia cultura y su relación con las personas con discapacidad. La notoria ausencia de estudios sobre esta materia ya es un claro indicador de lo mucho que aún resta por realizar.

POR CASO

En localidades donde es frecuente el incumplimiento de las normas de tránsito, incluyendo el estacionamiento indiscriminado, asiduamente podemos observar vehículos obstaculizando el paso a través de rampas en las esquinas de las aceras. Es verdad que hubo una importante inversión en cuanto a la construcción de rebajes para salvar los cordones y la tarea continúa, pero los conductores están muy lejos de respetarlas y los inspectores de efectuar las correspondientes actas de infracción. ¿Qué valor cultural predomina en esta situación?

Insistimos. La valoración ecuánime de las personas con discapacidad mejorará en muchos las posibilidades de su desarrollo individual, autonomía, capacitación adecuada, generación de ingresos a través del trabajo, aumento del acceso a los bienes y servicios (compra, turismo, aportes genuinos a la seguridad social, pago de impuestos, etcétera).

Entonces, la formación específica de quienes trabajan con relación al turismo debe generalizarse como, por caso, “Taxistas, canillitas y comerciantes bonaerenses podrán capacitarse voluntariamente como informantes turísticos. (…)

Según Germán Pérez, secretario de turismo de la provincia, los cursos se desarrollarán a través de encuentros cortos, no rentados y a contraturno, dictados por egresados de la Universidad de La Plata especializados en turismo”. (1)

TAMBIÉN

Las audiencias públicas para que la población tome conocimiento de los proyectos que, de alguna manera pueden modificar el hábitat donde viven, se pueden realizar acciones participativas equivalentes para informar y recabar opiniones al respecto de los habitantes sobre el cumplimiento de las normas de accesibilidad en los edificios de uso público. Esa conducta cívica contribuirá en mucho a generalizar las condiciones físicas para el efectivo acceso a la equiparación de oportunidades y, en lo particular, que la oferta turística mejore notablemente y se incremente el flujo de viajeros que en la actualidad puede optar por muy pocos destinos por encontrar serias deficiencias para su correcto acceso y desplazamiento de muchas de las instalaciones.

APOSTILLAS HISTÓRICAS

El ser humano, desde siempre y por muy diversos motivos, se ha traslado en grandes contingentes como nos relata el Éxodo en la búsqueda de la tierra prometida: “Cuando el faraón dejó salir al pueblo, no le condujo Dios por el camino de la tierra de los filisteos (…). Hízole Yavé rodear por el camino del desierto, hacia el mar Rojo”. (2) Y en las primeras páginas de los evangelios encontramos el relato con respecto a la orden de que toda la población debía llegar a su pueblo de origen para censarse, registrándose la primera demanda insatisfecha de alojamiento para los miles de viajeros: “Aconteció pues, en los días aquellos que salió un edicto de César Augusto para que se empadronase todo el mundo. Este empadronamiento primero tuvo lugar siendo Cirino gobernador de Siria. E iban todos a empadronarse, cada uno en su ciudad. José subió a Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por ser él de la casa y de la familia de David, para empadronarse con María, su esposa, que estaba en cinta. Estando allí, se cumplieron los días de su parto, y dio a luz a su hijo primogénito, y le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, por no haber sitio para ellos en el mesón”. (3)

Desde luego que es interesante tener presente que en la mitología griega incluyó a Procusto que daba alojamiento y, por otro lado desarrollaba sus habilidades para delinquir, aunque muchas veces ejercía sus dos especialidades al mismo tiempo, sobre todo con sus clientes indefensos, hasta que Teseo, el mítico rey de Atenas, lo eliminó empleando sus mismas técnicas.

Su oferta de alojamiento consistía en una única cama de hierro, en la cual los pasajeros que se excedían en su tamaño eran mutilados y los que poseían medidas menores eran estirados quebrando las coyunturas. De allí proviene el concepto la cama de Procusto, para indicar una medida arbitraria o cuando se tratan de adecuar los números a una aseveración previamente afirmada sin fundamento alguno.

