VACA MUERTA. Sismos relacionados con el fracking, una técnica que llega a Santa Cruz

Un nuevo trabajo publicado en una revista científica demuestra la relación entre la actividad extractiva del fracking y la ocurrencia de terremotos en la Cuenca Neuquina, popularmente conocida como Vaca Muerta. Esta técnica llega a Santa Cruz en el área Palermo Aike. Uno de los autores del estudio es Guillermo Tamburini Beliveau, quien habló del tema en FM Dimensión y este miércoles 29, expondrá en la Casa Verde, invitado por la Asociación de Guías de Turismo AGUISAC

Entrevistas28/01/2025Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
fracking

El fracking, también conocido como fracturación hidráulica, es una técnica que se utiliza para extraer gas y petróleo del subsuelo. Consiste en perforar la tierra y inyectar fluidos a enorme presión para crear fracturas en la roca.

Esta técnica se aplica en yacimientos denominados “No convencionales”, donde la porosidad y permeabilidad de la roca es baja y los hidrocarburos están atrapados.

A través del fracking se están extrayendo los hidrocarburos de la enorme Cuenca Neuquina, que se la conoce mundialmente como Vaca Muerta.

Recientemente se publicó en la revista Seismica −referente académico internacional en el mundo de la sismología− un nuevo trabajo científico que demuestra la relación entre la actividad extractiva del fracking y la ocurrencia de terremotos en Vaca Muerta

Captura de pantalla 2025-01-27 074400

Este trabajo ha sido realizado en colaboración entre cuatro académicos. El primer autor es Ryan Schultz, un referente de primer orden internacional en la materia. Completan el equipo Guillermo Tamburini Beliveau, Sebastián Correa-Otto y Javier Grosso, tres investigadores argentinos. Guillermo y Javier forman parte también del proyecto del Observatorio de Sismicidad Inducida, nacido hace cuatro años para analizar justamente este fenómeno.

tamburini Beliveau~1

  AUDIO: GUILLERMO TAMBURINI BELIVEAU   

Tamburini Beliveau realizó su beca doctoral en El Calafate, años atrás, y ahora está de regreso, tras un año en España. Fue invitado a exponer este miércoles 29 de enero por la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz (AGUISAC) sobre su trabajo, haciendo foco en las actividades extractivas en la provincia.

Tamburini Beliveau estuvo en FM Dimensión donde dio algunos detalles del trabajo de investigación.

PUBLICACION EN INGLES  AQUI

Aseguró que la incidencia de sismicidad en Vaca Muerta ha aumentado en relación a la actividad del fracking. Contó que se recabó información sobre estimulaciones de pozos y terremotos para realizar un análisis estadístico que vincule estos dos conjuntos de datos.

“Los filtros de asociación espaciotemporal sugieren que el catálogo de eventos está sesgado hacia las operaciones de fracturación hidráulica”, dice el estudio

Imagen de WhatsApp 2025-01-27 a las 10.04.19_30efe7cb

Para determinar si estos terremotos fueron causados por la fracturación hidráulica, se realizaron pruebas estadísticas. “Con un alto grado de confianza, descubrimos que muchos eventos tienden a agruparse alrededor de pozos de fracturación hidráulica en el tiempo y el espacio. Las pruebas de sensibilidad sugieren que estas correlaciones casi con certeza no ocurrieron por accidente”

Concluimos que muchos de los terremotos registrados en la Cuenca Neuquina probablemente son inducidos por fracturación hidráulica.

Tamburini Beliveau indicó que en otros lugares del mundo donde se practica el fracking también han ocurrido movimientos sísmicos inducidos.

Te puede interesar
475837856_1019567033534993_535019109087321548_n

La "Fiesta A La Chilena" reunió más de 20.000 personas en una villa de 120 habitantes

Hector Lara
Entrevistas11/02/2025

Con más de 36 años realizándose en la vecina villa de Cerro Castillo, Chile, la tradicional Fiesta A La Chilena es una de las más importantes y convocantes de la región. Las presentaciones ecuestres y folklóricas, las jineteadas y el foco en la actividad familiar celebran la cultura local con una impronta identitaria. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con la Alcaldesa Anahí Cárdenas Rodríguez quien nos comenta sobre este evento e invita para el próximo año.

WhatsApp Image 2025-02-10 at 16.03.44

El mural que dejó el 1er Foro de Artistas ya puede ser visitado y convocan a vecinos para ponerle nombre

Hector Lara
Entrevistas10/02/2025

El 1er Foro Internacional de Artistas El Calafate 2025 que se desarrolló oficialmente desde el 27 de enero hasta el 3 de febrero concluyó con todas las actividades previstas dentro de su itinerario incluyendo el emplazamiento del mural en las escaleras del Pasaje Antonio Soto. Jornadas con exhibición, trabajo de taller a puertas abiertas, charlas y montaje concluyeron con una obra que ya forma parte del patrimonio de la localidad. Enterate de la propuesta para ponerle nombre a la obra.

Las Más Leídas
Usur1~1

Frenan una nueva usurpación y detienen a dos personas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén14/02/2025

Un hombre que ya desde la temporada pasada estaba ocupando ilegalmente un espacio, decidió extender su usurpación. Por denuncias de otros vecinos acudió personal policial y condujo a él y a una mujer a la comisaría. Una vez allí la situación se tornó violenta por lo que desde el juzgado de El Calafate se ordenó la detención. Hoy serán llevados a indagatoria.

raid nautico-Archivo

Se larga el Raid por el río Santa Cruz

Guillermo Pérez Luque
General14/02/2025

La actividad evoca la remontada del río realizada por Francisco Pascasio Moreno, quien en febrero de 1877 bautizó con el nombre de “Argentino” el lago en el que nace el curso de agua. Diez embarcaciones parten hoy de Piedra Buena y prevén su llegada el domingo 16.