Con Alejandro Rojo Vivot seguimos conociendo a distintos personajes de la humanidad donde el humor es parte importante de su obra literaria. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXLXX.
APUNTES CIUDADANOS: HUMOR CRIOLLO ARGENTINO
En esta oportunidad, Alejandro Rojo Vivot, repasa distintos autores del humor criollo desde el siglo XIX hasta nuestros días. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXLXVII.
Opinión10/11/2024 Alejandro Rojo Vivot - Escritor“El terror es una forma creativa de explorar la fantasía y, al mismo tiempo, me divierte tanto como el humor. En mi filmografía también tengo comedia, que va desde lo negro hasta lo grotesco y absurdo. Pero hacer una buena escena de terror, generar tensión o un buen susto, lo siento como un gran chiste, porque me divierte ver cómo el público sufre con mis películas”. (1)
Demián Runga (1979)
Desde los orígenes del interés específico referido al humor, los muy variados ensayos atinentes, a veces, están concentrados en aspectos conceptuales generales aunque, casi siempre, incluyen destacados ejemplos como los numerosos chistes relatados por Sigmund Freud que ilustran acabadamente sus afirmaciones basadas en su experiencia clínica e innovador estudio. En otras oportunidades son trabajos focalizados en alguna temática específica como la nacionalidad, un grupo social, áreas de interés, etcétera.
Hoy en día los debates continúan atrayendo la atención de conspicuos entendidos y de otros que casi siempre agregan pareceres.
También es frecuente encontrar reiteraciones de afirmaciones estereotipadas que poco agregan.
UNA PERSPECTIVA
A veces controversial, el prolífero y premiado escritor argentino Alberto Félix Rivas desarrolló su muy difundido ensayo en base a tres conceptos incluidos en el título: 1) humorismo, 2) temperamento y 3) criollo.
1) “El sentido del humor está íntimamente relacionado con la educación y la cultura, enervadas por la impulsión de masas. (…)
El humorismo encuentra sus mejores posibilidades en pueblos maduros, remansados en el decurso de los siglos. (…)
2) “Si bien el espíritu jocoso alcanza a todos los sectores, el sentido del humor no los abarca integralmente. (…)
El estilo es el temperamento pues éste constituye la característica fundamental del hombre. Y el humor es asimismo una condición del temperamento ya que únicamente quienes lo poseen son sus genuinos intérpretes. (..)
3) El hombre argentino parece incapaz de superar los problemas consuetudinarios. Tal vez por su temperamento latino, por su falta de previsión y de reflexión se queda sumergido en preocupaciones. Todo se lo toma en serio porque no puede sobreponerse.
Y como en el caso de los inseguros, no evolucionados que quieren impresionar como si no lo fueran, asumen la actitud burlesca impulsado por reacciones defensivas. (…)
El temperamento criollo es propenso a la tristeza, aunque factores culturales posteriores oculten el matiz melancólico de su carácter.
Las intensas presiones del medio sobre el indio, el conquistador, el negro y el criollo, que todos a su tiempo padecieron, dejaron su estigma en el ánimo de la descendencia.
El mestizo-criollo, por su extraordinaria difusión fue haciéndose un lugar en la sociedad con una fuerza numérica que presionaba hasta generar cierto respeto. En este sentido, su trascendencia fue parecida a la del español, aunque las distancias no se alteraron”. (2)
Para avanzar en el conocimiento de la formación del “temperamento criollo” es dable tener presente que desde mediados del Siglo XIX hasta bien entrados en el Siglo XXI, la Constitución Nacional mantiene férreamente el principio de “El Gobierno Federal fomentará la inmigración europea” (Artículo 25).
En el mismo sentido, Argentina, un país con enormes y riquísimas regiones rurales recién en 1947, la dictadura militar de ese entonces se estableció el “Estatuto del Peón Rural” (Decreto Ley Nº28.169).
MÁS ADELANTE
En esta obra, es interesante el infrecuente y valioso resumen de publicaciones humorísticas atinentes a lo aquí tratado, diferenciando por caso, las netamente políticas o los extraordinarios trabajos costumbristas, como “El Mosquito” (1863-1893) y “Fray Mocho” (1912-1929).
También incluyó publicaciones periódicas donde el humor estuvo presente y sus títulos hicieron referencia a los criollos y su entorno rural: “El Gaucho” en verso. (1830), “El Pampero” (1853), “El Huracán” en verso, “El Coracero”, “El Centinela” (1853). Muchas veces sufrieron clausuras y persecuciones personales por sus certeras humoradas.
