Uno de los delfines más pequeños del mundo habita en el mar de la Patagonia

La tonina overa (Cephalorhynchus commersonii), es un mamífero marino que habita en gran parte del Mar Argentino. Su población se estima en 40 mil ejemplares y se la puede encontrar desde Playa Unión hacia el sur incluyendo los fiordos chilenos. Dentro de los delfines en la Patagonia, es el más chico alcanzando un metro y medio de longitud con una coloración muy particular de parches blancos y negros.

General22/02/2025Hector LaraHector Lara
463790180_2715256965321807_3503453728185210525_n

La tonina overa es un animal endémico que solo se puede encontrar en las costas de Argentina y de Chile, y hay datos de una población que habita en las Islas Kergüelen ubicadas en el Océano Índico a 8.000 km al este de la primera. Fueron descritas por primera vez por el naturalista Philibert Commerson y más tarde las toninas overas fueron estudiadas por el perito Francisco Pascasio Moreno.

 La población más grande se encuentra en varias ensenadas de la costa de Argentina Puerto Rawson (Chubut) y Puerto Deseado y San Julián (Santa Cruz). En el Estrecho de Magallanes, Chile y cerca de las Islas Malvinas.

 476599223_1102026061935444_3016638894282052001_n

“La tonina overa es una especie que prefiere las aguas frías y no se encuentra más allá de los 42° de latitud. Existe un gradiente latitudinal que muestra que, cuanto más al sur te encuentras, más común es avistar toninas. Playa Unión marca el límite norte de su distribución; aunque en esta zona hay numerosos ejemplares, a medida que se navega hacia Tierra del Fuego, los encuentros con la tonina overa aumentan significativamente”. Explica Rocío Loizaga, investigadora del Centro para los Estudios de los Sistemas Marinos (CECIMAR).

Su presencia en el sur del Atlántico también está ligada a una de sus presas favoritas que es la sardina fueguina y las crías de peces en los bosques de cachiyuyo. En las aguas cercanas a Playa Unión, se alimentan principalmente de peces como la merluza de tallas pequeñas, la anchoíta, y los calamares.

La tonina overa se traslada en grupos pequeños que van de tres a cinco animales, a diferencia de otras especies de delfines mas multitudinarias, y ocurre que en una misma área se encuentran muchos grupos conformando una zona de cientos de animales.

 138758050_2877066649282272_3346701213867420038_n

El avistaje de toninas es muy llamativo y un atractivo para los navegantes por sus saltos. “Saltan porque juegan, socializan y porque es parte de su manera de comunicarse, sobre todo para la alimentación y para la cópula. Básicamente es parte de su estructura social” Explica Loizaga, sobre esta curiosidad que comparten los mamíferos marinos ante las lanchas, desplegando un espectáculo marino con su agilidad.

El Laboratorio de Mamíferos Marinos trabajan actualmente en el estudio de la estructura genética de la población ubicada dese Playa Unión hasta Tierra del Fuego buscando establecer si está está relacionada con la disponibilidad de presas.

En la provincia de Santa Cruz fue declarada monumento natural provincial mediante la ley Nº 2582 sancionada el 8 de octubre de 2009. Esta especie de delfín está protegida en la provincia y su caza o captura intencional está prohibida.

Te puede interesar
monitoreo-sl

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
General08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles en entrevista con FM Dimensión. Este domingo 11 de mayo, el científico Pedro Skvarca brindará una charla abierta para dar las últimas novedades

WhatsApp Image 2025-05-07 at 13.07.00

Cine Municipal. Se instala la de superhéroes y se estrena la continuación de mítica saga de artes marciales

Hector Lara
General07/05/2025

El Cine Municipal renueva su cartelera para la semana del jueves 06 al martes 13 de mayo. Los superhéroes de Marvel con esta nueva formación se instalan una segunda semana y por el éxito a nivel global puede que permanezca otras más, y el único estreno es para los nostálgicos con una nueva entrega de la saga de películas Karate Kid. Conocé los horarios, sinopsis y cuales otros títulos tenés que ver previo de sacar tu entrada.

Las Más Leídas
abortos guanacos

NUNCA VISTO. Investigan la causa de abortos espontáneos de guanacos en el PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
General07/05/2025

En pocos días, más de 20 fetos de estos animales fueron encontrados por guardaparques durante el invierno pasado, en la zona de Lago Roca. Científicos especializados en la Argentina estudian el caso y coinciden que no hay registro alguno de este fenómeno en esta especie. Se realizó la necropsia de los fetos en El Calafate y algunos fueron llevados a otros laboratorios. Los más recientes resultados detectaron lo que podría ser la causa del fenómeno. Uno de los guardaparques que participa de la investigación dio detalles a Ahora Calafate. Escucha la entrevista

remise1~1

Angustiante situación de remisera a la que le destruyeron el auto

Guillermo Pérez Luque
El Calafate07/05/2025

Es la conductora del remise que estaba estacionada a la espera de que salga un viaje, cuando una camioneta desde atrás la chocó a toda velocidad. A casi una semana del hecho aún tiene secuestrado el auto a la espera de las actuaciones policiales. El remis era trabajado por ella y su pareja. “Es el único medio de trabajo y por un negligente ahora nos quedamos sin ingresos”, contó a Ahora Calafate

Refugio Spegazzini

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

Guillermo Pérez Luque
Turismo 07/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell