CARTAS ORGÁNICAS EN CIUDADES DEMOCRÁTICAS, JUSTAS Y SUSTENTABLES

Hay distintas maneras de querer y tener la voluntad de llevar a cabo el proceso de contar con este herramienta. Santa Cruz aun no lo tiene pero también se pueden trabar los procesos a propósito. Por Alejandro Rojo Vivot

Opinión27/02/2025 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Humming
¿DEVOLVERÁN EL DINERO A LOS CONTRIBUYENTES POR EL RESULTADOS DE LOS INGENTES GASTOS EN CUANTO A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y A LA IGUALDAD DE GÉNEROS? Empresario y políticos Infobae 13 febrero 2025

La debilidad de las instituciones democráticas de representación y el deterioro de los espacios tradicionales de mediación social y política, han contribuido a trasladar a la esfera judicial conflictos colectivos que eran dirimidos en otros ámbitos o espacios públicos o sociales, lo que en ocasiones ha reeditado la vieja polémica sobre los márgenes de actuación de las instancias judiciales con relación a las instancias políticas. (…) Dicho de otro modo, la debilidad de los actores políticos y de ciertos espacios de mediación social transforman los escenarios y los protagonistas de la práctica política”. (1)

 

Víctor Abramovich y Christian Courtis

 

Patagonia, entre otras, se caracteriza notablemente, por la cantidad de comunidades autónomas pues sus habitantes, hace décadas, decidieron contar con su respectiva Carta Orgánica, salvo Santa Cruz que en 2025 continúa siendo la única Jurisdicción que se mantiene al margen al respecto, en un atronador silencio desde 1957.

El ninguneo es el artificio autoritario de decidir que alguien es nadie, evitando así, por ejemplo, replicar con fundamentos a un individuo o grupo que se manifestó disintiendo, menoscabando al otro, eliminando al portador de un mensaje incómodo o, más bien, que incomoda.

ALGUNOS MECANISMOS QUE DIFICULTAN O INHIBEN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Cuadro 1

Cuadro 2

Cuadro 3

Cuadro 4

Cuadro 5

Cuadro 6

Cuadro 7

Cuadro 8

Cuadro 9

Cuadro 11

NOTAS Y REFERENCIAS

Alejandro Rojo Vivot contribuyó especialmente invitado en el proceso de reforma de la Carta Orgánica de Bariloche.

1) Abramocich, Víctor y Courtis, Christian. El umbral de la ciudadanía. El significado de los derechos sociales en el Estado social constitucional. Editorial del Puerto. Páginas 138 y 139. Buenos Aires, Argentina.

2) La Audiencia Pública en el Senado de Argentina influyó en mucho para que se dejara sin efecto la postulación de un candidato a ser el Procurador General de la Nación en 2012.

3) Por lo general no está permitido impulsar endeudamiento público, reformas constitucionales, de cartas orgánicas y al Presupuesto.

4) Es importante recordar que existe muy poca experiencia y, frecuentemente, esta función natural es interpretada como una sobrecarga de trabajo.

5) En Ushuaia se denomina Comisión de Información y Debate Ciudadano, es obligatoria para la aprobación definitiva de las ordenanzas y debe estar presente un Concejal y un Secretario del Concejo Deliberante; las actas de dicha reunión integran el Expediente respectivo del que toman conocimiento todos los legisladores con antelación del segundo debate y resolución definitiva.

6) Por lo general está focalizado a pequeños o medianos proyectos.

7) Hay países en que, por ejemplo, las modificaciones constitucionales, una vez aprobadas por las respectivas convenciones, deben ser puestas a consideración del electorado para ser rechazadas o aprobadas en forma definitiva como, por caso, Bolivia, Ecuador, Venezuela e Italia.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar
VideoCapture_20250313-092637

La Ignorancia y La Soberbia

Opinión23/03/2025

Julio Cabana, vecino de El Calafate, ex concejal y empleado del INTA hasta su jubilación. Fue jefe de la Agencia de Extensión Rural de El Calafate. Su opinión sobre los dichos del presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, en la conferencia de prensa que dio en esta localidad, el pasado 13 de marzo.

Sz4EE9tlK_1256x620__1

APUNTES CIUDADANOS: UNA FICCIÓN MUY REAL Y ACTUAL

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión23/03/2025

La literatura es algo que debería ser importante en nuestros días dejando de lado las pantallas para leer más y Alejandro Rojo Vivot nos enseña y nos da la posibilidad de poder indagar sobre ella. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXLXXXVI.

Las Más Leídas
IMG-20250321-WA0038

SANTA CRUZ. Travesía de los Cañadones: un recorrido entre paisajes y aventura

Daniela Mancilla Provoste
Turismo 22/03/2025

El Parque Patagonia esconde en su geografía caminos que invitan a conectar con la inmensidad del paisaje. Entre cañadones de piedra rojiza, huellas de antiguos pobladores y el viento como fiel compañero, la Travesía de los Cañadones se convirtió en una experiencia que llevó a los participantes a recorrer los rincones más fascinantes del noroeste santacruceño.

rivera~1

Fue jefe de la Brigada de Sendas y opina sobre la traza que genera protestas en El Chaltén

Opinión22/03/2025

Miguel Rivera ingresó a Parques en 2012 y durante 13 años se desempeñó en la brigada de Sendas de la zona norte del PN Los Glaciares, la que lideró en los últimos 3 años, hasta su disolución. En esta nota de opinión enviada a Ahora Calafate revela antecedentes, pormenores y preocupaciones principales sobre la polémica iniciativa que despertó la reacción de vecinos de El Chaltén

VideoCapture_20250313-092637

La Ignorancia y La Soberbia

Opinión23/03/2025

Julio Cabana, vecino de El Calafate, ex concejal y empleado del INTA hasta su jubilación. Fue jefe de la Agencia de Extensión Rural de El Calafate. Su opinión sobre los dichos del presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, en la conferencia de prensa que dio en esta localidad, el pasado 13 de marzo.

reclamo guas HCD~1

Para Mardones “no es casualidad” que Larsen haya anunciado desregulación de guías en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate23/03/2025

El concejal oficialista aseguró que lo anunciado por presidente de Parques Nacionales responde a solicitudes y gestiones de los interesados directos en que se quite la obligación a las agencias de contratar guías de Turismo, quienes piden no tratar el tema directamente con el secretario provincial de turismo, porque pertenece a un sector empresario que busca la desregulación de la actividad de los guías.