PARQUE PATAGONIA. Ahora los visitantes podrán conocer la Estación Biológica “El Unco”

Es el espacio donde se desarrollan los proyectos de conservación y restauración que se llevan adelante en la región. Los visitantes conocerán sobre los avances logrados desde que comenzó el trabajo en la zona y los próximos pasos previstos en el proceso de conservación. El avistaje del chinchillón anaranjado es uno de los momentos mas esperados de la nueva excursión de día completa

Turismo 11/01/2025
Campaña Tierra de Cañadones - Estación biológica El Unco -  Noviembre 2024 - @Hori_barbieri - Horacio Barbieri_-16~1

Hace unos diez años, en el noroeste de Santa Cruz, comenzó a gestarse algo que parecía casi un sueño: devolverle al paisaje aquello que había perdido con el tiempo. Empezaba a escribirse una historia de reencuentros para darle una nueva oportunidad a especies que alguna vez habitaron esos cañadones y mesetas, pero que, con los años, fueron desapareciendo.

El rewilding, como llaman a este proceso de restauración, es mucho más que reintroducir animales. Es reconstruir el equilibrio que alguna vez existió. Implica devolver no solo a las especies que se fueron, sino también sanar la tierra, el agua y los humedales, para que todo el ecosistema funcione como un engranaje perfecto.

En Parque Patagonia, la Estación Biológica El Unco es el corazón de este trabajo. Desde ahí, un pequeño grupo de personas trabaja con la precisión de los artesanos, reparando cada hilo de este entramado natural. Ahora, por primera vez, quienes buscan una experiencia distinta pueden asomarse a ese mundo y presenciar el trabajo de restauración.

dron estación biológica unco - Franco Bucci

"La visita al Unco es una oportunidad para entender de qué hablamos cuando hablamos de conservación. Es abrir las puertas a los programas de reintroducción de especies y restauración de ecosistemas, donde el turismo de naturaleza se encuentra con el turismo con propósito", explica Natalia Correa, miembro del equipo de Parque Patagonia.

La actividad, que dura un día completo, comienza en La Posta de Los Toldos, temprano por la mañana. Desde allí, los visitantes se dirigen hasta la Estación Biológica El Unco. Ahí los recibe Jorge Maldonado, un joven de Perito Moreno que se entrenó dentro del equipo de la Fundación y cuyo primer trabajo como guía comienza con estas visitas.

Campaña Tierra de Cañadones - Estación biológica El Unco -  Noviembre 2024 - @Hori_barbieri - Horacio Barbieri_-40~1

Mientras los visitantes caminan entre humedales y juncales restaurados, aprenden sobre la reintroducción de especies. "Apreciar ese proceso de cerca hace la diferencia", dice Natalia. Se habla de guanacos, pumas y aves que regresan a anidar. El avistaje del chinchillón anaranjado, asomando entre los paredones de los cañadones, es uno de los momentos más esperados. “Observar esta especie, que fue parte del trabajo de reintroducción, genera una conexión muy fuerte con el proceso de conservación”.

Parte de la experiencia es dimensionar el valor de elegir un destino con propósito. "Cuando el visitante elige venir aquí, ya está colaborando con la conservación y el desarrollo local", comenta Natalia. Además, esta visita permite comprender el papel de cada especie en el ecosistema y reflexionar sobre cuáles son las que faltan para restaurar el equilibrio completo.

Chinchillon_DSF2452

Otro aspecto clave es el impacto positivo que genera Jorge como guía: “Es una prueba de cómo el turismo no solo puede generar empleo, sino también capacitar y fortalecer a quienes viven en esta región. Y esto es solo el comienzo”, agrega Natalia.

El recorrido incluye una visita a los recintos donde se trabaja con diferentes especies, brindando a los visitantes la oportunidad de apreciar el paisaje y el ecosistema en proceso de restauración. A lo largo del trayecto, se explica el alcance de los programas de rewilding que están en marcha, y se muestran los instrumentos utilizados para monitorear fauna, como los dispositivos de telemetría. También se comparten los avances logrados desde que comenzó el trabajo en la zona y los próximos pasos previstos en el proceso de conservación.

Campaña Tierra de Cañadones - Estación biológica El Unco -  Noviembre 2024 - @Hori_barbieri - Horacio Barbieri_-12~1

La jornada se completa con un almuerzo tipo picnic en la estación biológica, donde el guía y los visitantes intercambian experiencias y reflexiones en un ambiente relajado y cercano, haciendo de esta actividad un momento tan educativo como disfrutable.

