Piden habilitar la feria judicial para que se detenga la obra de las represas

La Fundación Banco de Bosques acude a la Corte Suprema para solicitar que se trate la medida cautelar presentada en diciembre pasado, y que se pare la obra, luego que se detectaran fallas durante la construcción en la presa Cóndor Cliff. Dos pedidos anteriores fueron rechazados por un juez. El abogado de la ONG ambientalista dialogó con FM DIMENSION

Represas14/05/2020Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque

Dr. Cristian Fernández en entrevista con FM DIMENSION

Mientras la Corte Suprema extiende la Feria judicial extraordinaria, por  la prórroga del aislamiento social preventivo y obligatorio decidido por el Poder Ejecutivo Nacional, las obras de las represas continúan y avanzan, según lo informa y reconoce la propia UTE en su sitio web

Ante ello la fundación Banco de Bosques, solicitó al supremo tribunal la habilitación de la Feria Judicial, con el objetivo de tratar y que se “haga lugar a la medida cautelar”, oportunamente peticionada por esta ONG,  “y ordene la suspensión de las obras, hasta que se elabore un nuevo Estudio de Impacto Ambiental”.

El pedido de medida cautelar se remonta al 18 de diciembre de 2019, cuando se presentó ante el Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nº12 Secretaría Nº 24. El expediente quedó detenido primero por la Feria de verano, pero al poco tiempo de habilitarse el año judicial, sobrevino la contingencia de la pandemia que determinó la cuarentena, lo que paralizó la actividad en el Poder Judicial.

Pero como la obra de las represas continúa, la ONG entiende que es imperioso resolver sobre la solicitud, ya que denuncia que se harán daños irreversibles al ambiente.

represas

 

Por ello semanas atrás Banco de Bosques pidió la habilitación de feria ante el Juez Dr. Lavié Pico, que subroga a la titular del juzgado Macarena Marra Gimenez. Pero el magistrado federal decidió rechazar tal solicitud alegando que “la demora impuesta por el receso judicial de enero en la tramitación de estos actuados no entraña un riesgo cierto e inminente de frustración de derechos”.

En tal sentido el Dr. Cristian Fernández, abogado de la ONG, dijo que la respuesta del juez fue un “copia y pegue”, ya que se olvidó de cambiar el mes, debido a que el pedido de levantamiento de feria se realizó hace un par de semanas atrás.  

La ONG ambientalista insistió con un recurso de reposición contra dicha resolución por lesionar la tutela judicial efectiva, pero el mismo también fue rechazado por Lavié Pico.

En un escrito presentado horas atrás en forma electrónica y al que accedió AHORA CALAFATE, Banco de Bosques explica que “el objeto de esa medida cautelar consiste en detener las obras en las represas Cóndor Cliff y La Barrancosa hasta que se implemente el Observatorio Ambiental web, se publique el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), se convoque a una nueva audiencia pública para debatir los riesgos socio-ambientales del rediseño y la reubicación las estructuras de hormigón para el desvío del río, y el vertedero de Cóndor Cliff”

Asimismo, había solicitado que se ordene a IEASA y la UTE publicar declaraciones juradas de los Ingenieros a cargo de la obra y de los funcionarios que la supervisan, con nombre y apellido acerco de lo acontecido en Cóndor Cliff respecto de los deslizamientos, grietas, problemas geológicos y cualquier otro defecto o accidente allí ocurrido. 

La medida cautelar se basó fundamentalmente en el reconocimiento de parte de UTE a cargo de las represas y la Secretaria de Energía de Nación de estas fallas en el proyecto, las cuales “revisten seriedad, gravedad y dan cuenta de que se han despreciado variables de riesgo en el pasado”.

“Resulta inadmisible la liviandad con la que la Secretaría de Energía pretende justificar la reubicación de las obras bajo el eufemismo de una cuestión técnica de relevancia. Desde luego que trasladar la obra de una margen a otra tiene implicancias sociales, ambientales y ecosistémicas. El grado de improvisación con el que actúa la demandada revela un obrar negligente que de ninguna manera se condice con eminentes principios de política ambiental como lo son el principio preventivo y el principio precautorio”, afirma el escrito presentado.

Te puede interesar
Las Más Leídas
IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

Abuso-sexual-mujer-3

Fue atacada, amenazada, violada y privada de su libertad. La Justicia condenó al autor, y ahora cuenta su historia

Guillermo Pérez Luque
El Calafate22/05/2025

Entre el 19 y 20 de diciembre de 2022 Andrea vivió la peor pesadilla en la casa que compartía con su ex pareja en El Calafate. Estuvo a punto de no denunciar lo que le pasó, pero se animó y al sujeto lo detuvieron días después. El pasado viernes el tribunal oral de Río Gallegos condenó al autor a 12 años de prisión. “Quería hoy que se conozca la historia. Y recién hablo ahora porque al fin se hizo justicia”. Escucha la entrevista y lee su testimonio.

WhatsApp Image 2025-05-23 at 13.51.00

Escritoras y deportistas fueron reconocidos en el Concejo Deliberante

Hector Lara
El Calafate23/05/2025

Ayer en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de El Calafate se procedió a reconocer y felicitar a vecinos de El Calafate por distintas actividades y aportes a la comunidad. Por un lado a la delegación de jovenes deportistas que representaron a El Calafate en la última edición de los Juegos EPADE 2025, y a dos escritoras de distintas generaciones que presentaron sus libros en la Feria Internacional del Libro.

romanelli

Denuncian que Parques Nacionales abrió un sendero sin autorización previa y por fuera de los marcos legales

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén23/05/2025

Se trata de la polémica obra que tiene como finalidad el paso de un vehículo utilitario dentro del área protegida. La obra está paralizada por la Justicia Federal tras un amparo ambiental presentado por vecinos. La presidenta del HCD de El Chaltén indicó que se recibió una respuesta de Parques Nacionales al pedido de información pública que fuera elevado días después de detectarse la apertura de una senda. Afirma que “la obra comenzó sin la autorización correspondiente” y que “se oculta parte de la documentación oficial”.