Así mismo, sobre la vida campera, este notable ensayista sumó a diversos libros de ficción literaria donde el humor los caracteriza:
Además se ocupó de las payadas o contrapuntes criollos: recitados mediante rimas improvisados frecuentemente humorísticos que se organizaban espontáneamente en almacenes rurales o suburbanos con expendio de bebidas alcohólicas en el Siglo XIX. Su origen es hispano extendiéndose en varias regiones de América Latina.
Se iniciaban con una invitación en voz alta: aro, aro, aro.
La obra publicada de Ana Jaramillo “Payada gaucha” abunda cabalmente en cuanto a esta relativamente poca desarrollada temática. (3)
Recordado al artista plástico Florencio de los Ángeles Molina Campos (Florencio Molina Campos) (1891-1959), que creó y honró, con gran sentido del humor, a los habitantes rurales a través de su prolífera producción plástica de renombre internacional.
Algunos de sus célebres cuadros multicolores presentan a la celebración de sendas payadas tanto al aire libre como en alguna pulpería de tierra adentro.
También vale recordar su libro “Vida Gaucha” (1946) texto para estudiantes de español en Estados Unidos.
Y, por caso, la tradición rural argentina a mediados del Siglo XXI sigue vigente: “Trasnoches de boliche rural y una vida de campo, que trató de congeniar con los escenarios rockeros. (…)
En 2010 se inauguró una peña llamada La Tranca, en el pago bonaerense de Cura Malal, un poblado de 100 habitantes al que se llega por camino de tierra desde Coronel Suárez”. (4)
Otro antecedente de la vigencia por el interés de la vida rural de antaño en Argentina es la ficción “Cuatro caballos negros”, del periodista y escritor Juan Carrá (1978). (Editorial Negro absoluto, 2024)
Sumamos a “Un viaje al país de los matreros” (1897) de José Sixto Álvarez Escalada (Fray Mocho) (1858-1903), destacado escritor y periodista que desarrolló extraordinariamente su sentido del humor: “Pensar aquí en la Constitución, en las leyes sabias del país, en los derechos individuales, en las garantías de la propiedad o de la vida, sino se tiene en la mano el Smith Wesson y en el pecho un corazón sereno, es un delirio de loco, una fantasía de mente calenturienta, pues solo impera el capricho del mejor armado, del mas sagaz o del mas diestro en el manejo de las armas. (…)
En las tierras altas están los hombres de responsabilidad, los diablos que se hacen santos, los que lucran con el esfuerzo de los nómades sin techo y los que, a su vez, son sus víctimas en las horas de escasez; en las bajas, habitan los desheredados, los que recién llegan a la tierra de promisión donde no hay piquete de seguridad ni comisarios, donde a nadie se pregunta su nombre ni la causa que lo trae al desierto, ni cómo va a vivir o a morir. (…)
Y volvimos a caer en el silencio dominador de la llanura, mientras allá, a lo lejos, se oía el grito de un chajá dando quizás el quien vive al gaucho que, cauteloso, vadeaba el arroyo que serpenteaba entre las colinas, manso y callado! (…)
Trate de saber si estos hombres sabían algo de los sucesos del día, de Chile, de las elecciones apasionadas que iba a haber en la provincia, de la ley de enrolamiento y de la movilización de la guardia nacional: no sabían nada de nada, ni querían saberlo. (…)
Mas o menos todos los que habitan las chozas miserables que quiebran la monotonía de este paisaje, siempre igual, tienen la misma historia.
Si no fueran hombres del temple que son, no podrían soportar esta vida llena de privaciones y miserias, luchando con la muerte momento a momento: son libres, pero no pueden salir de esta cárcel de paja y agua que han elegido voluntariamente. (…)
Comenzó su canción alegre, acompañada por los sollozos de la guitarra que el mocetón pulsaba con maestría, por el acompasado y monótono caer del agua a que ya estaba acostumbrado el oído y por los cuchicheos y risas de las muchachas cuyos labios rojos se entreabrían con relampagueos de nieve. (…)
Entramos al rancho, que era una gran pieza hecha de barro y paja. En un extremo había un fogón y al lado una mesa, donde cuatro tipos de cara patibularia jugaban al truco con un naipe grasiento; lo demás estaba ocupado por una docena de gauchos y chinas que bailaban al son de un acordeón y una guitarra que tocaban dos viejos sentados en un rincón, medio en lo obscuro”. (5)
Es probable que sea uno de los libros más leídos por parte de varias generaciones de argentinos y de otros interesados en conocer la vida y el temperamento criollo a fines del Siglo XIX.