Comprender el ecosistema desde adentro

El impacto de la visita trasciende el paisaje o el contacto con la fauna. "Cuando un visitante se va del Unco, lo hace con una visión más completa", asegura Natalia. El recorrido no solo muestra la restauración, sino que también enseña cómo interactúan las especies y cómo cambia el comportamiento del guanaco con las estaciones o la restauración de humedales.

Este tipo de turismo de naturaleza es fundamental para sostener los proyectos de conservación. “Sin ese flujo de visitantes, no podríamos seguir capacitando a guías como Jorge ni abrir nuevas puertas de acceso al público. Cada persona que visita El Unco está apoyando directamente este modelo de producción de naturaleza que estamos impulsando”, reflexiona Natalia.

Campaña Tierra de Cañadones - Estación biológica El Unco -  Noviembre 2024 - @Hori_barbieri - Horacio Barbieri_-86~1

En el verano de Patagonia, el tiempo se mide diferente. Y es que, las horas se alargan bajo un cielo que parece infinito. La visita a El Unco dejará sin duda algo más que recuerdos: la certeza de que la naturaleza se restaura y la historia se teje con cada esfuerzo por protegerla. Al regresar, la mirada sobre el paisaje y su vida nunca vuelve a ser la misma y quedarán latentes las ganas de volver. 

 -Consejos para quienes planean visitar Parque Patagonia

Reservar con antelación y consultar la agenda de actividades garantizará una experiencia completa y enriquecedora en este rincón de la Patagonia.

Además de la visita a El Unco, se pueden explorar otros senderos y propuestas, como Tierra de Colores, Cañadón Caracoles, La Guanaca o Bajada de Los Toldos, perfectos para observar fauna y conectar con los paisajes patagónicos.

 

Te puede interesar
Glaciar Turistas~1

INFORME. En 2024 hubo 70 mil visitas menos al PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
Turismo 17/01/2025

Datos oficiales a los que accedió Ahora Calafate indican que se emitieron 731 mil entradas, incluyendo ya las de Zona Norte. La cifra marca un descenso de casi 10 puntos respecto a 2023, y es menor que en años previos a la Pandemia. Incremento de visitantes extranjeros y fuerte reducción de nacionales

Vuelo Sao FTE SKY

SKY ya vuela de El Calafate a San Pablo

Guillermo Pérez Luque
Turismo 15/01/2025

Desde enero la low cost ofrece conectar Santiago de Chile y San Pablo. El Ente Mixto de El Calafate junto con directivos de la compañía aérea realizaron acciones promocionales en la mayor ciudad de Brasil con el objetivo de incrementar el flujo turístico.

Las Más Leídas
SAV03407~1

Es guía de montaña, tuvo un ACV durante la Pandemia. Gracias a sus amigos se reencontró con los paisajes de El Chaltén

Hector Lara / Guillermo Perez Luque
16/01/2025

Facundo es oriundo de Buenos Aires y se desempeñó como guía de montaña en la localidad de El Chaltén, hasta que en el 2021 sufrió un ACV. Actualmente está atravesando su rehabilitación, y aún con dificultades para trasladarse y comunicarse, sus colegas y amigos hicieron posible su reencuentro con la montaña. El testimonio de dos de sus amigos que formaron parte de movida.

17-srafting1

TRAGEDIA. Mas detalles del fatal accidente en el río de las Vueltas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén17/01/2025

Dos hombres y una mujer nacionalidad India, residentes en EEUU, perdieron la vida este viernes en el accidente de rafting en el Río de las Vueltas, a la altura del sector conocido como Cañadón. Dos gomones realizaban la travesía y al menos uno de ellos se dio vuelta. Hay 4 personas aún siendo atendidas en el Puesto Sanitario de El Chaltén y contenidas con apoyo psicológico. La Justicia provincial quedaría a cargo de la investigación.

Imagen de WhatsApp 2025-01-17 a las 17.29.34_475c96f2

TRAGEDIA EN EL CHALTEN. Primeras medidas de la Justicia por la muerte de 3 turistas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén18/01/2025

El Juzgado de Instrucción de El Calafate interviene en la investigación del accidente. Está a cargo de un abogado designado como Conjuez. Hoy se realiza la autopsia a los tres turistas fallecidos, se ordenó que fije domicilio y quede a disposición el guía del gomón y propietario de la empresa. Se secuestraron todos los elementos vinculados al hecho.