RUTAS. Cuáles son los tramos críticos por presencia de guanacos

La Policía Caminera de la provincia enumeró zonas en las que se advierte una creciente presencia de fauna silvestre, especialmente guanacos. Brinda una serie de recomendaciones.

Santa Cruz29/12/2024
guanacos-06

La Policía Caminera de Santa Cruz informa sobre la importancia de conducir de manera defensiva y respetar las restricciones de velocidad en rutas específicas, debido a la creciente presencia de fauna silvestre, especialmente guanacos.

Zonas críticas:

  • Ruta Nacional N° 3: Tramo Puerto San Julián - Río Gallegos.
  • Ruta Nacional N° 40: Zona Sudoeste.
  • Ruta Provincial N° 5: Tramo Güer Aike - El Calafate.

El objetivo es prevenir incidentes de tránsito causados por colisiones con animales silvestres y garantizar la seguridad vial de todos los conductores y pasajeros.

Recomendaciones:

  • Conducir a la defensiva: Mantener una actitud preventiva y anticiparse a posibles situaciones de riesgo.
  • Velocidad máxima recomendada: Reducir la velocidad a 45 km/h en zonas con presencia de fauna.

Ante la presencia de animales en la ruta:

  • Encender balizas inmediatamente.
  • Reducir la velocidad de forma gradual.
  • No utilizar bocina, ya que podría asustar a los animales y provocar movimientos inesperados.

Recordatorio:

Si observa una manada o "guanacada", evite maniobras bruscas y mantenga la calma.

Estas medidas simples pueden salvar vidas y evitar daños a vehículos. Solicitamos a los conductores respetar estas recomendaciones y mantener siempre la precaución al circular por las rutas de la provincia.

Para emergencias o incidentes, comuníquese con el 911 o la Unidad Operativa más cercana.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-01-12 194901

Trastornos y quejas por la prohibición de circular a transporte de pasajeros

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz12/01/2025

Cientos de personas, la gran mayoría turistas, se vieron afectados por la decisión de restringir la circulación de ómnibus y transportes entre El Calafate y El Chaltén, y desde y hacia la frontera con Chile. Varios perdieron su vuelo. Desde las 18 hs se renovó la restricción para circular, pero no para los ómnibus. En El Chaltén, durante unas horas, también impidieron salir a vehículos que no estaban incluidos en la restricción.

Las Más Leídas
SAV03407~1

Es guía de montaña, tuvo un ACV durante la Pandemia. Gracias a sus amigos se reencontró con los paisajes de El Chaltén

Hector Lara / Guillermo Perez Luque
16/01/2025

Facundo es oriundo de Buenos Aires y se desempeñó como guía de montaña en la localidad de El Chaltén, hasta que en el 2021 sufrió un ACV. Actualmente está atravesando su rehabilitación, y aún con dificultades para trasladarse y comunicarse, sus colegas y amigos hicieron posible su reencuentro con la montaña. El testimonio de dos de sus amigos que formaron parte de movida.

17-srafting1

TRAGEDIA. Mas detalles del fatal accidente en el río de las Vueltas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén17/01/2025

Dos hombres y una mujer nacionalidad India, residentes en EEUU, perdieron la vida este viernes en el accidente de rafting en el Río de las Vueltas, a la altura del sector conocido como Cañadón. Dos gomones realizaban la travesía y al menos uno de ellos se dio vuelta. Hay 4 personas aún siendo atendidas en el Puesto Sanitario de El Chaltén y contenidas con apoyo psicológico. La Justicia provincial quedaría a cargo de la investigación.

Imagen de WhatsApp 2025-01-17 a las 17.29.34_475c96f2

TRAGEDIA EN EL CHALTEN. Primeras medidas de la Justicia por la muerte de 3 turistas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén18/01/2025

El Juzgado de Instrucción de El Calafate interviene en la investigación del accidente. Está a cargo de un abogado designado como Conjuez. Hoy se realiza la autopsia a los tres turistas fallecidos, se ordenó que fije domicilio y quede a disposición el guía del gomón y propietario de la empresa. Se secuestraron todos los elementos vinculados al hecho.