NOTA Y REFERENCIAS
Alejandro Rojo Vivot, en varias etapas, durante tres décadas trabajó en estrecha relación con poblaciones rurales, en varios países.
1) Runga, Demián. Entrevista de Noelia Gómez. Demián Rugna revivió el cine argentino de terror: “Me divierte tanto como el humor”. Infobae. Buenos Aires, Argentina. 19 de octubre de 2024.
2) Rivas, Alberto Félix. El humorismo en el temperamento criollo. Editorial Plus Ultra. Páginas 49, 77, 85, 87, 88, 89. Buenos Aires, Argentina. Agosto de 1976.
3) Jaramillo, Ana. Payada gaucha. Ediciones de la universidad nacional de Lanús UNLa. Lanús, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 2007.
4) Apicella, Mauro. Un año sin Ricardo Iorio: sus día en Cura Malal, sus visitas a a la pulpería La Tranca y sus noches de empanadas y ginebra con un famoso jineteador. La Nación. Buenos Aires, Argentina. 24 de octubre de 2024.
5) Fray Mocho. Un viaje al país de los matreros. Imprenta Ivaldi & Ciecchi. Páginas 10, 11, 53, 55 y 132. Buenos Aires, Argentina. 1897.
Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor
En sociedades cada vez mas individualistas, los ciudadanos somos responsables que eso suceda y no nos interese el bien común. De cada ciudadano depende que podamos informarnos, capacitarnos para revertir lo que no sucede. Por Alejandro Rojo Vivot.
APUNTES CIUDADANOS: VOLTAIRE, ESCRITOR POLÍTICO Y HUMORÍSTICO
La Argentina desde hace varios años, década de los '90, a entrado en un deterioro que se acrecienta en los últimos años, donde la mediocridad es un denominador común, y Alejandro Rojo Vivot nos da la posibilidad de conocer a un filósofo e historiador francés y su historia hace mas de 250 años. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXLXIX.
Mientras el porcentaje de corrupción crezca en paises omo el nuestro, peores sociedad vamos a tener y eso sumado a la falta de justicia independiente. La coruupción siempre es mala, nunca es buena para nada y para nadie. Las Cartas Orgánicas pueden ser una buena herramienta para trabajar en ellos, ojala alguna ciudad de Santa Cruz más pronto que tarde comience a vivir este proceso de participación ciudadana. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.
Ante la falta de personal, piden voluntarios para mejorar la senda a Laguna de los Tres
El Parque Nacional Los Glaciares comunicó que el domingo se realizará una tarea de remoción de piedras inestables que hacen aún más difícil el tramo en pendiente del camino que va hacia Laguna de los Tres. Pero en la brigada de sendas actualmente tiene un solo miembro en servicio: Mauro Durán, quien habló en FM Dimensión. Describió la tarea que se proyecta realizar y pidió la colaboración de voluntarios que se inscriban para la jornada.
Preocupación en el Centro de Jubilados y Pensionados Koraiken, por el desalojo de una de sus socias. Se trata de “Blanquita” de 78 años, quien en el día de mañana deberá dejar el espacio que alquila y a raíz de la crisis habitacional que afecta a la localidad no encuentra un nuevo domicilio. Desde la asociación se encuentran en la búsqueda de opciones para solucionar la situación inmediatamente, incluso la búsqueda temporal de una habitación en una casa de familia.
Cierran a fin de año la oficina de Aerolíneas Argentinas en El Calafate
Como está pasando con otras oficinas de la empresa estatal en la Argentina, ahora le va a tocar a El Calafate y Ushuaia que estrían abiertas hasta el 31 de diciembre. Ya cerraron oficinas en Chubut, Río Negro y Neuquén.
En la noche del viernes el escenario del Centro Cultural Calafate se iluminó con la cuarta gala que celebró el arte de cantar. Se presentaron 13 alumnos del taller dirigido por la reconocida cantante y docente Laura Guzzini.
POR ROTURA DE CAÑO. Habrá corte total de suministro de agua por 15 horas
Lo anunció SPSE y se debe a la reparación del caño de captación de agua que abastece a la Planta Potabilizadora. El corte será desde las 3 de la mañana hasta las 18 horas.