Además el fecundo escritor y diplomático estadounidense Francis Bret Huarte (1839-1902) apuntó en uno de sus mejores relatos: “Hace muchos años, en el segundo del reinado del célebre Calip L, vivía en Silver Land, localidad contigua a su territorio, cierta terrible ogresa. Habitaba ésta en las entrañas de una montaña lúgubre, donde tenía la costumbre de encerrar a todos los desgraciados viajeros que se aventuraban dentro de su dominio. La comarca, en varias millas alrededor, era estéril y árida. En algunos sitios hallábase cubierta de un polvo blanco, que en lenguaje de la localidad se llamaba Al Ka Li, y que se suponía constituido por los huesos pulverizados de los que habían perecido miserablemente en su servicio”. (4)

 

NOTA Y REFERENCIAS

Alejandro Rojo Vivot, en varias oportunidades, brindó asesoramiento y capacitación sobre turismo accesible en San Martín de los Andes.

1) Canillitas y taxistas serán guías de turismo. Perfil. Página 60. Buenos Aires, Argentina. 5 de octubre de 2008.

2) Éxodo. Versículos 17 y 18, Capítulo 13, Primera Parte. Biblioteca de Autores Cristianos. Vigésima segunda edición. Páginas 104 y 105. Madrid, España. 11 de marzo de 1967.

3) Lucas, Juan. Evangelio. Versículos 1 hasta 7, Capítulo 2, Primera Parte. Biblioteca de Autores Cristianos. Vigésima segunda edición. Página 1228. Madrid, España. 11 de marzo de 1967.

4) Bret Huarte, Francis. El Monte del Diablo. Biblioteca Página 12. Página 73. Buenos Aires, Argentina. Sin fecha de edición.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Te puede interesar
ARV foto tapa

APUNTES CIUDADANOS: LAS CIÉNAGAS EXPRESIVAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión16/03/2025

Cada día más insultos, más violencia verbal y física en nuestras sociedades. Alejandro Rojo Vivot nos trae ejemplos y nos hace reflexionar sobre esto. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXLXXXV.

20200803 Basura en la calle Bosque del Faldeo (1)

CARTAS ORGÁNICAS: EL TURISMO COMO DESARROLLO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión13/03/2025

Se necesita capacitación y un debate para que alguna ciudad de Santa Cruz en algún momento tenga una Carta Orgánica en algunas de sus ciudades. Hoy sigue siendo la única provincia patagónica que ninguna ciudad aun no tiene esta herramienta. La actividad turística tiene un rol en la sociedad para trabajar entre otros sectores. Por Alejandro Rojo Vivot.

Las Más Leídas
WhatsApp Image 2025-03-17 at 21.47.45

“Argentina tiene mucho que decir respecto de la protección de glaciares"

Hector Lara
Entrevistas18/03/2025

Los días 20 y 21 de marzo se realizará el Evento Regional por las Celebraciones del Primer Día Mundial de los Glaciares y el Día Mundial del Agua llamado ”Conservación de glaciares”. Este evento tendrá lugar de manera presencial en el CUNEC de El Calafate y de manera virtual a través de la plataforma ZOOM. Desde A Diario por FM Dimension hablamos con la Dra. Gabriela González Trilla, investigadora integrante del CONICET y cofundadora de Ecosistemas Azules y Agustín Gonzáles del CUNEC sobre el valor y la importancia de este encuentro para nuestra localidad y a nivel nacional.

anfit

SHOW DE LA RENGA. Replantean el operativo alrededor del Anfiteatro.

Guillermo Pérez Luque
El Calafate18/03/2025

El perímetro de restricción de circulación de dos cuadras a la redonda que desde un principio se había anunciado, ahora está siendo replanteado. Municipio quiere que el esquema sea similar al de los shows de la Fiesta del Lago. Todo se terminará de definir en una reunión con los organizadores del show de La Renga, y se notificará a través de los canales del Municipio, según informó el Secretario de Gobierno, Juan Pablo Albornoz.

glaciar otoño1

Turismo convoca a una Promoción de baja temporada

Guillermo Pérez Luque
19/03/2025

Con el objetivo de “incentivar el consumo turístico y extender la estadía”, se lanzó una convocatoria a prestadores de diferentes servicios para que ofrezcan descuentos y beneficios. En principio estará vigente durante abril y mayo.